Todo sobre arqueología
17 meneos
81 clics
Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad del Hierro

Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad del Hierro

Este trabajo se centra en varios yacimientos del suroeste de la Península, especialmente en La Angorrilla (Sevilla), la necrópolis de Beja (Portugal) y Medellín (Badajoz). La Angorrilla ofrece tumbas de inhumación fechadas entre mediados del siglo VII y mediados del VI a.C. Allí aparecieron hebillas de bronce decoradas que se colocan sobre cinturones de cuero y restos microscópicos de fibras vegetales de lino o cáñamo. Es interesante observar que algunos cuerpos parecen haber sido envueltos en sudarios, lo que indica que no siempre se trataba
33 meneos
57 clics
Descubierta una cuarta necrópolis romana en Astorga

Descubierta una cuarta necrópolis romana en Astorga

El hallazgo de un sarcófago de plomo de época romana durante las tareas de ampliación de un Mercadona, ha llevado al descubrimiento de varias tumbas más que confirman la existencia de una nueva necrópolis en la capital del conventus asturum. Se trataba de una estructura funeraria romana, cubierta con varios ímbrices (tejas curvas) cuya disposición claramente la identificaba en este periodo. El equipo arqueológico municipal se topó con un sarcófago de plomo en su interior (1,90m x 40cm), algo que no es muy frecuente en Hispania pero sí en otras
23 10 0 K 110
23 10 0 K 110
13 meneos
64 clics
Descubierto un taller romano de artesanía en la antigua Isarnodurum, con tablillas de escritura que todavía tienen tinta y raras suelas de madera infantiles

Descubierto un taller romano de artesanía en la antigua Isarnodurum, con tablillas de escritura que todavía tienen tinta y raras suelas de madera infantiles

Los restos analizados –desde las astillas y virutas resultantes del desbaste y torneado de la madera hasta los objetos semi-terminados y los productos finalizados– confirman la existencia de una producción local y especializada. Esta industria se dedicaba principalmente a la fabricación de objetos de boj, sin descartar el empleo ocasional de otras maderas como el fresno, el avellano o el arce. Entre las piezas recuperadas destacan dos categorías: los objetos tallados, como los peines de doble endentadura, y los objetos torneados, como las píxid
7 meneos
48 clics
Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

En un yacimiento arqueológico de los mahos, situado en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), un lugar de incalculable valor histórico que alberga abundante material arqueológico en superficie, y el cual figura en la Carta Arqueológica, se ha constatado la realización de un ritual de santería. Los restos del ritual encontrados en el lugar incluyen velas parcialmente consumidas, dispuestas en un patrón ritualístico, un círculo de sal trazado en el suelo, ramo de flores marchitas y, de manera particularmente perturbadora o cabezas de animales.
11 meneos
139 clics
Investigadores revelan diferentes patrones de clavos en el calzado romano y su relación con la moda y la salud

Investigadores revelan diferentes patrones de clavos en el calzado romano y su relación con la moda y la salud

Un estudio reciente, publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports, ha empleado radiografías digitales para analizar ocho bloques de tierra extraídos de un cementerio romano-británico en Canterbury, Inglaterra. Estos bloques, que contienen los restos de calzado con clavos han permitido a los arqueólogos determinar el diseño, el tamaño e incluso posibles patrones decorativos de los zapatos con los que fueron enterrados los difuntos, a pesar de que el cuero se haya desintegrado por completo con el tiempo. En la época romana, clavarse
13 meneos
43 clics
Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica

Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica

Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica. El estudio concluye que Cerdeña fue un centro muy activo dentro de las redes comerciales del Mediterráneo occidental. La cultura nurágica, surgida hacía el año 1700 a.C. en la isla de Cerdeña, debe su nombre a los nuragas, un tipo de torres consideradas por los investigadores como los monumentos megalíticos de mayor altura y mejor conservados de toda Europa
28 meneos
75 clics
Descubierto un tesoro de más de 20.000 monedas de plata en el área de Estocolmo [SUE]

Descubierto un tesoro de más de 20.000 monedas de plata en el área de Estocolmo [SUE]

