El asunto es que nos vendieron que la reforma pondría fin a esas causas por las que antes subía el paro. Que crearía empleo. Y no sólo se ha demostrado que no, sino que sube a manos llenas.
Eso sí, ahora a las empresas les sale más barato despedir.
Otros pensábamos que el problema estaba en el sistema productivo español y no tanto en el mercado de trabajo. Pero claro, meterle mano a eso es más complicado, y no es lo que quiere el empresauriado español, que lo que le interesa es forrarse rápido haciendo lo mismo de siempre.
#3:
Tranquilos, en cuanto la reforma laboral se ponga a funcionar a pleno rendimiento esto no será más que un mal recuerdo. Serán minucias. Hilillos, vamos...
En Asturias, una de cada dos personas en edad de trabajar, no trabaja.
En todas las comunidades, excepto Madrid, se ha destruido empleo.
En Andalucía, hay un parado por cada dos trabajadores.
El porcentaje de gente en edad de trabajar que no tiene empleo está por encima del 40%.
Analizando por sexos, resulta que una de cada dos mujeres no trabaja.
Tenemos 17 millones y medio de ocupados sosteniendo a una población de más de 45 millones.
En tres meses, 110.000 personas entre 25 y 29 años han perdido su trabajo.
El empleo se ha reducido en más de 700.000 personas en un año.
Hay mas de 1.700.000 hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro.
Cataluña ha perdido 160.000 ocupados en un año.
Por edades, el mayor incremento del paro se produce, con mucha diferencia, entre los menores de 30 años.
De los nuevos parados, los que tenían contrato temporal superan a los que tenían contrato fijo 2 a 1.
... y paro, que no me quiero amargar la mañana.
#19:
#16 Te lo venderían a ti. Yo les he escuchado decir que la reforma no iba a crear empleo y que este año había una previsión de 600.000 parados más.
La reforma no es para crear empleo, es para precarizar el existente.
#30:
#21 La culpa de esto no es de Mariano I el inutil, ni lo fue de Zapatero. La culpa es nuestra y solo nuestra, nuestra por seguir votandoles y riendoles las gracias. Nuestra por no estar todos los días delante de la moncloa, por seguir votandoles o por no quere cambiar realmente las cosas sino esperar a que se resuelvan todas. Mientras que sigamos en casa viendo la tele sin levantarnos ( sobretodo los parados) nos mereceremos todas las cabronadas que nos hagan, y que empeore la situación.
#12:
Lo peor de todo es que no los veo en las calles, en las manis , en el 15M...
#63:
#29 Zapatero: 3.000.000 en 7 años, que hace una media de 107.000 cada 3 meses.
Rajoy: 360.000 en sus 3 primeros meses.
Si sigue la progresión Rajoy podría llevar al paro a toda la población activa.
Lo sigo diciendo, Zapatero ha sido el presidente de los cuatro millones de parados y Rajoy va camino de ser el de los ocho.
#6:
Que les den por culo a todos, políticos, banqueros, fanboys chupapoyas, que les den a todos, el país se va a la mierda.
#158:
#143 La crisis española, aparte de venir precedida por la crisis financiera mundial, está agravada por las políticas cortoplacistas puestas en práctica por el gobierno Aznar que nos han llevado a la mayor burbuja inmobiliaria de la historia de nuestro país. Politicas continuadas por el gobierno zapateril, que en lugar de tomar medidas para ajustar el sector, que ahora todavía tendría margen para crear empleo, dejo que se comiera a si mismo y ahora es el principal generador de paro.
Por lo tanto, no hay que olvidar tampoco al gobierno aznaril (se que a los que lo veneran como a un Dios no les gusta que se les diga esto) y su responsabilidad en la mayor crisis de nuestra historia reciente, aquel gobierno aznaril que cuando los periodistas les preguntaban que hasta cuando iban a subir los precios de los pisos, respondía: "mientras los españoles puedan pagarlos seguiran subiendo" y ahora nos vemos con estos lodos encima.
Por supuesto, que Zapatero 'el inútil' es indefendible, pero ahora de lo que hay que hablar es de Rajoy 'el tijeras' y de si sus medidas nos van a sacar de la crisis o nos van a llevar a la ruina más absoluta llevando a cabo recortes presupuestarios y de derechos que hacen tender el PIB, la oferta y la demanda a cero.
Tú dices que aumentar el gasto público no es la solución. Joer, pues vale, la pregunta ahora es: ¿y ralentizar la economía y fomentar el paro sí lo son?.
#105:
#93 no te lo he dicho de mal rollo, comparto casi todo lo que dices. Solo que para mí un medico "no es un coste"
Libegal con G, es lo que se entiende como liberal-hispanicu y no solo hispanico sino hay en muchos paises, suelen ser:
- Muy conservadores (esto no tiene nada que ver con el liberalismO)
- Ortodoxos
- Flexibles, cuando les toca a ellos (acuerdate de Diaz Ferran "parentesis en la economia de mercado)
- Semicoumunistas para las altas esferas. Es decir, par sus empresas si que quieren la intervención dle Estado, incluso que el estado cambia leyes, o la constitución para que a ellos les vaya mejor y tambien un reparto del dinero de todos hacia ellos.
Un liberal de verdad (aunque no me gustan...):
- Hubiera dejdo quebrar a los bancos
- Aconsejaria al estado a cambiar ls normas, pero nunca exigiría, ya que ellos se tienen que adaptar al entorno, y no el entorno a ellos
- Jamás pediría una subvención al estado
- Antes quebraría a que el Estado le ayudara
- En los dos últimos trimestres de ZP el paro subió un 0.23%. El los dos primeros trimestres de Rajoy el paro ha subido un 2.92%
- Desde el inicio de la crisis, cuando el gobierno la gestionaba, el paro subió un 2.43%. Cuando empezaron las medidas de ajustes "de Europa" el paro subió 4.65%. El doble. Y eso teniendo en cuenta que el número de parados era bastante elevado, con lo que es más difícil destruir empleo.
De hecho el tercer trimestre de 2010 el paró bajo y la gente decía "es que es imposible destruir más empleo", luego volvió a bajar el T3 de 2010 y la gente volvió a decir "es que es imposible".
Tranquilos, en cuanto la reforma laboral se ponga a funcionar a pleno rendimiento esto no será más que un mal recuerdo. Serán minucias. Hilillos, vamos...
#3#11#5 Alguien se piensa que con las miles de empresas destruidas, se puede crear empleo por el hecho de un cambio de gobierno, lo que este gobierno hace es crear las condiciones para que las empresas que quedan no tengan que cerrar.
Si esto se hubiera hecho antes con el Gobierno Zapateril, no habríamos llegado a esta situación, cuando uno esta ahogado no necesita socorrista, lo necesita antes, había mucha gente pidiendo socorro y los ZPerianos diciendo que eran antipatriotas y seguían derrochando y comprando votos por 400€
#11 Que no te enteras, que es por la herencia socialista, que no les ha quedado otra que recortar por todos los lados, que estos parados son de Zp. Si acaso cuando lleguemos a 11 millones ya podremos hablar de 5 de zapatero y 6 de rajoy.
