Noticias de ciencia y lo que la rodea
347 meneos
1564 clics
Las células del cáncer usan ‘tentáculos’ diminutos para inhibir el sistema inmunitario

Las células del cáncer usan ‘tentáculos’ diminutos para inhibir el sistema inmunitario

Investigadores del Brigham and Women's Hospital y del MIT han utilizado microscopía electrónica para descubrir una nueva forma en que el cáncer puede desarmar a sus posibles atacantes celulares extendiendo tentáculos a nanoescala que pueden alcanzar una célula inmunitaria y sacar su paquete de energía. Para sus sorpresa, las células tumorales eran capaces de absorber las mitocondrias de las células T, lo que le proporciona nuevos recursos y agota a la célula inmunitaria.
145 202 1 K 211
145 202 1 K 211
185 meneos
7161 clics
Cómo identificar cualquier luz en el cielo [ENG]

Cómo identificar cualquier luz en el cielo [ENG]  

Guía para identificar cualquier luz en el cielo escrito por un astrónomo profesional.
93 92 3 K 228
93 92 3 K 228
210 meneos
4394 clics
China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas

China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas

Nueva tecnología desarrollada por China que se denominada «Plan Upotato» y que marca un hito en la historia de la humanidad, su capacidad para producir alimentos y el hambre en el mundo.
122 88 1 K 257
122 88 1 K 257
23 meneos
396 clics
La evolución histórica de la esperanza de vida y el mito del envejecimiento acelerado

La evolución histórica de la esperanza de vida y el mito del envejecimiento acelerado

Existe una confusión que afecta frecuentemente a la forma en que imaginamos el desarrollo humano durante las etapas finales de la Prehistoria, el mundo antiguo y medieval, confusión relacionada con la mala comprensión del concepto de esperanza de vida (...) durante la mayor parte de la historia humana (...) la esperanza de vida se ha situado siempre por debajo de los 35 años (...) eso no significa, en contra de lo que se suele creer, que en épocas antiguas los seres humanos fuesen prácticamente ancianos a los 40 años.
20 3 1 K 123
20 3 1 K 123
21 meneos
116 clics
Cómo serán los 29 días críticos después del lanzamiento del telescopio James Webb

Cómo serán los 29 días críticos después del lanzamiento del telescopio James Webb

Después de 206 segundos de vuelo, a una altitud de unos 120 kilómetros, las dos mitades del carenado del cohete serán separadas por un sistema pirotécnico con resortes que exponen el observatorio al espacio.

Webb se separará del vehículo de lanzamiento casi 28 minutos después del lanzamiento y, desde este punto, el equipo de tierra del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore tendrá el control total para comenzar la secuencia más compleja de despliegues jamás intentados en una misión espacial.
18 3 0 K 168
18 3 0 K 168
361 meneos
1971 clics
Los satélites descubren enormes cantidades de emisiones de metano no declaradas [ING]

Los satélites descubren enormes cantidades de emisiones de metano no declaradas [ING]

En todo el mundo, los "superemisores" están liberando enormes cantidades de emisiones no contabilizadas de metano, un gas de efecto invernadero que se calienta mucho, según revelan observaciones satelitales.
Los científicos han descubierto recientemente cómo detectar las emisiones de metano del espacio, pero lo que han visto desde entonces los ha tomado por sorpresa. El gas de efecto invernadero, que es 80 veces más potente que el dióxido de carbono, se escapa de gasoductos, pozos de petróleo, plantas de procesamiento de combustibles fósiles...
146 215 0 K 253
146 215 0 K 253
19 meneos
69 clics
Nueva imagen del Hubble muestra envolturas oscuras donde se están formando nuevas estrellas [ENG]

Nueva imagen del Hubble muestra envolturas oscuras donde se están formando nuevas estrellas [ENG]

Una estrella se forma debido a aglomeraciones e inestabilidades en una nube de hidrógeno molecular llamada Nube Molecular Gigante (GMC). A medida que se acumula más y más gas y se colapsa hacia adentro, la presión se vuelve inmensa, el gas eventualmente se calienta a millones de grados y comienza la fusión.

Pero, ¿qué sucede con el gas que queda a medida que se forma la estrella joven? Parte de ella puede formar un tipo de halo oscuro llamado frEGG, un glóbulo gaseoso evaporante que flota libremente.
16 3 0 K 214
16 3 0 K 214
381 meneos
987 clics
Las aves más comunes están sufriendo un fuerte declive en Europa

Las aves más comunes están sufriendo un fuerte declive en Europa

Un nuevo estudio sobre la evolución de las aves silvestres de la UE señala que en los últimos cuarenta años las poblaciones han descendido en más de 500 millones de pájaros.
154 227 1 K 228
154 227 1 K 228
14 meneos
36 clics
El buque Sarmiento Gamboa parte para la Antártida

