cultura y tecnología
152 meneos
1395 clics
Así es Guinea Ecuatorial, el misterioso país africano donde el español es lengua oficial

Así es Guinea Ecuatorial, el misterioso país africano donde el español es lengua oficial

Guinea Ecuatorial es uno de los países más misteriosos del mundo. Se trata de uno de los países más pequeños de África y donde el español es lengua oficial. Formado por una parte en el continente y cinco islas habitadas, se trata de un país de difícil acceso y que visitan pocos turistas. A pesar de su importancia, y que muchos guineanos viven y estudian en España, la mayoría de las personas saben poco o nada de su historia.

| etiquetas: guinea ecuatorial , áfrica
#11 Yo era más pequeño que ellas (muy altas y desgarbadas para su edad entonces, por cierto), pero compartimos internado algunos años. Llevaban el pelo trenzado y con cuentas de colores y a mi como niño me alucinaba y me encantaba eso. Conservo una preciosa cicatriz en plena frente de un chico mayor que también estaba internado con nosotros y que, para intentar impresionarlas, quiso hacerme aquello de coger a un niño de las manos por la espalda y debajo de las rodillas, para darme la…   » ver todo el comentario
#14 Mola la historieta. Gracias.
#14 no sería en un internado alcarreño, no?
#14 Como anécdota, mi padre, de un pueblo de Murcia, conoció de niño al hijo de un diplomático de Guinea Ecuatorial que era blanco.
Le dijo que al llegar a España, los blancos le daban asco. Al parecer, al haberse criado siempre con negros y únicamente conocer a los blancos de su familia, había desarrollado racismo hacia su propia etnia.
Misterioso?? Que no sabemos nada de su historia? Pero de qué cojones van?? Joder, seguramente sea el país africano del que más cosas sabemos.
#2 Será en el plano político, en otras cosas, tengo mis dudas.
#3 Yo tengo amigos trabajando allí ahora mismo. Tengo amigos de padres guineanos. Tengo familia que ha vivido allí. No sé, no creo que sea una excepción. Quiero decir, que a lo mejor no tanto, pero quien más quien menos, muchísima gente ha conocido la realidad guineana a través de alguien cercano. Mucho más que la de Kenia o Mali, por ejemplo.
#5 Pues yo no.
#6 yo también conozco una pequeña comunidad guineana. Hay bastantes en España. No cuesta mucho conocerlos. Tienen convenio de nacionalidad y hay bastantes.

Y como curiosidad han tenido el dictador africano más extravagante que ha habido, y la competencia es dura. Promulgó pena de muerte por llevar gafas y mando a la policía a perseguir opositores vestidos de elfos y cantando jingle bells. El actual es el sobrino.

Además tuvieron al nadador más famoso de todo África. Una pista .. Sidney
#5 tu no eres él grueso de la sociedad española ni mucho menos anglosajona que este artículo seguramente se traduzca para la revista National Geografic a nivel mundial. Yo tampoco lo tildaria de completo desconocido pués vivo aquí y tenemos esa pequeña relación colonial con Guinea ecuatorial, pero entiendo que para él público británico o americano que cómpre la revista sí es un país completamente desconocido por pequeño y por no haber sido una gran colonia
#1 Me ha recordado mucho al concepto del ubuntu (que da nombre a la distro de linux) es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_(filosofía)
Y al buscar e informarme sobre ello resulta que el bantú es el origen común de lenguas como el zulú, el xhosa y otro centenar de lenguas africanas (específicamente el subgrupo nguni). es.wikipedia.org/wiki/Expansión_bantú

#2 #3 #8 Yo fui al colegio, aquí en España, con algunas de las hijas de Obiang. Ahí lo dejo.
#9 No lo dejes ahí, joder. Cuenta algún chascarrillo.
#10 vuelvo a explicartelo es uno de los países más pequeños de África y que sí, con España tiene relación, pero para él resto del mundo no tiene relevancia ninguna y National Geografic no es la hoja parroquial de tu barrio o del de #9
#12 No sé por qué vuelves a explicármelo. No soy el tipo más listo del mundo, pero suelo entender las cosas a la primera.
#12 Si tiene relación con el resto del mundo, al ser exportador de petróleo (aunque de capa caída)
#17 La gente cuando habla de los grandes exportadores de petróleo tienes razón él primero o él segundo que les viene a la cabeza es Guinea y no Qatar, USA, Venezuela Arabia o incluso Malasya


Aproximadamente él 0'20 del petróleo mundial es lo que produce, Guinea Ecuatorial es absolutamente irrelevante en él mundo y aquí solo la conocemos por que fue colonia nuestra, por poner un ejemplo de un país que no conoces de nada y está por allí, Gabón, produce 5 veces más que Guinea
#8 Yo no soy el grueso de nada, eso es un hecho.
#5 Normal, Guinea Ecuatorial se independizó de España en 1968.
#5 Quien más, quien menos... ¿que es la perigrinación a la meca, de los hispanos, y no me he enterado? Por otra parte, claro que se conoce más en España, Guinea Ecuatorial, que la mayoría de países africanos, que el castellano no llegó allí por evolucion convergente. Primero Canarias :troll: , y ya a continuación, Guinea Ecuatorial.
#3 El canal de @EYAMAA es genial para aprender cosas de Guinea. Y para flipar con el español - castellano que hablan.

