Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
128 clics
Jorge Mira, físico, sobre la intención de Sánchez de suprimir el cambio de hora: "Es una aberración lo que pretende"

Jorge Mira, físico, sobre la intención de Sánchez de suprimir el cambio de hora: "Es una aberración lo que pretende"

"Los países de la zona tropical no cambian la hora. No tienen que hacerlo porque el sol sale y se pone a la misma hora siempre, todo el año. En Galicia, el sol sale tres horas y pico antes en el verano que en el invierno; y se pone tres horas y pico después en verano que en invierno. Si pones un reloj a patrón fijo te vas a desfasar respecto al comportamiento natural de tu organismo. Si tú anclas la hora sin reconocer las estaciones, te levantarás demasiado pronto en el invierno o demasiado tarde en el verano. Eso no puede ser."

| etiquetas: cambio horario , comisión europea
#0 Me pide suscripción. ¿Puedes hacer un copia paste en comentarios, que me parece interesante?
#1 Si pones el navegador en modo lectura, ya no te pide aceptar las cookies :-)
#1 Solo hace falta cambiar la vista lectura, esta arriba al lado del titular {0x1f4c4} es parecido a ese
Lo que desfasa el comportamiento natural del organismo es llevar a los niños al colegio a las 9 de la mañana, siendo aún de noche.
#2 En ningún sitio de España es de noche a las 9 de la mañana. El crepúsculo matutino es más temprano cualquier día del año.
#34 Disculpa, tienes razón. Donde yo vivo hoy ha amanecido a las 08:36. Aún con el cambio de hora en noviembre y diciembre me despertaré de noche y no veré la luz del sol hasta casi las 9 (faltarán 13 o 14 minutos). Pero tienes razón, a las 9 en punto sí habrá sol.
#2 Menos mal que no vives en Suecia o Finlandia.
#65 Porque vivo en la península ibérica es por lo que, insisto, digo que deberíamos tener dos husos. Retrasar y adelantar el reloj eternamente no arregla nada y no contenta ni a los del este ni a los del oeste. Contenta a los dirigentes que se saben muy bien el divide y vencerás
Ya salió el primero a decir "Pedro Sánchez hijo de puta" por estar en contra del cambio de horario. No cambiar la hora dos veces al año es de sucios socialcomunistas y de gentes de mal vivir que no van a la iglesia.
#3 No ha dicho eso en ningún momento. Ha expuesto unos argumentos, con los que tú puedes estar en desacuerdo, pero no veo que hagas referencia a ellos. Te pongo aquí un extracto por si es mucha molestia entrar a leer la (corta) entrevista:

"Si se quedan con el horario de verano, en Vigo amanecerá entre las nueve y las diez de la mañana cuatro meses al año. Si se queda con el horario de invierno en la zona mediterránea amanecería entre las cinco y las seis de la mañana de mayo a agosto. Es una parte mínima de la población que está activa a esa hora. Con las olas de calor, hay que evitar las horas centrales del día. Si pone el horario de invierno, el sol será abrasador cuando la gente se levante."
#6 Es que Vigo debería tener la hora de Portugal, para empezar. Y el resto de españa, al menos hasta la mitad, también.
Luego se pueden adaptar las costumbres locales al horario solar. Por que en España se come entre la 1 y las 2? Porque es nuestro mediodía solar. En el resto del mundo se come a las 12.

Vamos, todo parecen excusas más que motivos justificados.
#11 Estoy de acuerdo con lo del huso horario. Sin embargo, no está hablando sobre ese tema, si no sobre la pertinencia de tener horas distintas para invierno y verano. Y tampoco está hablando sobre costumbres, como la hora de la comida, si no sobre los efectos en el ritmo circadiano o el empezar la actividad diaria con el sol ya en lo más alto durante el verano. ¿Que amanezca a las 5 o 6 de la mañan en verano en la zona mediterránea te parece una excusa y no un motivo a considerar?
#15 Amaneceria a las 5 si fuese el horario de invierno durante el verano. Deberíamos quedarnos con el horario de verano y aprovechar más durante el día las horas solares. Lo que no es normal es que invierno anochezca antes de la 6 en el mediterráneo.

Que Galicia se quede con el horario de Canarias y Portugal.

