edición general
171 meneos
861 clics
Miles de personas en Italia firman para permitir que unos padres puedan vivir con su hija en medio del bosque [ITA]

Miles de personas en Italia firman para permitir que unos padres puedan vivir con su hija en medio del bosque [ITA]

14.000 personas han firmado ya a favor de que una niña pueda vivir con sus padres en medio del bosque de Palmoli (Chieti) sin agua ni electricidad. "Educar a los hijos con amor, respeto por la naturaleza y empatía es un ejemplo positivo. Su elección de vida debería ser respetada, no castigada." - dicen los que los apoyan.

| etiquetas: padres , parentela , bosque , hija , firma
66 105 0 K 341 ocio
66 105 0 K 341 ocio
#4 pues creo que para socializar necesita de otros iguales, eso sí, para los adultos creo que es la mejor decisión.
#24 es que no tiene porque no tener iguales alrededor.
#24 Lo hacen por ella, porque sin contacto social no tendran que ponerle las peligrosas vacunas. /s
Joder, pobre cría.
#2 no sabes lo que dices...
#2 Y Padre. Pobres los que duermen en las calles sin vivienda y etc.

¿Pero todavía no han puesto la electricidad?
¡¡¡ Pero cómo se puede educar sin inculcar el consumismo !!! :troll:

¿ Cómo va a ser feliz esa niña si sus espectativas no van proceder de compararse con "las estrellas e influencers con coches de lujo " ?


Recomiendo ver la película: La niña de la selva -> www.filmaffinity.com/es/film543568.html Basada en hechos reales.

La mejor frase de la película es cuando la niña, criada con otros niños de una tribu en mitad del amazonas, y ya en la universidad de Alemania dice: "Vosotros, los alemanes, no vivís, vosotros funcionáis, yo sí vivía en la selva"
#5 me la apunto! Mil gracias :-*
Raro es que nadie haya mencionado Captain Fantastic
www.imdb.com/es-es/title/tt3553976/
Es una peli preciosa, y donde vemos que cada tipo de crianza tiene sus problemas, y que al final muestra un equilibrio entre educación libre e integración social
CC #5
#8 Lo de Campitán Fantastic es que son Norteamericanos...
Es una cultura muy distinta a la europea.
Por si fuera poco, en la película, solo vemos que van a tiendas de alrededor, supongo que si tendrán vecinos, simplemente es que no es como Europa, la densidad de población puede ser ínfima, como vienen de familia rica, lo mismo viven en una parcela que puede tener la superficie de una provincia de España...
Que no es comparable las distancias de USA con las de Europa.
En las comunidades que yo…   » ver todo el comentario
#13 por qué me estás apuntillando los comentarios como si me faltara un hervor?

Creo que fui muy clara con lo que escribí, no entiendo ni este ni el #11.

Lo que están diciendo es que están aislados, no que vivan como los amish.

Dije todo lo contrario a esto , no se a donde quieres ir a parar.
#15 En ese comentario decías que era extraño su comentario sobre la falta de electricidad cuando veías luz eléctrica en la foto y yo lo expliqué...
Que es un tema burocrático, no de que no puedan tener agua en casa o electricidad.
No estoy diciendo que te falte o hervor o nada por el estilo.
#5 Claro, porque las dos únicas opciones son consumismo o vivir como el siglo XIX. No hay más alternativas
#5 esta es francesa
www.recreoviral.com/animales/tippi-nina-selva-africa/
Un padre de irun se construyo su propio barco y se fue con su mujer y 2 hijos a dar la vuelta al mundo. 17 años despues dicen que los chavales se cansaron y volvieron a casa.

#7 creo que en España obligan a que realicen un curso o examees homologados.
Por otro lado parece que para los niños es mas importante la relacion con otros niños que con adultos, padres, profes, etc.
Aqui lo explica Ramon Rojeras.…   » ver todo el comentario
No se italiano, pero intentando leer la noticia entiendo que el problema es que no piensan escolarizarla.

Pues a ver, espero que se busquen algún otro modo de que la niña tenga contacto con niños de su edad.
Porque que vivas en el campo de una forma básica y en contacto con la naturaleza me parece genial.

Que una niña solo vaya a ver a sus padres como únicos humanos hasta, ¿qué edad?, pues ya me empieza a parecer que será un problema para ella a largo plazo.
#7 si te sirve, normalmente cuando la gente hace eso no es que sean ermitaños. Entre amigos (con y sin hijos) trabajos alternativos o intercambios, vecinos (porque donde hay unos suele haber más)
La vida social es amplia, lo rarito y muuuy extraño es lo de la peli esa de Vigo mortensen, capitan fantastic.