www.youtube.com/@EYAMAA
#2 A ver, que es national geographic. De pequeño lo veía como "oh, esto es lo mas" y ahora lo veo como la muy interesante.
C/P:"En las lenguas bantú no existe un Yo, sino que existe el biso, biya, iwe, we que significa "Nosotros". Así, no se dice "vengo" o "voy" sino "venimos" o "vamos". Cuando preguntas a alguien "¿cómo estás?" en bantú se traduce por "¿Cómo estamos?" Esto, a nivel filosófico, es importante, porque al no existir un Yo separado de la sociedad, lo que para nosotros es la base de nuestra identidad y sus conflictos, para ellos son falsos problemas. Todo se piensa desde la comunidad".
#1 Valiente chorrada
#7 Cada idioma que existe en el mundo tiene su propio sistema gramatical que condiciona la forma de ver el mundo. Ninguno es peor o mejor.
#21 La lengua no condiciona la forma de ver el mundo. La teoría Sapir-Whorf fue refutada hace mucho. Además, en las lenguas de la familia babtu sí hay pronombre personal de primera persona: swahili - yo = mimi
#22 Gracias. Como consejo, la próxima vez que veas una chorrada, en vez de escribir simplemente "valiente chorrada", explícanos por qué lo es, como haces en este comentario. Eso nos viene muy bien para los que no sabemos del tema o nuestros conocimientos están desfasados.
#24 Es que ChatGPT tarda un rato en darte la respuesta :troll:
#7 Puedes tener razón , pero podemos mantener las formas. Esto no es el Congreso.
#1 En criollo haitiano sucede algo similar con el tú/vosotros (se traduce como "ou"). No existe diferencia, es lo mismo decir tú que decir vosotros.
#23 Como los ingleses.
#1 Y es normal que la única mención que he encontrado a este fenómeno lingüístico es... ese mismo artículo de National Geografic.
Se olvidan poner que están en una dictadura con un presidente, Teodoro Obiang, que lleva 43 años en el poder gracias a un golpe de estado que dio y que derrocó a Macías.
Soy abuelo de dos HispanoUruguayasGuineanas, si suegro de una mujer nacida como su familia en la isla de Fernando Po hoy llamada isla de Bioko. Su padre era ebanista asturiano y allí marchó en la era colonial y formó su familia A nosotros, nos decian Canarios en Uruguay, vinimos a Tenerife a finales de los 90, ahora nos dicen uruguayos. Costumbres de la gente, ???? es sabido que al resto de los españoles en Uruguay y argentina les llaman gallegos, excepto a los vascos y a los Canarios
Yo soy aquel negrito del áfrica tropical que cultivando cantaba.....
Como muchos se preguntarán cómo exactamente hablan el español (acento, regionalismos, tonalidad, etc..) recomiendo mucho ver el vídeo de Luisito Comunica sobre el reportaje de Guinea Ecuatorial:
www.youtube.com/watch?v=8TT2-kwAss0
#31 Se me olvidaba decir que también hay vídeo con su gastronomía: www.youtube.com/watch?v=WO4M3REGjho
#31 Yo hace unos años me encontré esto en Filmin y me pareció muy curioso. Es un documental que trata sobre un artista guineano que perteneció al Circo de los Muchachos y cuenta un poco su relación con Galicia (el tipo vivió muchos años Orense y creo que en Santiago de Compostela ). También se dan algunos datos sobre la colonización y descolonización de guinea.

Es un poco marciano pero a mi me gustó bastante: www.filmin.es/pelicula/manolino-nguema?trailer=1#extras

La verdad que es una pena que Guinea sea tan desconocida por los españoles.


#33 Por cierto, menudo valiente Luisito. Nunca me había fijado mucho en sus vídeos pero creo que a partir de ahora lo seguiré más. Se juega una buena gastroenteritis el tío, va con todo...
#35 Creo que Luisillo lo llama "un catarro de posaderas" y es habitual en cada viaje.
Me termino de ver "gastronomía en Madagascar" probando de todo a 0.20€ el plato.
#43 "Catarro de posaderas" xD que bien descrito.
#_2 Poca gente sabe, por ejemplo, que Guinea Ecuatorial era una colonia portuguesa y España hizo el peor negocio de la historia intercambiandolo por más de la mitad del actual territorio de Brasil que era Español por el tratado de Tordesillas.
#38 Según el audio que he enviado en #_40 no sería del todo correcto. Fue sólo la isla de Fernando Poo, pero no la parte continental.
Guinea y Camerún tienen una mentalidad grupal y de gobernanza muy parecida. Ambos dirigentes son muy mayores ya, pero gozan del respeto de los suyos. La población está al margen de la clase dirigente y la política, viven precariamente pero el que quiere viajar tiene via libre para hacerlo ya que seguro que tiene vínculos en España, Francia o Suiza y otros países. Son etnias y culturas la guineana y camerunesa que no paran de buscarse la vida con respeto a los demás fuera de sus fronteras unos emigrantes natos. Y un dato que pocos saben proceden en su gran mayoría de la tribu de los bantúes.
Hay un grupo de este país que triunfo a principios de los 2000
llamadas Las hijas del sol fueron número 1 en los 40 principales. Me encantaban m.youtube.com/watch?v=u4AFEmwCrYo&pp=0gcJCRsBo7VqN5tD
Una lástima haber dejado de la mano de Dios a esos hermanos guineanos. Este es un caso claro en que podríamos quitar al gobierno del dictador de Guinea y permitirles votar si quieren volver a ser parte de España.
#34 Tampoco es que nos tuvieran mucha estima: www.youtube.com/watch?v=GRdGY10u5sE
Audio de 15m de Nieves Concostrina.
Pero si en España hay hasta canciones sobre los negros de la Guinea, que se cantaban con alegría en las fiestas populares.
#32 Los conguitos, vestidos de chocolate.
No recuerdo si había otro del estilo con Tapioca o sémola.
¿Y los botes de colacao? Memoria difusa...

menéame