Y que Canarias por posición pierda otra hora.
#15 Es que el problema del que habla va más allá del horario de verano o de invierno. El problema es que de una punta a otra de España amanece y anochece a horas diferentes. Ese problema lo tienen casi todos los países.
Todo el mundo está acostumbrado a su huso horario, el problema del cambio de hora es que no es homogéneo a lo largo del año.
Si amanece a las 5 de la mañana, la gente empezará a hacer vida a partir de las 5 de la mañana, es cuestión de tiempo.
#16 En China eliminaron los tres husos horarios que había y ahora es la misma hora en todo el país. Esto soluciona muchos problemas y no causa ninguno, pues localmente cada cual se adapta.

De hecho, nosotros podríamos seguir la hora china sin mayor problema.
#16 Luego está el tema de empezar a trabajar a las 9 de la mañana o cenar a las 11 de la noche.
Los husos horarios de la península pueden ser discutibles, pero los horarios de comida y trabajo son completamente disparatados.
#25 todos como Portugal menos baleares y canarias si quieren. No hay mas. Sin cambio horario.
#15
#11 España entera. Nos corresponde la hora GMT+0.

Si acaso Baleares podría seguir con la hora de Alemania
#11 Y en Canarias el de Africa.
#6 si se pone el horario de invierno, el sol será abrasador cuando la gente se levante."

Este tío de donde lo han sacado? Mayor tontería no había oído de ese tema
#13 A ver, hay que machacar al Perro, lo haga bien, mal o regular.
#13 ¿Tú has estado en el sur de España? En julio y agosto a partir de las 10:30-11:00 de la mañana no hay quien esté en la calle. Sin cambio de hora, te pasarías las únicas horas de día con temperatura agradable durmiendo.
#44 no. Simplemente te levantarás 1 hora antes. Como ha hecho el homo sapiens desde siempre.
#53 Yo por suerte puedo hacer eso, pero a quienes tienen jornada laboral fija levantarse una hora antes no les sirve de nada. El cambio horario se creó por eso, para ajustar los ritmos a los horarios fijos de trabajo.
#6 Y en el casi resto de España se joden por Vigo, verdad
#35 Está usando Vigo como ejemplo de una ciudad que se vería perjudicada, bajo su criterio, manteniendo el horario de verano. Del mismo modo, alude a la zona mediterránea como contrapartida en el caso de tomar el horario de invierno.
#46 Los que trabajan prefieren el horario de invierno, a los vagos les da lo mismo se levantan a las 12.
#6 Es que España es un país demasiado ancho para estar en una sola franja horaria. Galicia debería estar en la misma de Canarias y Portugal: 1 hora menos, y el resto del país quedarnos en horario de Verano. Eso sería lo más natural.

Canarias debería pasar a -2 para normalizar su horario también.
#18 Error.

El uso horario que le pertenece a toda España es el de Portugal, Reino Unido y...Canarias, que es el que tenía España antes de que al enano cabrón le diera por modificarlo.
#33 correcto
#29 sabe que habrá follon. Es lo que quiere
#33 En toda no.  media
Parece obvio que lo más razonable es la independencia...
En países verticales como Portugal...
Noroeste con León y Extremadura
El centro que se apañen como les parezca, pero yo pasaría de juntarme con madrí
El este... Països Catalans o la antigua Corona de Aragón, es tan evidente que hasta no solo las danas lo definen... #33 #48
#33 Los meridianos no tienen en cuenta la inclinación de la tierra.
En realidad las horas de luz coinciden más con Alemania que con los putos piratas, por mucho que pase el meridiano por Barcelona.  media
#66 Me autocorrijo. Esa imagen es solo válida para invierno.
En primavera-verano si coincide más con el meridiano.
#18 prácticamente toda la península ibérica queda al oeste del meridiano cero (Greenwich). Por tanto no es descabellado que en toda la península tenganos el mismo horario, el UTC o GMT. En las Islas Canarias, UTC-1.
#18 como gallego, a mí déjame el horario de verano todo el año, gracias
#18 Galicia, Asturias, Cantabria..
#21 Probablemente Extremadura, la mitad de Castilla y León y la mitad de Andalucía también.
#22 Eso ya va sonando mejor :hug:
#22 toda España salvo Gerona y Baleares, prácticamente.
#18 Anchos son los Estados Unidos y tienen 3 franjas horarias. España con 2 va que chuta. Y me refiero a Península y Canarias. Ahora mismo sólo está más o menos bien de hora Baleares
#54 agree. Baleares podría tener 1 hora más. El resto la de Portugal. Y digo podría.
#58 Canarias podría seguir con una hora menos, pero tampoco es completamente necesario. Es la península la que tendría que tener la hora canaria.
#3 al contario, el señor lo ha argumentado con buenos motivos, aunque no los compartas. El comportamiento es a la inversa, como lo ha dicho el "líder", aquí no se le discute,y parece que si alguien lo rebate es facha.
#10 {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} sí, claro. Cuéntame más.
#10 El señor no tiene en cuenta que España es simplemente un país demasiado ancho. Lo natural sería que tuviésemos varios husos horarios:

