Portada
mis comunidades
otras secciones
#8 Y cualquier tipo de fitosanitario, en mi zona el Roundup hace unos años lo tenía cualquier agricultor. Hoy en día está prohibido.
#22 si, lo digo porque mis padres como segundo trabajo eran agricultores, utilizando muchos de esos productos sin tener ni idea, y los dos con cáncer de colon pese a llevar una dieta muy muy sana por el colesterol.
#34 Mi padre está muerto por lo mismo, de exofago concretamente. Afortunadamente, las naranjas para cuando era un niño dejaron de ser rentables para pequeños agricultores. Y los campos los tenemos perdidos desde entonces.
Para mi en este caso el hablar de exceso de mortalidad y no de tasa de incidencia es un error.
Porque la la mortalidad depende tanto de la incidencia como del acceso sanitario y costumbres que tengan la población.
Sin embargo, en la incidencia entran todos, porque a día de hoy diría que se detectan todos los cánceres, ya sea por diagnóstico o ya sea porque sea la causa final de un fallecimiento.
#24 no quería relacionar la central , me refiero a causas más naturales , el mapa de mayor concentración de gas radón es casi calcado al de la concentración de casos de cáncer
csn.es
es.wikipedia.org
#40 #28 #32
El pestazo de la refinería de Petronor en Muskiz, la zona química de Tarragona o las plantas siderúrgicas en Gijón no salen "gratis". Y por mucho que haya más control ahora, la gente que se comió mierda hace 40,50,60 años ahora puede estar desarrollando el cáncer para el que tienen los boletos.
Hombre... Yo pienso que enigmático sería si no hubiese una frontera que explicase distintas culturas, legislación, sistema sanitario, etc. No sé el caso de Portugal, pero en España se fuma muchísimo más que en otros países. Y cuanto menor es el nivel socioeconómico, mayor es el consumo de alcohol y tabaco.
#7 Para respaldar parte de lo que comentas:
ec.europa.eu.
#1 Hay gráficas de cáncer de pulmón y de cánceres en otras localizaciones.
#1 "habla de todos los canceres y luego la gráfica solo es del de pulmón." o te has quedado en la miniatura y no has abierto la noticia, o si has entrado en la noticia no has bajado ni medio centímetro. Hay gráficas de distintos canceres en la noticia, incluso aquellos que solo afectan a un género
#1 también factores geológicos, industriales, etc
Que se hagan estos estudios me parece genial y esperanzador.
#4 en Coruña ya os digo yo que es la Repsol, refinería a pie de ciudad, ¿qué podría salir mal?
#29 realidad poco conocida por los coruñeses:
enfoques.gal
#29 Y en Huelva el Polo Químico y los fosfoyesos.
#1 Habla de "mortalidad" y no de incidencia, así que el primer o segundo factor es descartar es el acceso temprano a tratamientos.
#1 Y Extremadura es precisamente la comunidad con mayor porcentaje de fumadores: uno de cada cuatro ciudadanos consume tabaco todos los días.
#16 O las centrales, vete a saber si de algún problemilla no nos hemos enterado
En cáncer de pulmón yo creo que tal vez debería destacar más las grandes urbes
No veo yo que un extremeño fume más que un alcarreño u de otras regiones, posiblemente hasta fumen menos, que el tabaco es caro
#1 Si haces click en el hipervínculo del inicio te manda al pdf con las gráficas de todos los tipos de cáncer.
#1 también habrá que ver cómo han cogido los datos... Que lo mismo el día de la encuesta era festivow en Portugal y no España, o cosas así aleatorias que desvirtúen la muestra
#1 ¿Cómo que sólo de pulmón? Hay de mama, de esófago, de páncreas, de próstata...
#1 Hay gráficas de bastantes tipos de cancer.
Pregunta tonta... Has entrado al articulo?
enlace a la publicación: isciii.es
¿No hay yacimientos de uranio por esa zona?
La zona de Bilbao está en rojo en casi todos los cánceres
Sea de lo que sea el mapa, en Extremadura hay siempre un agujero.
Disponiendo de datos a nivel más localizado en zonas próximas a determinadas industrias contaminantes seguro que aparecen relaciones entre ambos.
En zonas próximas a refinerías de petróleo se han intentado hacer sin hasta la fecha ser posible que los datos sean validados a nivel oficial.
#27 No te lo aseguro, pero creo que la mayor cantidad de radón en España se da en el interior de Galicia, sobre todo Orense.
#27 Se daría más en zonas del norte, el radón se asocia a suelos de granito o pizarras metamórficas, que suelen contener uranio y similares. Andalucía es sobre todo sedimentaria, con areniscas cálcicas, arcillas, calcáreas....
Mejor explicado en Desayuno con fotones: " La zona del levante español tiene los niveles más bajos de fondo radiactivo natural principalmente debido a que su suelo está compuesto de formaciones sedimentarias de origen marino. Por el contrario, las zonas con alto contenido en granito del Sistema Central, las Arribes del Duero o el sur de Galicia presentan un fondo radiactivo considerablemente más alto, ya que muchos granitos contienen los tres elementos radiactivos naturales que destacábamos antes: el potasio, el torio y el uranio. Algunas rocas metamórficas de pirineos y el sistema ibérico también hacen que se observen fondos radiactivos superiores a la media en ciertas zonas alejadas de los suelos graníticos."
Lo de Ferrol lo entiendo pero lo de Ribeira me deja extrañado.Será que fuman y beben como si lo regalaran porque industria como no sea conservera pesquera... y dudo que te dé un tumor de oler marisco hervido
Lo de Ferrol lo entiendo pero lo de Ribeira me deja extrañado.Será que fuman y beben como si lo regalaran porque industria como no sea conservera pesquera... y dudo que te dé un tumor de oler marisco hervido
Parece bastante claro que las siestas prolongadas son cancerígenas.
(a las mujeres no les afecta porque están fregando)
comentarios destacados