#5 Más nos vale que después de verano Rajoy siga siendo presidente, porque de lo contrario significará que han metido a tecnócrata. Y si un tecnócrata con respecto a Rajoy es tan malo como Rajoy respecto a ZP.
#72 No es un golpe de estado. Un tecnócrata sólo va a gobernar al país si el congreso lo aprueba tal y como ha sucedido en Grecia e Italia. Y nuestro parlamento, aunque nos pese, ha sido configurado por sufragio universal.
#78 ¿Pero si se cambia de presidente no es necesario disolver las cortes?, entonces lo normal sería hacer unas elecciones. Lo pregunto enserio, no tengo ni idea del tema.
En Asturias, una de cada dos personas en edad de trabajar, no trabaja.
En todas las comunidades, excepto Madrid, se ha destruido empleo.
En Andalucía, hay un parado por cada dos trabajadores.
El porcentaje de gente en edad de trabajar que no tiene empleo está por encima del 40%.
Analizando por sexos, resulta que una de cada dos mujeres no trabaja.
Tenemos 17 millones y medio de ocupados sosteniendo a una población de más de 45 millones.
En tres meses, 110.000 personas entre 25 y 29 años han perdido su trabajo.
El empleo se ha reducido en más de 700.000 personas en un año.
Hay mas de 1.700.000 hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro.
Cataluña ha perdido 160.000 ocupados en un año.
Por edades, el mayor incremento del paro se produce, con mucha diferencia, entre los menores de 30 años.
De los nuevos parados, los que tenían contrato temporal superan a los que tenían contrato fijo 2 a 1.
#12 Mucha gente no va a las manis porque piensa que no pueden hacer nada, porque los políticos harán lo que quieran independientemente de cuantos nos menifestemos. También porque no ven alternativa a lo que estos hacen. En realidad ambas cosas son un error, por eso hay que trabajar por: (1) dar a conocer las alternativas y (2) movilizar a este amplio sector de expulsados del sistema por el mismo sistema.
#12 Ahi le has dado.
Sigo sin explicarme como no hay movilizaciones masivas. Lo unico que se me ocurre es que la guerra civil haya mermado las voluntades reivindicativas, aunque no lo creo.. pero es que otra cosa no se me ocurre para intentar entender eso.
- En los dos últimos trimestres de ZP el paro subió un 0.23%. El los dos primeros trimestres de Rajoy el paro ha subido un 2.92%
- Desde el inicio de la crisis, cuando el gobierno la gestionaba, el paro subió un 2.43%. Cuando empezaron las medidas de ajustes "de Europa" el paro subió 4.65%. El doble. Y eso teniendo en cuenta que el número de parados era bastante elevado, con lo que es más difícil destruir empleo.
De hecho el tercer trimestre de 2010 el paró bajo y la gente decía "es que es imposible destruir más empleo", luego volvió a bajar el T3 de 2010 y la gente volvió a decir "es que es imposible".
Es triste decirlo, pero esto ya empieza a dejar de ser noticia, cada mes igual... La noticia relevante sería que el paro baja y más relevante aún sabiendo que han aplicado la reforma laboral "mágica".
Una pregunta: si ahora es por la reforma ¿ antes por qué aumentaba el paro ?
¿ no puede aumentar el paro ahora por las mismas razones que antes de la reforma ?
El asunto es que nos vendieron que la reforma pondría fin a esas causas por las que antes subía el paro. Que crearía empleo. Y no sólo se ha demostrado que no, sino que sube a manos llenas.
Eso sí, ahora a las empresas les sale más barato despedir.
Otros pensábamos que el problema estaba en el sistema productivo español y no tanto en el mercado de trabajo. Pero claro, meterle mano a eso es más complicado, y no es lo que quiere el empresauriado español, que lo que le interesa es forrarse rápido haciendo lo mismo de siempre.
#16 Te lo venderían a ti. Yo les he escuchado decir que la reforma no iba a crear empleo y que este año había una previsión de 600.000 parados más.
La reforma no es para crear empleo, es para precarizar el existente.
Caso real como la vida misma (que diría mi abuela) de la semana pasada y que al parecer se está convirtiendo en práctica habitual: hace un tiempo (no llega al año) echaron a un amiguete (licenciado informático con 10 años de experiencia) porque no entraban nuevos proyectos, no podían mantener el equipo, mala racha, "contaremos con vosotros en un futuro" y bla bla bla. Sueldo 26.000€ más incentivos.
La semana pasada le llaman de RRHH para ocupar el mismo puesto, seguir con los proyectos en marcha que dejaron aparcados por la patada en el culo y, eso sí, el nuevo sueldo son 12.000€, sin incentivos.
#15 La anterior reforma era dura y creó paro. Esta es más dura y crea más paro.
Ahí tienes la explicación.
Las medidas eran malas antes y peores ahora.
#15 Por supuesto que sí, pero mira, "esh de puro shentido común, mire ushted", que facilitar el despido y eliminar derechos a los trabajadores en época de crisis y de recesión y, por tanto, en una etapa de aumento de paro, solo puede fomentar el que el paro crezca más rapidamente y, con él, agravar la crisis y la recesión.
No solo la reforma laboral agrava la crisis, con la subida de impuestos se fomenta que los que tienen trabajo tenga menos poder adquisitivo y gasten menos, lo cual también paraliza la economía, cuya última consecuencia es... sí, que aumente el paro.
Pero hay aun más, los recortes presupuestarios centrados en reducir la inversión y no en aumentar la eficiencia, también provocan que la economía sufra otro revés y se ralentice aun más. ¿Te digo cual es la consecuencia última de esto?. Sí, adivinaste: que se fomenta el aumento el paro y con él agravar la crisis y la recesión.
Porque vuelvo a repetir: es que "esh de puro shentido común, mire ushted" que en época de recesión y de crisis hay que tomar medidas que ayuden a acelarar de nuevo a la economía y no lo contrario, que la ralenticen aun más. No solo lo dice el más elemental sentido común, lo dicen los libros de historia y las soluciones que se intentaron adoptar y fracasaron en crisis anteriores y las que de verdad dieron resultados positivos.
Van con el pie cambiado, se están equivocando gravemente y las consecuencias van a ser nefastas no para ellos, sino para los ciudadanos de a pie, porque no están poniendo como prioridad salir de la crisis, sino ajustar el deficit primero, cuando el orden correcto es justo el contrario:
1º) Salir de la crisis.
2º) Cuando la economía vuelva a crecer y haya de nuevo ingresos suficientes, ajustar el deficit.
La pregunta que hay que hacerse ahora es cómo pueden llegar a ser tan ineptos como para cometer un error tan flagrante...