El buque Sarmiento Gamboa parte para la Antártida

El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), zarpó ayer desde el muelle de Vigo en dirección a la Antártida para reabrir las bases españolas en dicho continente, la Gabriel de Castilla y la Juan Carlos I.Dentro de 24 días está prevista la llegada a Puerto Arenas, en Argentina, donde embarcarán unos 25 científicos que se sumarán a los 23 tripulantes, incluyendo un experto en telecomunicaciones de la unidad de tecnología marina (UTM) del CSIC
12 2 0 K 141
12 2 0 K 141
33 meneos
137 clics
El programa Artemisa de la NASA o cómo poner un ser humano en la Luna por 93 mil millones de dólares

El programa Artemisa de la NASA o cómo poner un ser humano en la Luna por 93 mil millones de dólares

Hace poco pudimos ver en el imponente edificio VAB de Florida al primer SLS Block 1 completo, un cohete que debe emplearse en la misión Artemisa I. La NASA quería lanzar este primer SLS en noviembre de 2021, pero el pasado octubre se anunció que se retrasaría hasta febrero de 2022, como mínimo. ¿Fin de la historia? Obviamente, no. Como era de esperar, los retrasos no se han quedado ahí. La oficina OIG (Office of Inspector General) de la NASA acaba de publicar su último informe del estado del programa Artemisa y, como ya es habitual con este...a
31 2 0 K 297
31 2 0 K 297
21 meneos
56 clics
Averiguan cómo obtienen las perlas su notable simetría

Averiguan cómo obtienen las perlas su notable simetría

Los investigadores han descubierto ahora que los moluscos utilizan un complejo proceso de estratificación que sigue las reglas matemáticas que se ven en todo el mundo. Las capas de aragonito y conquiolina se llaman nácar, y después de que se forma cada capa, los moluscos ajustarán cada hoja para mantener su simetría.

Si una capa de nácar de la perla es más delgada, la siguiente capa será más gruesa para equilibrar las irregularidades, creando con el tiempo una perla suave y uniforme que no está torcida. Luego se repite el proceso...
17 4 0 K 257
17 4 0 K 257
49 meneos
136 clics
La última frontera: cómo ver la serie original de RTVE Play sobre la carrera espacial con Javier Santaolalla

La última frontera: cómo ver la serie original de RTVE Play sobre la carrera espacial con Javier Santaolalla

RTVE Play ofrece desde el 15 de noviembre la serie documental de producción propia que explora la carrera espacial y el presente y futuro del universo: La última frontera. La carrera espacial por Marte, proyectos para establecer colonias humanas en la Luna, las primeras misiones de viajes espaciales civiles
42 7 0 K 226
42 7 0 K 226
215 meneos
2888 clics
Un búho del Ártico en Asturias

Un búho del Ártico en Asturias

El protagonista del día es el buho nival avistado ayer en Peñes. Se conoce como 'el buho de Harry Potter'. Es muy raro verlo en Europa. Un mito, una especie difícil de ver y en la última semana se han visto tres. De ahí la expectación que ha generado.
93 122 0 K 264
93 122 0 K 264
27 meneos
650 clics
De caquis y persimones: ¿cómo se inventa una fruta?

De caquis y persimones: ¿cómo se inventa una fruta?

Es un Persimon. Así, con mayúscula, porque Persimon es una marca, aunque el fruto al que nombra se ha expandido tanto que ya lo podemos leer de cualquier forma en la frutería: persimon, persimón, persimones o incluso persimons si nos ponemos un poco anglosajones. Una fruta que antes no existía, y ahora todos podemos probar, ¿de dónde ha salido? Olvídense de las frutas exóticas traídas del otro lado del mundo, como la guayaba o la papaya. El Persimon es un invento. Y de hecho, es un invento español. ¿Pero cómo se inventa una fruta?
21 6 0 K 200
21 6 0 K 200
27 meneos
159 clics
La "depravación sexual" de los pingüinos que un científico no se atrevió a revelar [EN]

La "depravación sexual" de los pingüinos que un científico no se atrevió a revelar [EN]

Levick monitoreó a una colonia de pingüinos de Adelia en el verano Antártico de 1911-1912, donde pudo observar a pingüinos mantener relaciones sexuales con otros machos y con hembras muertas, incluso con varios cadáveres fallecidos el año anterior. También pudo verlos forzando a hembras y polluelos y, ocasionalmente, asesinándolos. El experto atribuyó estos comportamientos al "hooliganismo masculino" y apuntó sus observaciones en griego para hacerlas inaccesibles al público.
24 3 1 K 228
24 3 1 K 228
141 meneos
1325 clics
Decidiendo cómo será el próximo gran telescopio espacial de la NASA

Decidiendo cómo será el próximo gran telescopio espacial de la NASA

Queda menos de un mes para el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST), el proyecto de astronomía espacial más caro y complejo de la historia. Con un precio que ronda los diez mil millones de dólares, el James Webb ha consumido gran parte de los recursos de la división de astrofísica de la NASA durante las dos últimas décadas, obligando a posponer o cancelar otros proyectos. Por tanto, como los recursos son finitos, conviene ir planificando el próximo gran telescopio espacial para optimizar el presupuesto
77 64 0 K 228
77 64 0 K 228
281 meneos
732 clics
Una pastilla usada contra la diabetes puede reducir el riesgo de necesitar diálisis o un trasplante de riñón

