cultura y tecnología
12 meneos
126 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

¿Qué es la Leyenda Negra?¿Existe de verdad o es solo un recurso discursivo para quienes defienden el Día de la Hispanidad? Analicémoslo.

| etiquetas: leyenda negra , día de la hispanidad , extrema derecha
#9 No, eran virreinatos, donde los nativos eran españoles con los mismos derechos que los castellanos. ¿Que fueran pocos derechos? Si, pero eran los mismos que los castellanos, ergo no eran colonias.
#10 Si; seguro que eran los mismos.

xD xD xD

La semántica da para mucha cancha ... ya vez; en pleno siglo XXI al genocidio de Gaza algunos lo llaman guerra.

Yo de pequeño lo único que recuerdo de las clases del cole en todo este capítulo de la conquista es que siempre fue la versión desde el punto de los conquistadores; desde los pueblos conquitados ni una palabra.

Y llegados este punto me sobra lo demás.
#12 Comprendo que las realidades históricas te sobran en cuanto llegas a las narrativas indigenistas, pero que le vamos a hacer, que los pueblos americanos tenían exactamente los mismos derechos y las misma obligaciones que los peninsulares (fueros a parte) es un verdad histórica ampliamente contrastada.
Evidentemente dentro del contexto histórico en el que se encontraba la corona en ese momento. Querer compararlo con los derechos actuales es básicamente ridículo.
#25 No es verdad. Ni los españoles nacidos en América tenían los mismos derechos que los españoles peninsulares. Los indios "normales' estaban sometidos a la encomienda y - en algunos periodos y lugares - a la esclavitud.
#12 sentar cátedra sobre un tema tan amplio como es la del virreinato basándote en lo que te enseñaron en primaria no es el mejor argumento.
#10 no les permitian decidir por si solo(sistema politico controlado por el reino), se follaban a quienes se les cruzaban (mestizaje) y de paso los evangelizaban, estas son las únicas "escusas" para decir que eran virreinatos ...
#14 no les permitian decidir por si solo(sistema politico controlado por el reino)

Anda, como a los propios castellanos de Valladolid o Toledo
#10 Por eso hubo tanto indio de funcionario en las colonias...
#15 Y tanto criollo...
#10 Pues eso, eau de toilette
#10 eso no es una opinión, es un bulo.

Los nativos no tuvieron los mismo derechos que los españoles. Fueron declarados siervos, es decir, servidores del rey. Pero eso no significa ni mucho menos que tuvieran los mismos derechos.
#10 Eso es mentira. Las guerras de independencia tuvieron como principal motivo el resentimiento de los criollos porque NO podían acceder a los tenía los mismos derechos quw los peninsulares, sobre todo, no podían acceder a puestos de poder. Se sentían ninguneados, como si fueran indios o negros, y no españoles de primera. El plan original no era independizarse, sino obtener cargos mientras durara la prisión de Fernando VII.

Las demás "castas" tampoco tenían los mismos derechos entre…   » ver todo el comentario
#26 Eso fue por las reformas que hicieron los borbones antes de dicha independencia. La puntilla fue cuando los borbones entregaron el reino a Napoleón sin luchar, porque las américas eran muy monárquicas pero vieron que esos reyes no valían la pena.
Votado negativo, España no tuvo colonias en América.
#4 Define colonia.

O no, ya buscas motivos para poner negativos al túntún así que tanto da xD
#4 Claro, claro, era eau de toilette
#4 a pesar de matices discursivos y legales ( incorporación a la corona decían) , es correcto y históricamente preciso afirmar que España tuvo colonias en América ya que eran territorios conquistados y controlados por una potencia extranjera, su economía estaba orientada a extraer recursos (oro, plata, productos agrícolas) para beneficio de la metrópoli (España).
la población nativa y los esclavos africanos traídos a la fuerza fueron sometidos a sistemas de trabajo forzado como las encomiendas y las mitas.
#4 Agarrarse a un tecnicismo semántico para negar la mayor... No cuela desde un punto de vista histórico.