No es sólo esta pareja es el ecosistema que hay detrás. Esos guajes a mi siempre me recuerdan a pipi lastrum.

Y mucha gente se queja de los niños de hoy en día... Pues nada que ver con esos. Y si, se que lo fuera de lo normativo da mucho choque pero no por ser diferente ese modo de vida tiene que ser malo per se.
#8 No sirve. Porque siempre me vienen con ese cuento de que los niños de home schooling socializan en el parque, extraescolares, hijos de amigos o adultos sin darse cuenta de que los que van al colegio socializan de esa manera y ADEMÁS con un montón de niños de su edad.
#32 yo creo que eso de socializar está muy sobrevalorado y más en el colegio (yo recuerdo estar deseando salir de clase para de verdad jugar)
#32 ojalá haber podido estudiar en casa, me habría ahorrado sufrimiento.
Estas hablando desde lo normativo, porque lo otro está muy fuera de tu realidad y causa rechazo.

Piensa un segundo en que si el sistema educativo fuera más flexible respecto a esto, niños y niñas que sufren bulling tendrían alternativa. Socializar con otros guajes no siempre es tan esplendoroso y no es la única manera de estar en sociedad.
#40 La alternativa al bullying no es encerrarse en casa sino que no haya bullying.

No estoy hablando desde lo normativo simplemente creo que tu enfoque es erróneo.
#49 ya, una cosa sería lo normal y otra la realidad...

Mi enfoque es el que es. Vivo en medio de la nada porque huyo de la sociedad normativa. Nunca fui más feliz en mi vida. Si a ti te va bien lo tuyo chachi.

Y no creas que por vivir rodeado de gente vives en un espacio social bueno. También es verdad que para vivir como los del envío tienes que tener las cosas muy claras. Existen otras formas de vivir.
#51 Que tú decidas vivir como te de la gana es perfectamente válido. Que hagas que tus hijos vivan en un entorno hostil por tus fobias no.

Si l realidad no nos gusta lo mejor es cambiarla no huir.
#52 todos los padres hacen vivir a sus hijos con sus fobias...

Desde el que lleva al chiquillo a religión, al que le mete en clase de chino o danza contemporánea.

Lo rural no es hostil :shit: estamos locos o qué?

Y digo más yo fui criada como niña salvaje dentro de lo que se pudo, pero no me obligaron a ir a misa. Desde mi punto de vista, considero que los que llevan a sus hijos ante un cura es hostil y cruel.

Ya ves al final no estaba tan equivocada, lo que no configura tu realidad lo consideras hostil, malo, peligroso. deberías pensarlo.
#62 ¿Pero quien ha dicho que lo rural sea hostil? Se puede vivir en el campo con cosas básicas como luz y agua corriente y llevar a tus hijos a clase. Esta noticia no va de que los críos vivan en medio del bosque sino de que lo hacen sin electricidad ni agua y no están escolarizados.

Por supuesto que todo son fobias pero no es lo mismo que no te gusten las acelgas y que por eso en tu casa no se comen a que no te guste el colegio y condenes a tus hijos a la ignorancia.

Yo no considero que lo…   » ver todo el comentario
#63 estás un poco alterado. Mejor parar aquí.
#64 Claro, soy yo que estoy alterado no tú que creas hombres de paja.
#65 no me gusta mentar las falacias, me parece la forma más pocha de la retórica. Están para identificarlas y contra argumentar no para explicitarlas.

Dicho lo cual, estas engañando y mintiendo a sabiendas. No viven sin agua y sin luz. Tienen las dos, pero no pagan porque son autosuficientes.

Tu quieres tener la razón y yo no estoy para cavar trincheras. Te parece mal ese modo de vida sin haberlo experimentado o saber más allá de lo que te imaginas? Ok.

A mi no me apetece discutir así, me aburre es infructuoso.
#66 Mi italiano es mejorable pero en la noticia dicen: "senza acqua corrente né elettricità con tre bambini piccoli," que creo que significa sin agua corriente ni electricidad. Y después escriben esto: " L’acqua è quella del pozzo, la cucina è a legna, e il bagno, ovviamente senza scarico, è all’esterno dell’abitazione" que es algo como que el agua es de pozo, la cocina de leña y el baño está afuera y no tiene desagüe.

Que tal vez para ti decir que no tiene agua ni…   » ver todo el comentario
#67 yo no pago agua, es decir estoy fuera del sistema y tengo agua en el grifo. Sin ir a un pozo... Mira la foto y verás como tienen luz.
Que el medio tire de sensacionalismo no quiere decir que sea cierto.