Una pastilla usada contra la diabetes puede reducir el riesgo de necesitar diálisis o un trasplante de riñón

Este domingo se celebra el Día Mundial contra la Diabetes, una enfermedad que solo en España afecta a unos seis millones de personas (aproximadamente el 14% de la población).
La dapagliflozina, que se comercializa bajo la marca Forxiga, pertenece a un grupo de medicamentos que se utilizan para eliminar el exceso de glucosa de la sangre de los diabéticos. Los investigadores notaron que los medicamentos también mejoran la función renal, incluso en pacientes sin diabetes.
131 150 0 K 233
131 150 0 K 233
19 meneos
61 clics
Por qué beber alcohol no provoca que el cuerpo "entre en calor" sino el efecto contrario

Por qué beber alcohol no provoca que el cuerpo "entre en calor" sino el efecto contrario

Nos habéis preguntado si es cierto que el alcohol “calienta” el cuerpo. No es verdad. De hecho, puede proporcionar una falsa sensación de calor pero en realidad favorece su pérdida.
16 3 0 K 139
16 3 0 K 139
27 meneos
84 clics
De obreras a reinas: la lucha por el trono en el reino de las hormigas

De obreras a reinas: la lucha por el trono en el reino de las hormigas

Las hormigas de la especie Harpegnathos saltator pueden pasar de obreras a reinas por la mediación de una proteína conocida como Kr-h1, un hallazgo que podría tener implicaciones en la comprensión de la plasticidad cerebral de otros animales superiores [...] Esta proteína regula diferentes genes en las obreras y las gamergates y evita que las hormigas realicen comportamientos 'socialmente inapropiados [...] Es tentador especular que las proteínas relacionadas podrían tener funciones comparables en cerebros más complejos, incluido el nuestro
24 3 1 K 249
24 3 1 K 249
164 meneos
2601 clics
Una nueva técnica de observación subatómica confirma que existen los agujeros sigma tras 30 años de incógnita

Una nueva técnica de observación subatómica confirma que existen los agujeros sigma tras 30 años de incógnita

Hasta ahora, la observación de estructuras subatómicas superaba la capacidad de resolución de los métodos de imagen directa, pero una nueva técnica ha cambiado
98 66 0 K 154
98 66 0 K 154
26 meneos
215 clics
¿Somos fieles o promiscuos por naturaleza?

¿Somos fieles o promiscuos por naturaleza?

¿Hay razones que justifiquen la promiscuidad o la poligamia? ¿Podemos considerarnos una especie de hábitos esencialmente monógamos, cuyas relaciones sexuales se basan en la fidelidad y en la confianza hacia nuestra pareja?
Al indagar en estas cuestiones conviene que nos fijemos en el comportamiento de los restantes primates, el orden de mamíferos al que pertenecemos, para saber qué podemos esperar de nuestra biología.
22 4 1 K 282
22 4 1 K 282
22 meneos
339 clics
Las abejas crean un búnker para sobrevivir al volcán

Las abejas crean un búnker para sobrevivir al volcán

Miles de abejas lograron sobreponerse al manto de ceniza que cubre la isla de La Palma. Así lograron sobrevivir a la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
17 5 4 K 289
17 5 4 K 289
295 meneos
8056 clics

Planeta 9 potencialmente encontrado

Michael Rowan-Robinson, del Imperial College de Londres, afirma haber encontrado un objeto trans neptuniano que encajaría con las características que se espera que tenga el noveno planeta del sistema solar. fuente: Explicación: Explicación más larga, en inglés: www.youtube.com/watch?v=ZSyAO4fGZOE&t=609s
141 154 8 K 268
141 154 8 K 268
405 meneos
1069 clics
Ratones parapléjicos vuelven a caminar con una inyección de moléculas «danzantes» (ING)

Ratones parapléjicos vuelven a caminar con una inyección de moléculas «danzantes» (ING)  

Samuel Stupp de la Universidad de Northwestern (EE.UU.) y Zaida Álvarez Pinto del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han desarrollado una nueva terapia inyectable que utiliza nanofibras sintéticas para reparar lesiones medulares. De momento han logrado revertir la parálisis a ratones que han recuperado la movilidad al cabo de cuatro semanas después de recibir la inyección. Los materiales se biodegradan en 12 semanas en nutrientes para las células y luego desaparecen por completo del cuerpo. En español: bit.ly/3ktdnc9
180 225 0 K 287
180 225 0 K 287
203 meneos
3964 clics
La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

Unos científicos han recopilado datos de temperaturas antiguas obtenidos en análisis de huellas térmicas dejadas en diversas estructuras naturales antiguas, logrando reconstruir la evolución de las temperaturas globales desde el final de la última era glacial [...] Los resultados del estudio sugieren una tendencia general al calentamiento durante los últimos 10.000 años, lo que zanja un debate de una década [...] la magnitud y el ritmo de calentamiento de los últimos 150 años superan con creces a la magnitud y ritmo de los últimos 24.000 años.
105 98 5 K 298
105 98 5 K 298

menéame