El tesoro, hallado en un caldero de cobre mientras unas personas cavaban en busca de gusanos para cebo, contiene unas 20.000 monedas de plata además de grandes cantidad de joyería del mismo metal. Algunas de las monedas tienen la inscripción Kanutus, que indica que serían de la época del rey Canuto I de Suecia, que reinó a finales del siglo XII. Además, también se han encontrado acuñaciones de Gotland y de diversos obispados
20 8 0 K 53
20 8 0 K 53
19 meneos
102 clics
Hallan un ara romana del siglo III en las excavaciones de la iglesia del Sagrario de Málaga

Hallan un ara romana del siglo III en las excavaciones de la iglesia del Sagrario de Málaga

El equipo de arqueólogos que se encuentra investigado los alrededores de la iglesia del Sagrario de Málaga ha localizado en la zona de la cripta un ara de altar, que según las primeras indagaciones, podría datar del siglo III. Este equipo está dirigido por Juan de Dios Ramírez, director de los sondeos arqueológicos, quien ha señalado que se encuentran "documentado una serie de estructuras romanas de época bajo-imperial a base de muros de sillares y pavimento asociado y, junto a uno de ellos, hemos documentado esta pieza directamente vinculada a
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
155 meneos
1919 clics
Excavaciones en Bernardos sacan a la luz una ‘vidriera prehistórica’ diseñada hace seis milenios y que sorprende a todos

Excavaciones en Bernardos sacan a la luz una ‘vidriera prehistórica’ diseñada hace seis milenios y que sorprende a todos

El Proyecto Eresma Arqueológico ha descubierto en el dolmen de Santa Inés, en Bernardos (Segovia), una disposición intencionada de cuarzo blanco y pizarra que genera un efecto lumínico único durante el solsticio de invierno. El más reciente hallazgo del Proyecto Eresma Arqueológico, dirigido por el arqueólogo Raúl Martín Vela, ha dejado una huella de asombro en el ámbito científico. En el dolmen de Santa Inés, en la localidad segoviana de Bernardos, se ha identificado una compleja disposición de cascotes y bolos de cuarzo blanco, combinados con
70 85 1 K 54
70 85 1 K 54
13 meneos
54 clics
Descubren 44 metros de una muralla medieval del siglo XIV en las obras de la Rambla

Descubren 44 metros de una muralla medieval del siglo XIV en las obras de la Rambla

Los trabajos arqueológicos de las obras de la Rambla de Barcelona que está llevando a cabo BIMSA han descubierto un tramo de 44,88 metros de la muralla del siglo XIV con una anchura máxima de 2,9 metros y una torre pentagonal de 8,32 por 4,21 metros. En la excavación se han encontrado también los restos de un pequeño asno, enterrado y rodeado de un gran número de agujas de bronce. En cambio, en el lado interior se han documentado niveles del siglo XVI que hablan de la vida cotidiana de la Barcelona medieval y moderna.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
14 meneos
141 clics
El campamento de la Legio VII en León. Porta principalis sinistra

El campamento de la Legio VII en León. Porta principalis sinistra

Se trata de una de las puertas principales del campamento de la legio VII en la ciudad de León cuyos restos se pueden ver a pie de calle y en la cripta arqueológica situada en las inmediaciones de la catedral de la ciudad. Es interesante comenzar diciendo que esta es una de las cuatro puertas con las que cuenta el campamento. Concretamente una de las principales, situada en el extremo oriental del cardo o vía principal, es decir, la calle más importante del campamento a cuya vera se situaban los principia o cuarteles generales del recinto mili
14 meneos
58 clics
Trevor Wallace, a la búsqueda de “uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo”

Trevor Wallace, a la búsqueda de “uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo”

Este explorador, que descubrió la tumba escita más antigua de Siberia, trabaja en Menorca, donde ha encontrado un “cementerio de barcos” que permitirá “reconstruir la historia desde hoy hasta la época romana”
6 meneos
46 clics
Una tumba neolítica encontrada en Bélgica contenía un cráneo galo-romano unido a restos prehistóricos