Ya te lo dije. Tu quieres ver lo que se acomoda a tu realidad. No te voy a dar la razón por más tabarra que des.
#32 socializar?. Sentados durante horas, sin moverse ni hablar libremente justo en el momento vital donde lo que te pide el cuerpo es hablar, moverte y jugar .
Los colegios son la cosa mas alejada de la sociedad y de las relaciones que hay, aulas cerradas con niños divididos por años dentro. La sociedad y lo que sucede es lo que pasa fuera del colegio.
#55 Gracias por dejar claro en este comentario que no tienes ni idea de cómo son las escuelas actuales ni qué es un niño.
#57 Pues eso, ni idea. Ni mis hijas ni mis alumnos se pasan horas sentados sin moverse ni hablar libremente pero tú a lo tuyo.
#58 ¿No se pasan horas sentados en el colegio?, dime, de 5 horas cuántas pasan sentados?.
¿Hablan con cualquier niñ@ sin que les llamen la atención por hablar en clase?.

Puedes posicionarte donde quieras, en el momento que das por hecho que quien no piensa cómo tú no tienes ni idea, sin saber si tiene 5 hijos, si es profesora, pedagogo, directora del cole o el espíritu de Piaget quien escribe :-), lo que escribas pierde interés.
#59 Pero los homeschoolers están esas cinco horas de escuela triscando por el campo como cabras? No son sus abnegados padres lis que les imparten clases? Les enseñan a dividir subidos en un árbol? Con que niños hablan durante esas cinco horas? Porque en una clase normal le llamarán la atención si habla con un niño de ka otra punta de la clase pero con los compañeros de mesa hablan sin problema algo que un homeschooler no puede hacer porque no tiene compañeros. Por no decir que los niños no…   » ver todo el comentario
#7 Sí, exacto, el gran problema de fondo es en realidad este, en cuyo caso se puede entender que estén encontrando impedimentos. Unschooling lo llaman.

A far discutere di più è il fatto che i bambini non frequentino la scuola. In Italia l'istruzione è obbligatoria fino ai 16 anni di età e per chi sceglie l'istruzione parentale è previsto l'obbligo di sottoporre i minori a un esame di idoneità alla fine di ogni anno scolastico. Catherine e Nathan hanno spiegato di aver scelto una particolare forma di homeschooling, l’unschooling, in cui i bimbi imparano quello che vogliono grazie a esperienze quotidiane, senza un reale piano di studio
#7 El problema aparece cuando los padres se creen que sus hijos son suyos, título de propiedad que se autoproclaman.
Los hijos serán entes autónomos que tenemos ayudar a formar...y la educación es demasiado importante como para dejarlos en manos de los padres. De ningun padre. Somos células de una sociedad y a ella nos debemos.
En la foto, dentro de la casa se ve luz. Así que electricidad tienen, imagino que no tendrán mucha potencia, pero electricidad tienen.
Y agua más de lo mismo, no tendrán agua corriente pero la sacarán de algún sitio.

Los guajes que se crían así sin un flipe y de adultos son muy chachis.
#3 Probablemente será corriente eléctrica general, vamos, que solo tienen placas solares y alguna batería...
Puede tener luz (consume muy poco) y como mucho un frigorífico, pero olvídate de tener calefacción o aire acondicionado (si tuviera un sistema que pudiera sostener esa potencia no dirían nada)
Lo que están diciendo es que están aislados, no que vivan como los amish.
#11 yo no tengo calefacción y estoy en manga corta en el norte...

El artículo dice literalmente, sin agua corriente ni electricidad.
#12 Porque no están conectados a el agua corriente o a la compañía eléctrica...
Voy a intentar explicarlo mejor con una analogía:
Si tienen un depósito sobre la casa con un motor, puedes tener "agua corriente" en tu casa, pero, legalmente, no tienes tu casa con "agua corriente" ya que no está conectada a la empresa pública de aguas (o privada)...
Pues lo mismo con la electricidad...
¿Me explico?
#14 y dale... Que dejes de puntualizarme obviedades.

Yo no vivo tan diferente a esas personas, no me tienes que explicar nada.

Y para que coño quieres un motor si está en el tejado, existe la gravedad.
#16 "Y para que coño quieres un motor si está en el tejado, existe la gravedad. "
Alguna manera tendrás que subir el agua al tejado...
Yo también he vivido de esa manera, lo digo por eso...

Me parece que estás demasiado susceptible, doy la conversación por terminada, que lo pases bien.
#18 es que me estás explicando mis propios comentarios. Y es molesto.
#18 "Alguna manera tendrás que subir el agua al tejado..."