Galicia, Asturias, Extremadura, el País Leonés que pasen al huso horario -1. Canarias al -2 y el resto en 0. Y todos en horario de verano.
#3 Jorge Mira estuvo en el comité de expertos del cambio de hora que montó el gobierno del PSOE hace unos años

Dudo mucho que tenga el perfil que dices que tiene
#45 Ok. Te lo compro. Dicho ésto, su opinión ni saldría publicada si no fuese por darle un palo al Perro. Hasta los de derechas están de acuerdo con ésto (y con el aborto, y el divorcio... ¿Sigo) amosnomejodas.
#62 Yo te compro que la intencionalidad del diario puede ser la de darle un palo al Perro, o, cuando menos, utilizar un titular tendencioso para atraer tanto a sus detractores como a sus defensores. Pero este hombre no le está dando un palo al Perro, si no a una medida que pretende implementar. Y aquí todos están cayendo en la trampa, tú el primero, de mirar al dedo y no a la Luna. Ver el nivel al que ha caído la comunidad de mnm es un poco frustrante.
#62 si buscas en la hemeroteca verás que es una persona a la que le preguntan por esto desde hace años. Lo que suele ser un par de veces al año

Su opinión es conocida desde hace años (no coincido con ella), y siempre la ha expresado con educación y desde un punto de vista profesional, sin segundas lecturas
#3 se puede decir más alto, pero no más claro. Gracias por decirnos a todos lo listo que eres y lo bien que sabes leer. Lo tendremos en cuenta. :wall: :wall:
#31 De nada majo. :roll:
Y seguir con el huso horario de Berlín desde 1940 , no?
Eso no es cierto. En la zona tropical hay diferencias de hasta tres horas entre la duración del día y la noche a lo largo del año. Ni siquiera en el ecuador es siempre a la misma hora exacta, aunque ahí las variaciones son mínimas.
Si tienes en verano casi 16h de sol y en invierno casi 8h de sol ajustes como ajustes la hora eso no va a cambiar. Lo unico que consigues con el cambio es estar una semana en cada cambio sin tener claro si llegas a tu hora, te adelantas o te retrasas.
#8 Lo natural es levantarse con la salida del sol cualquier día del año. Si no haces cambio de hora, en los trabajos con horarios fijos estás rompiendo el reloj biológico de las personas. Y esto afecta también a los estudiantes.
#30 De que estas hablando? Lo natural? Eso no tiene sentido en cualquier lugar mas arriba de los tropicos, la diferencia de la hora de la salida de sol entre verano e invierno lo hace inviable.
#47 ¿Por qué? Antes los trabajos eran sin horario fijo y el ritmo de vida se adaptaba al sol, tanto en el trópico como más arriba.
Para los derechuzos que se han posicionado en contra del envío de ayuda al genocidio, ponerse en contra del gobierno por el cambio de hora es una nimiedad.
Esto no es ni debatible.
El huso horario debe ser el de Portugal.
Y después hablamos.
#12 Si quedamos fijos y cambiamos a UTC+1 ya no habria que molestarse en decir " una hora menos en canarias :-) ".
#17 ellos querrán otra menos. Pero por mi ok.
Y baleares una más. Así encaja.
Hostia lo que es una aberración son los argumentos de este individuo. En el espacio de tres párrafos defiende que "los argumentos [de Pedro Sánchez] son acientíficos" y al mismo tiempo dice que Pedro Sánchez se alinea con muchos científicos que se preocupan por los efectos en el día del cambio de hora.