#37 ja es gracioso porque el comentario al que contestas pretendía señalar el típico y tu más, ja ja ja y tu cachondo le contestas con y tu más me parto y me mondo que cachondo.
#43#74#37 La culpa es de Zapatero, de aznar, de la guerra de irak, de la eta, las conspiraciones judeomasónicas.......... de cualquiera menos de nosotros que gobernamos ahora y que estamos consiguiendo la confianza en el país :palmface:
Es lo q hay, y lo mismo habría con ZP.
La diferencia es q, aun q sea minimamente, ZP intentaba no joder tanto a los trabajadores, a los q mandan ahora les damos absolutamente igual.
Las sociedad española sigue en estado de shock.
La gente más joven tendrá que empezar a emigrar y enviar dinero a sus familias.
No veo yo a muchos jóvenes con ganas de eso. Prefieren estar bajo el ala paterna y pensar que en 3 años, cuando acaben los estudios, esto habrá sido un mal sueño.
No señores, esto va para largo ( 25 años o más )
#65 ¡Ah! Es que no son datos comparables. Los que tu das son del SEPE o antiguo INEM que se refieren a los parados registrados en las oficinas de empleo. Los que se han dado a conocer hoy son de la EPA (Encuesta de Población Activa) y salen de esa encuesta donde se pregunta si se está trabajando o no. Los del SEPE siempre son menores que los de la EPA.
Hay 2 maneras de medir el paro.
1- Segun el INEM. Es la oficial, cuentan con las personas inscritas como demandantes de empleo, que no estan trabajando, que no estan recibiendo formación y que han cotizado un tiempo minimo de un año.
2- La EPA. Encuesta de población activa. Se hace por muestreo, es decir, encuestan miles de hogares y extrapolan los resultados a la poblacion total. Para la EPA , un parado es una persona desempleada que esta buscado trabajo activamente.
Siempre los datos de la EPA son mayores que los del INEM y Gobierno habla de datos del INEM (para que sean menores) y Oposición habla de datos de EPA (para que sean mayores) y tirarse los trastos los unos a los otros.
Esto tambien ha sido siempre así.
Hay algo que no me cuadra. En Marzo la cifra de parados era 4.750.867 y ahora dice que ha llegado a los 5.639.500... ¡es una subida de casi un millón de parados en un mes!
Con estos datos en la mano, la tasa interanual sería ésta:
Marzo 2011 167.056
Abril 11 126.935
Mayo 11 123.457
Junio 11 139.433
Julio 11 171.164
Agosto 11 161.266
Septiembre 11 208.981
Octubre 11 274.950
Noviembre 11 310.168
Diciembre 11 322.286
Enero 12 368.826
Febrero 12 412.835
Marzo 2012 417.198
Abril 2012 1.370.140
O me estoy confundiendo yo o algo no me cuadra. ¿Es posible que se hayan decidido a dar el dato REAL del desempleo? Repito, ha subido un millón en un mes, no es ninguna broma.
#48 La cifra de marzo es la de paro registrado en las oficinas de empleo que se actualuza cada mes, siendo el total bastante menor que el paro segun la epa que se cuenta trimestralmente a traves de encuesta.
#48 lo de siempre, un dato es la encuesta de población activa (es decir, te dan la cifra de todos los que están en edad de trabajar menos los que no lo hacen) y la otra es el número de personas que COBRAN el subsidio de desempleo (por lo que no cuenta a los parados que no cobran el paro).
Esto lleva siendo así años y años, y por eso durante la era Zapatero unos decían 4 millones de parados y otros decían 5 millones de parados.
#62 no cuentan a los parados que no cobran??, pensaba que el número era de solicitantes de la cartilla del paro, cobres o no. A los que no cuentan es a los que están haciendo cursillos
#48 Los datos de los servicios públicos de empleo y la EPA son estadísticas distintas y no homologables. Los primeros son los que salen cada mes y según los cuales estamos en unos 4,8 millones de demandantes de empleo. Y la segunda es la de la noticia, que sale cada trimestre. La diferencia son los demandantes de empleo que por un motivo u otro no constan como parados (por ejemplo, porque están trabajando pero a la vez buscan un empleo mejor).
#68 Los que ya estan trabajando y buscando un trabajo mejor no cuentan como demandantes de empleo ni en la EPA ni en el INEM. La diferencia entre los incritos en el INEM y los parados de la EPA se debe a gente que no está inscrita, bien porque no han cotizado y no van a cobrar nada o porque no esten buscando trabajo al vivir de rentas... , y tampoco trabajan o estudian.
#68 Deja de hablar payasadas, porque no sabes ni lo que estás diciendo. Los demandantes de empleo con circustancias especiales (movilidad reducida, teletrabajo) o que no demanden un empleo a jornada completa, también son borrados de esa lista. Los que están en un cursillo de formación también. Los que esperan para hacer su cursillo, lo mismo.
#54 Porque hay gente que todavía trabaja. Siempre me hace gracia los comentarios como pues hay muchos españoles que se van de viaje, pues los bares están llenos, pues los campos de fútbol están llenos... El paro no es del 100%, ¿acaso los que ganan dinero debieran dejar de permitirse cosas en solidaridad? y seguro que hay mucha menos gente que antes, y también ocurre que estamos acostumbrados a un nivel de vida, en cuanto empecemos a pasar hambre esto dejará de hacerse, lo que hará que los que ganaban dinero con el ocio dejen de hacerlo, lo que redundará en más paro.
Aún subirá más. Nos gobierna el PP, al que sólo le interesa proteger a las grandes empresas. Digan lo que digan estos mentirosos no le interesa el bienestar del ciudadano de a pié. Si por ellos fuera se morirían todos los jubilados, todos los parados y todos los inmigrantes, y en este país sólo vivirían los de raza aria, perdón, los votantes del PP.
A las puertas de la barrera psicológica del 25%, y en partes de España ya han superado hace tiempo el 30%. Y encima se precariza el trabajo de buena parte del 75% restante y las condiciones de vida de todos (subida del transporte, de tasas...).
¿Recorte tras recorte hasta el tercermundismo final?
Echando cuentas me sale como que hay unos 20 millones de personas manteniendo al resto de la población en este momento. No cuento a los funcionarios como trabajadores porque aunque cotizan, en definitiva cuestan dinero.
Eso sí, no consigo encontrar las estadísiticas de personal laboral fijo, que no entran dentro de la categoría de funcionario.
Lo cierto es que son cifras escalofriantes, en un par de años la situación social será insostenible.
#50 Se encargan de la recaudación y obviamente son necesarios en el sistema económico actual, pero eso no quiere decir que no tengan un coste. Desde el punto de vista contable son un gasto fijo operacional.
#59
Una cosa es que los funcionarios supongan un gasto para la Administración, lo cual es evidentemente cierto, y otra distinta es que estén "mantenidos" por los trabajadores del sector privado, como has dicho.