No sé cómo harán ellos pero el agua se puede captar de un manantial que está más alto que el propio tejado y bajar por tuberías hacia el depósito del tejado, del cual se distribuye a la casa. En muchos pueblos todavía se sigue usando ese sistema, tienes agua de un manantial si necesidad de usar la electricidad en ningún momento.
#30 #18 o de la lluvia?
#41 Eso puede ser en zonas que llueve mucho, como Galicia, pero siempre es mejor tener un pozo y usar la propia característica del terreno, que tiende a almacenar agua en el subsuelo.
A fin de cuentas una bomba eléctrica conectada a un panel solar sube todo el agua que una familia necesite a un depósito durante el día sin problemas.

#30 Hombre, o que pase cerca un río con agua todo el año.
Tengo un conocido que se pilló un molino antiguo y así tienes además energía eléctrica, eso es posible.…   » ver todo el comentario
#47 Depende de donde esté el manantial. Si está a 500 m no te afecta la humedad, que es más o menos la distancia a la que está el nuestro, y a menos tampoco, aquí tenemos fuentes a 100 m y más cerca. Otra cosa es que te pongas a vivir encima del río como parece que hizo tu conocido.
#3 O psicópatas. Hay de todo.
Si los padres son normales el niño suele salir normal.
#21 me parece que eso pasa independientemente de donde te críen.
#3 el agua y la luz es lo de menos, tienen un pozo y tendrán alguna placa solar, lo grave es que los 3 niños están sin escolarizar, en un país en el que no tienen familia (australiana e inglés), en mitad de la nada sin siquiera otras familias. Los pilló la policía porqye acabaron todos en el hospital intoxicados por consumo de setas. Menudo par de pájaros y pobres críos.
#28 que estén sin escolarizar, no quiere decir que estén sin educar...

Lo de las setas es mala idea, a mi me dan pánico. Pero no valoras el fueron al hospital para ayudar a sus hijos. Es él, los tienen maltratados.
He conocido casos similares.
Detrás, suele haber unos padres que desean controlar y restringir cualquier interacción de sus hijos con el medio social, mantenerles al margen de "una sociedad perversa", privándoles de su necesidad humana de enculturarse y socializar, de insertarse en la comunidad, de pertenecer a la comunidad.
Nada más capitalista que ese capitalismo enfermizo, por mucho que lo disfracen de hippismo.
#27 Bajo esta situación se han aprovechado muchos para tener a las hijas de esclavas sexuales escondidas hasta que se han escapado en su mayoría de edad y todo el mundo se pregunta: "¿Cómo es posible que lleve 20 años encerrada sin interactuar con nadie, sin que nadie se enterase?". O que estén en alguna secta y la entreguen de ofrenda virgen y pura con 13 años a algún gurú.
El problema que veo es que estos padres van a preparar a su hija para un mundo que no existe. Por desgracia el mundo real es el que es y tarde o temprano esa niña tendrá que enfrentarse a un mundo que no conoce y puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Al menos espero que esa niña tenga más interacción que sólo con sus padres. La interacción social es muy importante para el desarrollo.
#33 se relacionará con la naturaleza, bastante más sana que muchos seres humanos
Los derechos de los padres por encima de los derechos de los niños... así saldrán.
Libertad
#1 En la cañada real hay miles de niños viviendo esa libertad
#20 ahi los niños si que viven rodeados de plantas (de maria) y de animales salvajes (como el richar y el perla)
Pues yo creo que es responsabilidad de los padres educar a sus hijos como quieran, siempre que no haya maltrato...
D ahí que yo apoye al pun parental....
Se puede vivir perfectamente sin agua ni electricidad.
cosas puntuales no son problemas. pero ojo, que el maligno no es el capitalismo, el maligno es el homínido
Que va a ser esa niña sin tiktok, Instagram, telediarios...

uff que envidia me esta dando...:-S
perroflautas
la sociedad, es eso ser socios a un fin común, pero si la que ha tocado no se ajusta a tus necesidades...mira los emigrantes.
Yo , en el Afganistán de los talibanes, como que no; ni en los fiordos de noruega ni en Cochabamba o en Xeng-Dou.
Yo soy yo y mis circunstancias, pero en mi tierra me siento en casa, en mi covacha, a salvo y a gusto.
Cada uno tiene sus mierdas y podemos no compartirlas o no estar de acuerdo en según que( hay un limite personal según tu escala de valores), pero hay que respetarlas, son las suyas, no?
Con la cara de subnormal del padre, mejor que de queden en la ciudad.
Si no quieres romantizar la aventura recomiento "Las colinas tienen ojos" y "La matanza de Texas". :troll:

menéame