El informe sobre la situación económica de España que publica este miércoles destaca el buen momento económico del país pero alerta de algunas vulnerabilidades: la principal el impacto sobre las finanzas públicas del envejecimiento de la población. Para compensarlo propone aumentar los incentivos para retrasar la jubilación, reducir los beneficios del subsidio por desempleo de los mayores de 52 años y estudiar la extensión del período de cálculo de las pensiones y su vinculación con la esperanza de vida. También reitera su conocida petición de
|
etiquetas: trabajo , españa
No menos, más.
Cuando la cosa va de responsabilidad, pocos la asumen, pero el salario se justifica por ello.
España es el país con más aforados del mundo, con una cifra que oscila entre 10.000 y 250.000 personas, lo que representa una anomalía democrática en el contexto europeo. Esto se debe a una combinación de factores históricos, legales y estructurales que han llevado a la extensión de esta figura jurídica a un número excepcionalmente alto de… » ver todo el comentario
Al final Macron lo tuvo que retirar.
En España la tenemos a 67 años y no están contentos.
Se ve que ya la presión popular no existe y la ultraderecha está en contra de los jubilados.
Contra eso solo cabe una cosa : recordarles que esos empleados , que esa seguridad donde hacen negocios y se enriquecen se sostienen con dinero público propiedad de los ciudadanos ...que paguen y contribuyan , que aporten la proporción real de lo que deben y se abstengan de hacer política con nuestro dinero ...