Mira que soy de todo menos Sanchista pero este artículo tiene un tufillo político que tira para atrás.
Hola, soy Cronobiologo. Lo que es una aberración para la salud humana es el cambio de hora.
#23 ¿Por qué? Lo natural es levantarse a la salida del sol, es decir, a una hora distinta cada día del año. Los horarios fijos impiden hacerlo a muchos trabajadores y estudiantes.
#37 Entonces no se arregla con el cambio de hora. Se arreglaría ajustando la duración de la jornada laboral al calendario estacional. ¿No?

Otra cosa es que sea factible.
#56 El cambio de hora se estableció por eso, para intentar ajustar los horarios de trabajo al sol, al menos parcialmente. De hecho, las primeras propuestas eran de un cambio gradual, de 15 min cada semana durante un mes.
#69
- ¿qué hora es?
- Pues depende de donde y cuando
- pues aquí y ahora
- Espera, tengo una app en el movil que lo resuelve
#37 Exactamente. Si cambias la hora de manera artificial estas metiendo un jet lag brutal. El reloj circadiano no se lleva bien con los cambios abruptos de horario. Lo mismo que estar con el movil por las noches, es disruptor del reloj circadiano
Este señor esta traumado por estar en galicia con la hora de polonia... no por los cambios de horario verano/invierno. Lo que hay que hacer es meter a españa, francia y Benelux en UTC0, y suprimir el cambio horario. Pero vamos antes le crece pelo a las tortugas.
Experto en aberraciones.
«Se va a haber un follón que no sabe ni dónde se ha metido», advierte el profesor de la Universidade de Santiago.

Coñas aparte, el profesor esgrime unos argumentos válidos, pero a mi parecer insuficientes para mantener el cambio horario. Creo que la solución pasa por aplicar los mismos principios que otros países anchos (tener varios husos horarios). Por ejemplo, en EEUU, si en Florida son las 12:00 del mediodía, en California son las 9:00 de la mañana.
#29 Es mucho peor que eso, pues está el cambio horario también, y cada estado lo hace por su cuenta, en fechas distintas.
La naturaleza no crea fabicas con horarios,ni cuñados titulados y es la población civil de Europa la que voto mayoritariamente por abandonar el cambio horario no Perrro Sánchez
#40 Los ritmos circadianos, ahí está la clave... luego ya cada uno......
A este le sucede lo mismo que al Javier Urra. Le encanta salir en la TV, medios etc...

Amén de que es del PPdeG...claro
En el fondo es una cínica troleada del perro que ha aprendido de los derechuzos, fomentar debates gratuitos, para dejar que la oposición se retrate en sus contradicciones.
Han empezado como denunciando que es una cortina de humo y no queren entrar ahora en el debate pero me temo wue que son tan torpes que no se van a resistir y van a entrar al trapo, no teniendo mucho que ganar.
Aparte del debate de cambio de horario de invierno / verano, sería interesante el del cambio de Huso horario. A España quizá le convendría moverse y llevar la misma hora que Portugal, UK, Irlanda y Marruecos en vez de la de Francia o Alemania.
#60 Los beneficios de tener la misma hora que centrooeuropa son superiores a que el sol salga antes o después.
Como escuché hace poco a un experto, para quitar el cambio horario todo el mundo tiene razones y excusas, pero es seguro que para ponerlo si no existiera habría un consenso absoluto con el no.
Pero qué coño tendrá que ver lo que marque el reloj con lo que tengas que hacer?
El cambio de hora es la estupidez más grande que ha inventado el ser humano. Si en un territorio amanece más tarde, varía los horarios laborales a lo que más convenga en ese territorio, si interesa más entrar a trabajar a las 10 de la mañana porque hay más luz, que entren a las diez de la mañana. Si en verano en lugar de a las diez es más conveniente a las 7, porque así se aprovecha mejor la luz, pues todos a currar a las 7 ...
Si los relojes no se hubieran inventado y no existieran, nos levantaríamos siempre siguiendo la salida del sol, tanto en invierno como en verano. El cambio estacional de hora persigue esto mismo, y abandonarlo equivale a obligar a la gente a hacer algo que le incomodaría hacer si los relojes no existieran, levantarse demasiado antes o demasiado después de la salida del sol. Biológicamente, afecta mas a la gente abandonar el cambio estacional de hora que mantenerlo. Pero lo moderno es rechazar lo antiguo, aunque lo antiguo solucione problemas y haga el mundo mejor.

menéame