Lo de "mantener" no es un término económico. La diferencia básica (por supuesto, hay más) entre un médico del sector privado y un médico del sector público está en que al primero le pagas sus servicios de forma directa y al segundo de forma indirecta, a través de los impuestos que recauda la Administración.
No puedes decir que el segundo está "mantenido" y el primero no, ya que ambos realizan el mismo tipo de trabajo y ambos aportan más o menos lo mismo a la sociedad
#40 son menos millones unos 17-18 millones de personas que mantienen al resto. A los funcionarios yo sí los contaba, aunque no a todos. Dices que nos cuestan dinero, exacto, pero también "nos ahorran dinero"
La sanidad pública española, es más eficiente Y EFICAZ que la Sanidad privada en EEUU (por poner un ejemplo), los medicos "nos cuestan mucho menos" que si fueran privados. Utilizar la Sanidad (sobre todo a ciertas edades) es algo fundamental y todo el mundo lo utiliza. Si tuvieramos una Sanidad privada por ejemplo pasaria esto:
La sanidad publica nos cuesta (pongamos) 100 que se pagan con nuestros impuestos
Con la sanidad privada pagariamos 80 de impuestos pero nos costaria 100 la sanidad por otras vias, ya sea mutuas etc.
Es decir (y las cifras de EEUU son así más o menos, pero no me alejo mucho), Es verdad que pagariamos (al principio) un 20% de impuestos, pero por otro lado pagariamos en total un 80% más...
Por tanto es un mantra muy LIBEGAL con G, decir que todos los funcionarios "nos cuestan tanto"
Por otro lado, por esa regla de tres, los unicos que producen son los empresarios, ya que los trabajadores "les cuestan tanto..."
#53 No entiendo lo de la G de Libegal, pero creo entender que se refiere a términos políticos. No voy a entrar en esa dinámica porque me resulta ridículo tachar a cualquier persona de algo por haber leído dos líneas de comentario. Mi afiliación política no es esa ni mucho menos.
Lo único que he indicado es un hecho y los balances son los que son. En el sistema económico actual los funcionarios son imprescindibles porque realizan un servicio público y supuestamente universal (veremos hasta cuando) pero no dejan de representar un elevado coste para el Estado. De hecho yo soy partidiario de nacionalización y socialización de determinados sectores estratégicos que deberían ser un bien común de todos los ciudadanos.
Lamentablemente en el marco económico actual, este sistema se está tambaleando. Actualmente la base económica de España es la fuerza laboral privada y cada día es más estrecha.
En las empresas las partidas presupuestarias dedicadas a las nóminas representan una de las preocupaciones principales porque son las que, por norma general, mayor coste suponen. Lo que no quiere decir que entregar una remuneración justa y proporcional a la carga de trabajo no sea imprescindible, ya que el rendimiento del trabajador (en definitiva el rendimiento que obtendrá el empresario) dependerá en buena medida de ello.
#40
A los funcionarios no los cuento porque nos cuestan dinero...
Vaya burrada acabas de soltar, ¿a ti los camareros, dentistas, peluqueros, etc. no te cobran nada por sus servicios?
Todos los trabajadores producen, incluidos los que trabajan en el sector servicios y los que trabajan para la Administración
#93 no te lo he dicho de mal rollo, comparto casi todo lo que dices. Solo que para mí un medico "no es un coste"
Libegal con G, es lo que se entiende como liberal-hispanicu y no solo hispanico sino hay en muchos paises, suelen ser:
- Muy conservadores (esto no tiene nada que ver con el liberalismO)
- Ortodoxos
- Flexibles, cuando les toca a ellos (acuerdate de Diaz Ferran "parentesis en la economia de mercado)
- Semicoumunistas para las altas esferas. Es decir, par sus empresas si que quieren la intervención dle Estado, incluso que el estado cambia leyes, o la constitución para que a ellos les vaya mejor y tambien un reparto del dinero de todos hacia ellos.
Un liberal de verdad (aunque no me gustan...):
- Hubiera dejdo quebrar a los bancos
- Aconsejaria al estado a cambiar ls normas, pero nunca exigiría, ya que ellos se tienen que adaptar al entorno, y no el entorno a ellos
- Jamás pediría una subvención al estado
- Antes quebraría a que el Estado le ayudara
Esto ya es deprimente por muy optimista que sea uno pero es que estamos en caida libre y nadie es capaz no ya de pararlo sino siquiera frenar esto.
Para los que estamos en paro y buscando activamente empleo es un palo tras otro ver que cada vez son mas los que se nos unen a esta tremenda tragedia
Esto Mariano y Sorayita lo solucionan con mas reformas. Que para eso son el Gobierno que mas reformas ha hecho en tan poco tiempo. Y orgullosos que estamos todos los españoles de ello. ¡Como Dios manda!
#21 La culpa de esto no es de Mariano I el inutil, ni lo fue de Zapatero. La culpa es nuestra y solo nuestra, nuestra por seguir votandoles y riendoles las gracias. Nuestra por no estar todos los días delante de la moncloa, por seguir votandoles o por no quere cambiar realmente las cosas sino esperar a que se resuelvan todas. Mientras que sigamos en casa viendo la tele sin levantarnos ( sobretodo los parados) nos mereceremos todas las cabronadas que nos hagan, y que empeore la situación.
"Habrá 80.000 mensuales de la tendencia heredada del PSOE y otros 40.000 mensuales provocados por la reforma del PP" - Comentario retard en El Mundo, como no.
De puta madre la reforma laboral: 350000 parados más, y los que tienen trabajo ahorran todo lo que pueden porque están acojonados con que les despidan cualquier día. Esto solo se arregla con tiros en la nuca, que es el único lenguaje frente al que están dispuestos a negociar los políticos de este país.
#29 Zapatero: 3.000.000 en 7 años, que hace una media de 107.000 cada 3 meses.
Rajoy: 360.000 en sus 3 primeros meses.
Si sigue la progresión Rajoy podría llevar al paro a toda la población activa.
Lo sigo diciendo, Zapatero ha sido el presidente de los cuatro millones de parados y Rajoy va camino de ser el de los ocho.
Comentarios
Tranquilos, en cuanto la reforma laboral se ponga a funcionar a pleno rendimiento esto no será más que un mal recuerdo. Serán minucias. Hilillos, vamos...
#3 #11 #5 Alguien se piensa que con las miles de empresas destruidas, se puede crear empleo por el hecho de un cambio de gobierno, lo que este gobierno hace es crear las condiciones para que las empresas que quedan no tengan que cerrar.
Si esto se hubiera hecho antes con el Gobierno Zapateril, no habríamos llegado a esta situación, cuando uno esta ahogado no necesita socorrista, lo necesita antes, había mucha gente pidiendo socorro y los ZPerianos diciendo que eran antipatriotas y seguían derrochando y comprando votos por 400€
a que espera zapatero para dimitir???