Una tumba neolítica encontrada en Bélgica contenía un cráneo galo-romano unido a restos prehistóricos

Un hallazgo arqueológico reciente en la pequeña localidad belga de Pommerœul, cerca de la frontera con Francia, ha revelado una extraña mezcla de restos humanos de épocas distintas en una sola tumba. Un equipo de investigadores, mediante análisis avanzados de ADN y dataciones de radiocarbono, determinó que un entierro originalmente clasificado como romano, en realidad contiene huesos del Neolítico Tardío combinados con un cráneo de época galo-romana, que fue añadido siglos después.
40 meneos
89 clics
Un acueducto en la antigua ciudad jónica de Lebedos revela avanzados sistemas prerromanos de gestión del agua en Anatolia

Un acueducto en la antigua ciudad jónica de Lebedos revela avanzados sistemas prerromanos de gestión del agua en Anatolia

Un grupo de científicos turcos y españoles ha revelado los resultados de un estudio arqueológico en el oeste de Turquía que desafía las fechas históricas aceptadas de un acueducto cerca de la antigua ciudad de Lebedos, una de las doce ciudades jónicas de Anatolia. El estudio ha identificado que el acueducto podría tener entre 2717 ± 106 y 2528 ± 106 años, lo que plantea un período anterior al dominio romano en esta región.
32 8 0 K 243
32 8 0 K 243
5 meneos
42 clics
Descubren en México un juego de pelota decorado con murales mayas

Descubren en México un juego de pelota decorado con murales mayas

Las excavaciones sacaron a la luz un campo de juego de pelota y, en el extremo oeste del mismo, dos plataformas decoradas con elaborados murales que representan escenas de los gobernantes de la dinastía Canek (del maya Kaan Éek, “serpiente negra”). Las serpientes entrelazadas aparecen como un motivo recurrente en todas las escenas, simbolizando a los gobernantes Canek de Dzibanché y reforzando su afirmación como linaje divino.
7 meneos
116 clics
Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Se ha logrado documentar uno de los hallazgos arqueológicos subacuáticos más importantes de los últimos años en el Mediterráneo. Este hallazgo consiste en alrededor de cuarenta ánforas, que permanecen en el fondo arenoso del mar, en su mayoría alineadas en la disposición de carga original de una embarcación antigua, presumiblemente de tipo mercante. Se cree que los restos de esta nave, junto con el resto de su cargamento, aún se encuentran enterrados bajo la arena.
8 meneos
77 clics
Descubren una pala de la Edad del Bronce durante unas excavaciones en Gran Bretaña

Descubren una pala de la Edad del Bronce durante unas excavaciones en Gran Bretaña

Los arqueólogos de Wessex Archaeology han informado que en el transcurso del proyecto Moors at Arne, han desenterrado una pala de la Edad del Bronce de 3.500 años de antigüedad. Los arqueólogos coinciden en que es extremadamente raro que un material orgánico como la madera haya sobrevivido durante tanto tiempo bajo tierra salvo en circunstancias excepcionales. La pala se ha conservado en este magnifico estado gracias a que el suelo de esta zona está anegado. Es una de las herramientas de madera más antiguas jamás descubiertas en Gran Bretaña.
7 meneos
81 clics
Descifran el jeroglífico que significa “ciudad” en la lengua luvita hablada en Anatolia hasta el siglo VII a.C

Descifran el jeroglífico que significa “ciudad” en la lengua luvita hablada en Anatolia hasta el siglo VII a.C

Un equipo de investigación encabezado por Petra M. Goedegebuure de la Universidad de Chicago ha presentado un estudio revolucionario sobre la palabra utilizada para “ciudad” en la lengua luvita, hablada en la antigua Anatolia. Esta investigación, publicada en la revista académica Anatolian Studies,
7 meneos
52 clics
Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México

Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México

El reciente descubrimiento arqueológico en la Zona Arqueológica de Dzibanché, Quintana Roo (México), ha proporcionado nuevas pistas sobre la grandeza de la dinastía Kaanu’l, una de las más influyentes de la antigua civilización maya. Bajo el emblema de la serpiente, conocido como “kaan” en lengua maya, esta poderosa estirpe gobernó vastos territorios que hoy corresponden a partes de México, Belice y Guatemala, consolidando su hegemonía durante el periodo Clásico Temprano.
13 meneos
71 clics
Descubren los grabados de un triscelio y una cruz embolada en el Castro de San Vicenzo, en Ourense