Y sí, eran colonias desde el punto de vista que eran territorios conquistados, controlados desde lejos por extranjeros y para sacar sus recursos al máximo.
#4 Sí que tuvo, depende de cómo definas colonia. Pero, de facto, las tuvo.  media
#19 En Europa, Carlos V era el rey de Flandes, del Sacro Imperio, de posesioens de Italia, etc. ¿Eran esas también colonias?
#21 No, porque formaban entes jurídicos propios.
Siguiente pregunta.
Sí que existe. Algunos de aquí quizás sea jovenzuelo. Hubo tiempos que viví en que ser español era sinónimo de garrulismo e incultura y atraso. Mucho atraso. Luego aprendes y se te quita.
#3 Por ejemplo que mientras España fundo universidades en América nada más llegar (Ciudad de México tiene universidad desde 1551 mucho antes que grandes ciudades europeas), en Brasil la primera universidad ya fue independiente porque Coimbra tenía la primacía. El que quisiera estudiar a Europa

Otra curiosidad es que hasta casi mediados del siglo XIX con la fundación de la universidad de Londres en Inglaterra solo existieron Oxford y Cambridge.
Universidades elitistas por escasas
En España…   » ver todo el comentario
Curiosamente celebrar el 12 de octubre empezó en América. Tanto en Estados Unidos por la comunidad italiana, siempre menospreciada por los WASP y como recordatorio de los grandes nombres que ha dado Italia al mundo, como en las repúblicas americanas como fiesta panhispanica y de un espíritu nacional sobre todo por las élites criollas con gente como Porfirio Díaz. Ya no digamos en Argentina donde tenías tanto inmigrantes italianos como historia hispanica
Como fiesta española no llego hasta los…   » ver todo el comentario
#2 La "fiesta de la federación de 1790 presidida por Luis XVI en el campo de Marte de París" se hizo coincidir a propósito con la fecha de la Toma de la Bastilla, no por otra cosa que quitarle hierro al asunto :-|
Ejemplos de que la leyenda negra continúa en la actualidad la tenemos en productos audiovisuales como Batman azteca, Eternals o Black Panther 2: Wakanda forever
La desintegracion del imperio es un hecho. Los imperios tienen un auge y una caida.

Claro que si la perfida albion va detras de ti.
Hablar de derechos en esa época si no eras noble o hidalgo ... es complicado. Poco derecho tenías respecto a cacique (en el concepto moderno de la palabra, no indígena)

Cierto que hay indígenas que recibieron hasta títulos nobiliarios, como los hijos de Moctezuma y también es cierto que hubo hasta encomenderos negros (ex-esclavos premiados por el motivo que fuera) y que los mestizos, sobre todo si el padre era notable, lo tenían mejor. Eso no quita que el pueblo llano las pasara putas, incluso…   » ver todo el comentario
es inutil todo lo que digais los enemigos de España: el futuro es Imperial de nuevo. Todos vosotros sereis barridos por la Historia y arrojados al contenedor del olvido

Viva España! Arriba España Siempre!
#1 No con las derechas actuales: están más preocupadas en agradar a los americanos primero, a los ingleses después y a los ejem... ya sabemos a qué religión expulsada hace 500 años me refiero... que España con eso no vuelve a ser un Imperio nunca.

A no ser claro que el plan sea regalarle España a Trump. Entonces sí, seremos parte de un imperio.

Con estas derechas, vale la pena ser rojo. En serio, es comprensible que a un alemán le guste el nazismo, a un inglés el imperialismo británico y a un francés se le caiga la lagrimita recordando las gestas de la O.A.S. pero, ¿un español... de derechas? Las derechas españolas que merecían la pena se acabaron en el siglo XVIII.
#1 los de "arriba España" son los traidores al servicio de potencias extranjeras. No te nos líes!

menéame