#11 Que no te enteras, que es por la herencia socialista, que no les ha quedado otra que recortar por todos los lados, que estos parados son de Zp. Si acaso cuando lleguemos a 11 millones ya podremos hablar de 5 de zapatero y 6 de rajoy.
Mariano no llegas a verano.
#5 ¡Sí, pero Rajoy se ríe de todos nosotros hoy!
#5 Más nos vale que después de verano Rajoy siga siendo presidente, porque de lo contrario significará que han metido a tecnócrata. Y si un tecnócrata con respecto a Rajoy es tan malo como Rajoy respecto a ZP.
#71 Vamos, que nos darían un golpe de estado. Llamemos las cosas por su nombre.
#72 No es un golpe de estado. Un tecnócrata sólo va a gobernar al país si el congreso lo aprueba tal y como ha sucedido en Grecia e Italia. Y nuestro parlamento, aunque nos pese, ha sido configurado por sufragio universal.
#78 ¿Pero si se cambia de presidente no es necesario disolver las cortes?, entonces lo normal sería hacer unas elecciones. Lo pregunto enserio, no tengo ni idea del tema.
Imposible!!!, la reforma laboral funciona
#1 la reforma laboral que lleva.. ¿2 semanas? Los 8 meses restantes del "último año" que gobernó Zapatero no tiene naaaada que ver entonces.
El PDF tiene algunos datos acojonantes.
En Asturias, una de cada dos personas en edad de trabajar, no trabaja.
En todas las comunidades, excepto Madrid, se ha destruido empleo.
En Andalucía, hay un parado por cada dos trabajadores.
El porcentaje de gente en edad de trabajar que no tiene empleo está por encima del 40%.
Analizando por sexos, resulta que una de cada dos mujeres no trabaja.
Tenemos 17 millones y medio de ocupados sosteniendo a una población de más de 45 millones.
En tres meses, 110.000 personas entre 25 y 29 años han perdido su trabajo.
El empleo se ha reducido en más de 700.000 personas en un año.
Hay mas de 1.700.000 hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro.
Cataluña ha perdido 160.000 ocupados en un año.
Por edades, el mayor incremento del paro se produce, con mucha diferencia, entre los menores de 30 años.
De los nuevos parados, los que tenían contrato temporal superan a los que tenían contrato fijo 2 a 1.
... y paro, que no me quiero amargar la mañana.
#47 Habrá que meter mano también en el INE zapateril e imparcial, ¡cómo se atreven a publicar esos datos...!
Lo peor de todo es que no los veo en las calles, en las manis , en el 15M...
#12 Efectivamente, yo muchas veces me pregunto donde cojones se meten.
#12 Alguno que otro en la calle y sin vivienda.
#12 Mucha gente no va a las manis porque piensa que no pueden hacer nada, porque los políticos harán lo que quieran independientemente de cuantos nos menifestemos. También porque no ven alternativa a lo que estos hacen. En realidad ambas cosas son un error, por eso hay que trabajar por: (1) dar a conocer las alternativas y (2) movilizar a este amplio sector de expulsados del sistema por el mismo sistema.
#12 Ahi le has dado.
Sigo sin explicarme como no hay movilizaciones masivas. Lo unico que se me ocurre es que la guerra civil haya mermado las voluntades reivindicativas, aunque no lo creo.. pero es que otra cosa no se me ocurre para intentar entender eso.
Hemos pasado de Guatemala a Guatepeor.
Para #2. Desde siempre hemos estado en Guatepeor. La única diferencia es que ahora han abierto el telón.
Que les den por culo a todos, políticos, banqueros, fanboys chupapoyas, que les den a todos, el país se va a la mierda.
5.639.500
El número de la vergüenza.
#9 Habrá numeros más altos para la verguenza (por desgracia)
#9 Cuando lleguemos a los 6 millones lo podremos llamar "el Holocausto español".
PPSOE: "Comprometidos con el Medievo"
Dos datos:
- En los dos últimos trimestres de ZP el paro subió un 0.23%. El los dos primeros trimestres de Rajoy el paro ha subido un 2.92%
- Desde el inicio de la crisis, cuando el gobierno la gestionaba, el paro subió un 2.43%. Cuando empezaron las medidas de ajustes "de Europa" el paro subió 4.65%. El doble. Y eso teniendo en cuenta que el número de parados era bastante elevado, con lo que es más difícil destruir empleo.
De hecho el tercer trimestre de 2010 el paró bajo y la gente decía "es que es imposible destruir más empleo", luego volvió a bajar el T3 de 2010 y la gente volvió a decir "es que es imposible".
¿Esta es la solución que tenia Mariano?
Refran al canto: "Para este viaje no hacia falta alforjas"
5.639.500 de vagos en España. Así no levantamos el país
Segun el Conseller Mena, lo tienen fácil. Que se vayan a servir café a Londres.
El que avisa no es traidor...
Ahora lo que hay que hacer el luchar entre todos para solucionarlo.Podemos. #12M15M
Hace unos días la ministra de trabajo decía esto:
Báñez dice que la reforma laboral "está empezando a funcionar" y a dar "buenas noticias"
http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2012/04/24/20120424194039.html
#18 claro que funciona: se está echando a la gente a la calle por cuatro duros.
Es triste decirlo, pero esto ya empieza a dejar de ser noticia, cada mes igual... La noticia relevante sería que el paro baja y más relevante aún sabiendo que han aplicado la reforma laboral "mágica".
Subidón Subidón !!!!!!!!
En un trimestre se ha comido Mariano la mitad de la previsión de crecimiento de paro anual. O cambia la tendencia o será otra mentira más.
Una pregunta: si ahora es por la reforma ¿ antes por qué aumentaba el paro ?
¿ no puede aumentar el paro ahora por las mismas razones que antes de la reforma ?
#15 Sí.
El asunto es que nos vendieron que la reforma pondría fin a esas causas por las que antes subía el paro. Que crearía empleo. Y no sólo se ha demostrado que no, sino que sube a manos llenas.
Eso sí, ahora a las empresas les sale más barato despedir.
Otros pensábamos que el problema estaba en el sistema productivo español y no tanto en el mercado de trabajo. Pero claro, meterle mano a eso es más complicado, y no es lo que quiere el empresauriado español, que lo que le interesa es forrarse rápido haciendo lo mismo de siempre.
#16 Te lo venderían a ti. Yo les he escuchado decir que la reforma no iba a crear empleo y que este año había una previsión de 600.000 parados más.
La reforma no es para crear empleo, es para precarizar el existente.
#19 Bueno, decian que con esta reforma solamente se perderian esos 600.000 puestos de trabajo. Sin la reforma se perderian muchos mas.
Sin comentarios
Entonces ya hemos llegado a los 6 millones reales. Señores, uno de cada 3 personas en edad de trabajar ... no puede hacerlo.
#19 Si la previsión es 600k y en el primer trimestre ya ha subido 350k ... pinta que vamos a doblar las previsiones ... por algo será.
#19 Voto. A colación...