Descubren los grabados de un triscelio y una cruz embolada en el Castro de San Vicenzo, en Ourense

Durante unas excavaciones que se han llevado a cabo en el Castro de San Vicenzo, los arqueólogos han desenterrado unos símbolos que fueron tallados por la cultura castreña que ocupó la zona y que los investigadores creen que proporcionarán nuevos datos acerca de los antiguos habitantes de aquella región. han sacado a la luz una piedra tallada con una cruz embolada, un símbolo vinculado a la cultura castreña del noroeste peninsular, y un triscelio, un símbolo de origen celta compuesto por varias espirales y datados entre los s. IV y III a.C.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
8 meneos
55 clics
La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

Recientes investigaciones arqueológicas, lideradas por expertos del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), han sacado a la luz los vestigios de una antigua urbe vacceo-romana, escondida bajo tierra durante más de 15 siglos. El asentamiento tiene sus raíces en la Edad del Bronce, pero fue en la Segunda Edad del Hierro cuando comenzó a consolidarse como un importante centro celtíbero. Posteriormente, bajo el dominio romano, la ciudad vivió su apogeo entre los siglos I y II d.C., antes de experimentar un declive en los siglos III y IV d.C.
6 meneos
52 clics
Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

El excelente yacimiento de una ciudad íbera asediada y conquistada por legiones romanas en el año 74 antes de Cristo en las cercanías de este pequeño pueblo turolense muestra hoy lo compleja que fue la romanización de Hispania. Sabemos que llegó a albergar a unas 3.000 personas, que tenía sólidas murallas rodeadas en la parte oriental por un foso, que poco a poco fue romanizándose, que tuvo termas, un templo dedicado a la diosa Victoria y que en las Guerras Sertorianas aposto por el perdedor Quinto Sertorio.
8 meneos
26 clics
Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

The Telegraph informa que un artefacto asirio que estuvo guardado en un depósito policial en Londres durante 22 años ha sido devuelto a Irak. El panel de piedra, tallado con un genio alado, mide aproximadamente cuatro pies de largo, cinco pies de ancho y ha sido datado en el siglo IX a.C. Fue excavado en el Palacio del Noroeste en Nimrud, la capital del Imperio Neoasirio, a principios de la década de 1970, pero fue robado en la década de 1990 después de la Guerra del Golfo.
28 meneos
162 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren la ciudad más antigua del mundo en Ucrania

Descubren la ciudad más antigua del mundo en Ucrania

Un equipo de arqueólogos asegura haber encontrado en Tripillia, Ucrania, la primera gran ciudad del mundo hace unos 6.000 años. Se trata de un enorme grupo de asentamientos dispuestos en anillos concéntricos que desafía la idea de que las primeras grandes ciudades surgieron en Mesopotamia alrededor del 3.800 a.C. Los arqueólogos aseguran que los asentamientos datan del año 4000 a.C.—entre el final de la Edad de Piedra y la aparición de la Edad de Bronce—y alcanzaban superficies de hasta 320 hectáreas, donde pudieron vivir más de 10.000 personas
21 7 7 K 155
21 7 7 K 155
30 meneos
91 clics
Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera

Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera

Siendo los seres humanos sociales por naturaleza, no debería extrañarnos hallar instrumentos en diferentes yacimientos prehistóricos, desde el Paleolítico al Neolítico. Entre ellos, encontramos flautas, clarinetes, silbatos, trompas de caracola o bramaderas. Cuando aún los neandertales ocupaban algunas partes de Europa, hace más de 40 000 años, se produjo un gran desarrollo y dispersión del arte figurativo. Y junto al arte, la música. Determinar qué es un instrumento musical en contextos arqueológicos tan antiguos es tarea sencilla.
25 5 5 K 73
25 5 5 K 73
« anterior123456

menéame