Caso real como la vida misma (que diría mi abuela) de la semana pasada y que al parecer se está convirtiendo en práctica habitual: hace un tiempo (no llega al año) echaron a un amiguete (licenciado informático con 10 años de experiencia) porque no entraban nuevos proyectos, no podían mantener el equipo, mala racha, "contaremos con vosotros en un futuro" y bla bla bla. Sueldo 26.000€ más incentivos.
La semana pasada le llaman de RRHH para ocupar el mismo puesto, seguir con los proyectos en marcha que dejaron aparcados por la patada en el culo y, eso sí, el nuevo sueldo son 12.000€, sin incentivos.
No aceptó. Sigue en paro.
#15 La anterior reforma era dura y creó paro. Esta es más dura y crea más paro.
Ahí tienes la explicación.
Las medidas eran malas antes y peores ahora.
#15 Por supuesto que sí, pero mira, "esh de puro shentido común, mire ushted", que facilitar el despido y eliminar derechos a los trabajadores en época de crisis y de recesión y, por tanto, en una etapa de aumento de paro, solo puede fomentar el que el paro crezca más rapidamente y, con él, agravar la crisis y la recesión.
No solo la reforma laboral agrava la crisis, con la subida de impuestos se fomenta que los que tienen trabajo tenga menos poder adquisitivo y gasten menos, lo cual también paraliza la economía, cuya última consecuencia es... sí, que aumente el paro.
Pero hay aun más, los recortes presupuestarios centrados en reducir la inversión y no en aumentar la eficiencia, también provocan que la economía sufra otro revés y se ralentice aun más. ¿Te digo cual es la consecuencia última de esto?. Sí, adivinaste: que se fomenta el aumento el paro y con él agravar la crisis y la recesión.
Porque vuelvo a repetir: es que "esh de puro shentido común, mire ushted" que en época de recesión y de crisis hay que tomar medidas que ayuden a acelarar de nuevo a la economía y no lo contrario, que la ralenticen aun más. No solo lo dice el más elemental sentido común, lo dicen los libros de historia y las soluciones que se intentaron adoptar y fracasaron en crisis anteriores y las que de verdad dieron resultados positivos.
Van con el pie cambiado, se están equivocando gravemente y las consecuencias van a ser nefastas no para ellos, sino para los ciudadanos de a pie, porque no están poniendo como prioridad salir de la crisis, sino ajustar el deficit primero, cuando el orden correcto es justo el contrario:
1º) Salir de la crisis.
2º) Cuando la economía vuelva a crecer y haya de nuevo ingresos suficientes, ajustar el deficit.
La pregunta que hay que hacerse ahora es cómo pueden llegar a ser tan ineptos como para cometer un error tan flagrante...
Venga, que nosotros podemos!! LLegaremos a 7 millones pero aquí no pasará nada...
..."yo esque no me manifiesto porque (inserta aquí tu excusa)"...
La culpa es de Zapatero y de la eta
#36
No, de Aznar . Zapatero no tiene ninguna culpa
#37 ja es gracioso porque el comentario al que contestas pretendía señalar el típico y tu más, ja ja ja y tu cachondo le contestas con y tu más me parto y me mondo que cachondo.
#43 #74 #37 La culpa es de Zapatero, de aznar, de la guerra de irak, de la eta, las conspiraciones judeomasónicas.......... de cualquiera menos de nosotros que gobernamos ahora y que estamos consiguiendo la confianza en el país :palmface:
#37 La culpa es de Felipe González...
#36 De la guerra de Iraq pero no de la Afganistan.
Este año llegamos a 6M, y el que viene, a 7M
Es lo q hay, y lo mismo habría con ZP.
La diferencia es q, aun q sea minimamente, ZP intentaba no joder tanto a los trabajadores, a los q mandan ahora les damos absolutamente igual.
Las sociedad española sigue en estado de shock.
La gente más joven tendrá que empezar a emigrar y enviar dinero a sus familias.
No veo yo a muchos jóvenes con ganas de eso. Prefieren estar bajo el ala paterna y pensar que en 3 años, cuando acaben los estudios, esto habrá sido un mal sueño.
No señores, esto va para largo ( 25 años o más )
Aprovecha ahora que en las oficinas necesitan gente!!!!
Curso CCC para opsiciones al INEM ahora matricula gratis y al terminar el curso Opel Corsa Gratis
inshidiash!
Esto solo tiene un final. La guerra. La EPA revelará la destrucción de más de 300.000 empleos hasta marzo
La EPA revelará la destrucción de más de 300.000 e...
eleconomista.esPor favor que alguien ponga un ejemplo de un país que haya salido de una crisis con medidas de austeridad y recortes...
O ejemplos de países que hayan salido de la crisis siguiendo las recetas del FMI?
#64 Grecia, Portugal, Irlanda... oh wait!!
#65 ¡Ah! Es que no son datos comparables. Los que tu das son del SEPE o antiguo INEM que se refieren a los parados registrados en las oficinas de empleo. Los que se han dado a conocer hoy son de la EPA (Encuesta de Población Activa) y salen de esa encuesta donde se pregunta si se está trabajando o no. Los del SEPE siempre son menores que los de la EPA.
#55 #62 #67 #68 y #69 Gracias a todos, ya me ha quedado claro
#62 Cuentan parados registrados (con y sin prestación)
#77 Si quieres más información
Paro registrado: http://www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/conceptos/index.html
EPA: http://www.ine.es/prensa/epa_prensa.htm
Es una burrada! 365.900 personas al paro en un solo trimestre.
Si la economía real, ha caido, de momento, desde el comienzo de la crisis un 40 %, es este el porcentaje de ajuste en el empleo, y queda mucho ajuste.
Hay 2 maneras de medir el paro.
1- Segun el INEM. Es la oficial, cuentan con las personas inscritas como demandantes de empleo, que no estan trabajando, que no estan recibiendo formación y que han cotizado un tiempo minimo de un año.
2- La EPA. Encuesta de población activa. Se hace por muestreo, es decir, encuestan miles de hogares y extrapolan los resultados a la poblacion total. Para la EPA , un parado es una persona desempleada que esta buscado trabajo activamente.
Siempre los datos de la EPA son mayores que los del INEM y Gobierno habla de datos del INEM (para que sean menores) y Oposición habla de datos de EPA (para que sean mayores) y tirarse los trastos los unos a los otros.
Esto tambien ha sido siempre así.
Hay algo que no me cuadra. En Marzo la cifra de parados era 4.750.867 y ahora dice que ha llegado a los 5.639.500... ¡es una subida de casi un millón de parados en un mes!
Con estos datos en la mano, la tasa interanual sería ésta:
Marzo 2011 167.056
Abril 11 126.935
Mayo 11 123.457
Junio 11 139.433
Julio 11 171.164
Agosto 11 161.266
Septiembre 11 208.981
Octubre 11 274.950
Noviembre 11 310.168
Diciembre 11 322.286
Enero 12 368.826
Febrero 12 412.835
Marzo 2012 417.198
Abril 2012 1.370.140
O me estoy confundiendo yo o algo no me cuadra. ¿Es posible que se hayan decidido a dar el dato REAL del desempleo? Repito, ha subido un millón en un mes, no es ninguna broma.
#48 La cifra de marzo es la de paro registrado en las oficinas de empleo que se actualuza cada mes, siendo el total bastante menor que el paro segun la epa que se cuenta trimestralmente a traves de encuesta.
#55 Gracias, ahora sí que no entiendo nada
#58 De aquí: http://www.finanzas.com/economia/paro/espana/
#48 ¿De dónde sacas los datos?
#48 lo de siempre, un dato es la encuesta de población activa (es decir, te dan la cifra de todos los que están en edad de trabajar menos los que no lo hacen) y la otra es el número de personas que COBRAN el subsidio de desempleo (por lo que no cuenta a los parados que no cobran el paro).
Esto lleva siendo así años y años, y por eso durante la era Zapatero unos decían 4 millones de parados y otros decían 5 millones de parados.
#62 no cuentan a los parados que no cobran??, pensaba que el número era de solicitantes de la cartilla del paro, cobres o no. A los que no cuentan es a los que están haciendo cursillos
#48 edit, ya te lo explicaron
#48 Confundes la EPA (calculada por el INE mediante encuestas y sondeos) con la cifra que ofrece del INEM, que son datos "reales".
#48 Los datos de los servicios públicos de empleo y la EPA son estadísticas distintas y no homologables. Los primeros son los que salen cada mes y según los cuales estamos en unos 4,8 millones de demandantes de empleo. Y la segunda es la de la noticia, que sale cada trimestre. La diferencia son los demandantes de empleo que por un motivo u otro no constan como parados (por ejemplo, porque están trabajando pero a la vez buscan un empleo mejor).
#68 Los que ya estan trabajando y buscando un trabajo mejor no cuentan como demandantes de empleo ni en la EPA ni en el INEM. La diferencia entre los incritos en el INEM y los parados de la EPA se debe a gente que no está inscrita, bien porque no han cotizado y no van a cobrar nada o porque no esten buscando trabajo al vivir de rentas... , y tampoco trabajan o estudian.
#68 Deja de hablar payasadas, porque no sabes ni lo que estás diciendo. Los demandantes de empleo con circustancias especiales (movilidad reducida, teletrabajo) o que no demanden un empleo a jornada completa, también son borrados de esa lista. Los que están en un cursillo de formación también. Los que esperan para hacer su cursillo, lo mismo.
Deja de intoxicar ya.
La gente paga 70 euros por ir a un musical o ver futbol ¿ como es posible ?
#54 Porque hay gente que todavía trabaja. Siempre me hace gracia los comentarios como pues hay muchos españoles que se van de viaje, pues los bares están llenos, pues los campos de fútbol están llenos... El paro no es del 100%, ¿acaso los que ganan dinero debieran dejar de permitirse cosas en solidaridad? y seguro que hay mucha menos gente que antes, y también ocurre que estamos acostumbrados a un nivel de vida, en cuanto empecemos a pasar hambre esto dejará de hacerse, lo que hará que los que ganaban dinero con el ocio dejen de hacerlo, lo que redundará en más paro.
Aún subirá más. Nos gobierna el PP, al que sólo le interesa proteger a las grandes empresas. Digan lo que digan estos mentirosos no le interesa el bienestar del ciudadano de a pié. Si por ellos fuera se morirían todos los jubilados, todos los parados y todos los inmigrantes, y en este país sólo vivirían los de raza aria, perdón, los votantes del PP.
#45 creo que el tema de los jubilados acabara algo así 1157706
Por si alguien le interesa, en el notame hay una porra sobre el paro a final de año.
1154451
Suculentos premios aguardan
A las puertas de la barrera psicológica del 25%, y en partes de España ya han superado hace tiempo el 30%. Y encima se precariza el trabajo de buena parte del 75% restante y las condiciones de vida de todos (subida del transporte, de tasas...).
¿Recorte tras recorte hasta el tercermundismo final?
La culpa es de Zapatero ... Oh wait!!!
Tranquilos: todos sabemos que esto se soluciona flexibilizando el mercado laboral, moderando los salarios y aumentando la productividad.
Echando cuentas me sale como que hay unos 20 millones de personas manteniendo al resto de la población en este momento. No cuento a los funcionarios como trabajadores porque aunque cotizan, en definitiva cuestan dinero.
Eso sí, no consigo encontrar las estadísiticas de personal laboral fijo, que no entran dentro de la categoría de funcionario.
Lo cierto es que son cifras escalofriantes, en un par de años la situación social será insostenible.
#40
Evidentemente. No podemos endeudarnos y no podemos costearnos nuestros gastos porque no hay trabajo. Toca emigrar
#40 eres un artista de las cifras. Los funcionarios no se cuentan como trabajadores porque cuestan dinero
Cuenta al menos a los técnicos de hacienda e inspectores, que esos aunque cuestan dinero también recaudan
#50 Se encargan de la recaudación y obviamente son necesarios en el sistema económico actual, pero eso no quiere decir que no tengan un coste. Desde el punto de vista contable son un gasto fijo operacional.
#59
Una cosa es que los funcionarios supongan un gasto para la Administración, lo cual es evidentemente cierto, y otra distinta es que estén "mantenidos" por los trabajadores del sector privado, como has dicho.
Lo de "mantener" no es un término económico. La diferencia básica (por supuesto, hay más) entre un médico del sector privado y un médico del sector público está en que al primero le pagas sus servicios de forma directa y al segundo de forma indirecta, a través de los impuestos que recauda la Administración.
No puedes decir que el segundo está "mantenido" y el primero no, ya que ambos realizan el mismo tipo de trabajo y ambos aportan más o menos lo mismo a la sociedad
#40 son menos millones unos 17-18 millones de personas que mantienen al resto. A los funcionarios yo sí los contaba, aunque no a todos. Dices que nos cuestan dinero, exacto, pero también "nos ahorran dinero"
La sanidad pública española, es más eficiente Y EFICAZ que la Sanidad privada en EEUU (por poner un ejemplo), los medicos "nos cuestan mucho menos" que si fueran privados. Utilizar la Sanidad (sobre todo a ciertas edades) es algo fundamental y todo el mundo lo utiliza. Si tuvieramos una Sanidad privada por ejemplo pasaria esto:
La sanidad publica nos cuesta (pongamos) 100 que se pagan con nuestros impuestos
Con la sanidad privada pagariamos 80 de impuestos pero nos costaria 100 la sanidad por otras vias, ya sea mutuas etc.
Es decir (y las cifras de EEUU son así más o menos, pero no me alejo mucho), Es verdad que pagariamos (al principio) un 20% de impuestos, pero por otro lado pagariamos en total un 80% más...
Por tanto es un mantra muy LIBEGAL con G, decir que todos los funcionarios "nos cuestan tanto"
Por otro lado, por esa regla de tres, los unicos que producen son los empresarios, ya que los trabajadores "les cuestan tanto..."
#53 No entiendo lo de la G de Libegal, pero creo entender que se refiere a términos políticos. No voy a entrar en esa dinámica porque me resulta ridículo tachar a cualquier persona de algo por haber leído dos líneas de comentario. Mi afiliación política no es esa ni mucho menos.
Lo único que he indicado es un hecho y los balances son los que son. En el sistema económico actual los funcionarios son imprescindibles porque realizan un servicio público y supuestamente universal (veremos hasta cuando) pero no dejan de representar un elevado coste para el Estado. De hecho yo soy partidiario de nacionalización y socialización de determinados sectores estratégicos que deberían ser un bien común de todos los ciudadanos.
Lamentablemente en el marco económico actual, este sistema se está tambaleando. Actualmente la base económica de España es la fuerza laboral privada y cada día es más estrecha.
En las empresas las partidas presupuestarias dedicadas a las nóminas representan una de las preocupaciones principales porque son las que, por norma general, mayor coste suponen. Lo que no quiere decir que entregar una remuneración justa y proporcional a la carga de trabajo no sea imprescindible, ya que el rendimiento del trabajador (en definitiva el rendimiento que obtendrá el empresario) dependerá en buena medida de ello.
#40
A los funcionarios no los cuento porque nos cuestan dinero...
Vaya burrada acabas de soltar, ¿a ti los camareros, dentistas, peluqueros, etc. no te cobran nada por sus servicios?
Todos los trabajadores producen, incluidos los que trabajan en el sector servicios y los que trabajan para la Administración
#83 http://www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com10-4.pdf
#93 no te lo he dicho de mal rollo, comparto casi todo lo que dices. Solo que para mí un medico "no es un coste"
Libegal con G, es lo que se entiende como liberal-hispanicu y no solo hispanico sino hay en muchos paises, suelen ser:
- Muy conservadores (esto no tiene nada que ver con el liberalismO)
- Ortodoxos
- Flexibles, cuando les toca a ellos (acuerdate de Diaz Ferran "parentesis en la economia de mercado)
- Semicoumunistas para las altas esferas. Es decir, par sus empresas si que quieren la intervención dle Estado, incluso que el estado cambia leyes, o la constitución para que a ellos les vaya mejor y tambien un reparto del dinero de todos hacia ellos.
Un liberal de verdad (aunque no me gustan...):
- Hubiera dejdo quebrar a los bancos
- Aconsejaria al estado a cambiar ls normas, pero nunca exigiría, ya que ellos se tienen que adaptar al entorno, y no el entorno a ellos
- Jamás pediría una subvención al estado
- Antes quebraría a que el Estado le ayudara
#40 A mi no me mantiene nadie, listillo de los cojones...
#40 Y a mi que he sido autónomo, y no tengo derecho a nada, quien me mantiene?
... y subiendo.....
Que raro, facilitan el despido y el paro sube.... Por que sera?
¿Cómo va a haber paro con el Plan Ingtegral de Recortes?
¿Acaso no sabéis que todo lo que está quitándonos el Estado es para generar empleo?
Esto ya es deprimente por muy optimista que sea uno pero es que estamos en caida libre y nadie es capaz no ya de pararlo sino siquiera frenar esto.
Para los que estamos en paro y buscando activamente empleo es un palo tras otro ver que cada vez son mas los que se nos unen a esta tremenda tragedia
Relacionada: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-gobierno-asume-que-el-paro-se-ira-como-minimo-a-los-5-6-millones-este-ano_ltjgRcrut6Fe3eNvpCS1D5/ (Ya hemos llegado en el primer trimestre... lo que nos espera)
Esto Mariano y Sorayita lo solucionan con mas reformas. Que para eso son el Gobierno que mas reformas ha hecho en tan poco tiempo. Y orgullosos que estamos todos los españoles de ello. ¡Como Dios manda!
#21 La culpa de esto no es de Mariano I el inutil, ni lo fue de Zapatero. La culpa es nuestra y solo nuestra, nuestra por seguir votandoles y riendoles las gracias. Nuestra por no estar todos los días delante de la moncloa, por seguir votandoles o por no quere cambiar realmente las cosas sino esperar a que se resuelvan todas. Mientras que sigamos en casa viendo la tele sin levantarnos ( sobretodo los parados) nos mereceremos todas las cabronadas que nos hagan, y que empeore la situación.
#30 mía no
Yo no les voté, y el miércoles estuve en la manifestación de la universidad (y eso que ni soy universitario)
¿Existe precedentes de alguna economia que siga funcinando con un 30-35% de paro?
Ya hemos superado con creces a Sudán, Mozambique, Guinea Ecuatorial, etc.
http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=74&l=es
Con Rajoy es posible !
Ante estas cifras, qué pequeños se quedan los 300.000 puestos de trabajo de Felipe González.
#VentePaAlemaniaPepe
Tranquilos todos, que ya llega el veranito y se necesita personal cualificado para los chiringuitos. Luego en septiembre ya veremos...
"Habrá 80.000 mensuales de la tendencia heredada del PSOE y otros 40.000 mensuales provocados por la reforma del PP" - Comentario retard en El Mundo, como no.
No se lo creen ni ellos.
Y esto que saben lo que hay que hacer....Pero tranquilos, que si nos vamos a la mierda Mariano and CO nos rescataran con su propio pecunio.
Mientras, en EEUU la crisis se comienza a disipar y la tasa del paro empieza a disminuir ya, del 8 al 7% )aunque los empleos están mal pagados [ENG])
http://www.federalreserve.gov/newsevents/press/monetary/20120425b.htm
En Alemania y en la zona Euro central la economía lleva ya dos anyos de crecida [ALE]
http://www.spiegel.de/flash/flash-21368.html
Señores, me parece que el Euro se derrumba
Stairway to Heaven¡¡¡¡
La reforma laboral funciona!! (desde luego de la forma que querian muchos)
De puta madre la reforma laboral: 350000 parados más, y los que tienen trabajo ahorran todo lo que pueden porque están acojonados con que les despidan cualquier día. Esto solo se arregla con tiros en la nuca, que es el único lenguaje frente al que están dispuestos a negociar los políticos de este país.
Rajoy 365.000
ZP 3.000.000
ZP Wins !
#29 dale tiempo.....
pero la reforma "funciona" eso si, para empeorar las condiciones de los que tributan en este P..pais
#29 Zapatero: 3.000.000 en 7 años, que hace una media de 107.000 cada 3 meses.
Rajoy: 360.000 en sus 3 primeros meses.
Si sigue la progresión Rajoy podría llevar al paro a toda la población activa.
Lo sigo diciendo, Zapatero ha sido el presidente de los cuatro millones de parados y Rajoy va camino de ser el de los ocho.