#12 Un ejercicio muy interesante que nos puso el mejor profe de lengua y literatura que he tenido ( y también el que pero estaba de la cabeza ) es escribir la misma página de un relato con diferentes tipos de narrador, en primera persona, en segunda, narrador omnisciente, etc.
Según lo que elijas, te pone en un brete, pero te enseña bastante bien las diferencias de forma práctica e inmediata.
PD: Aunque yo era un lector compulsivo en aquella época y casi todos los autores que nos presentaba ya los tenía trillados, este joven profesor me descubrió a Gil de Biedma, que era su autor favorito, y se lo agradezco desde aquí.
#15 lo de "soy artesano, no artista" me ha llegado al alma... Yo diría que artistas somos todos desde niños, pero artesanos solamente aquellos que terminan bajándose al barro de verdad. Me ha hecho gracia, porque en mi faceta de programador, siempre digo lo mismo también, que soy más artesano que gurú, artista o académico.
Como bien dice #15, el CV es un poco corto, pero lo podrá engordar con los fondos destinados a la recuperación de la DANA. De momento, hay 12 millones de euros "olvidados".
Tampoco hay que dar mucha importancia a su existencia histórica o no, porque el negocio ya está más que montado y no va a cambiar.
Todas las religiones tienen algunas características comunes y el cristianismo no va a ser menos:
- dicen muchas tonterías sin demostrar
- tienen millones de seguidores dispuestos a defenderlas a cualquier precio
- mueven (y ahí está el truco) grandes cantidades de dinero
En ese sentido, las grandes religiones de la actualidad son el progresismo "woke" y el cambio climático.
#15 En el henares dicen que hay de todo menos agua, si acaso trazas de ella... Yo haciendo prácticas cogimos agua de allí y casi prefiero haberle dicho al profesor que mejor cogiéramos agua de otro lado porque tela...
#15 Incumple las normas de MNM. Los autores tienen derecho a publicar su obra con sus condiciones.
"3. Las páginas e información enviada deberán ser de acceso y visibilidad pública e inmediata preferentemente, sin necesidad de procedimientos adicionales. Los contenidos exclusivamente accesibles a través de pago serán penalizados y descartados." www.meneame.net/legal#tos
@Grok, cuántas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
La existencia histórica de Jesucristo (el Jesús de Nazaret descrito en el Nuevo Testamento) está respaldada por un número limitado pero significativo de referencias no cristianas de la Antigüedad, complementadas por las cristianas (que son más abundantes, pero consideradas fuentes internas por los historiadores).
A continuación, te detallo las principales referencias históricas extrabíblicas (fuera de la Biblia cristiana), que son las más relevantes para el consenso académico actual:
Referencias romanas (siglo I-II d.C.)
Tácito (c. 56–120 d.C.) Anales (libro 15, capítulo 44), escrito ~116 d.C.
Menciona a "Cristo" (Christus) como el fundador de los cristianos, ejecutado bajo Poncio… » ver todo el comentario
Y si en lugar de cuñadear... Cuantas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
Existen múltiples referencias históricas sobre la existencia de Jesucristo, provenientes tanto de fuentes cristianas (como las Epístolas Paulinas y los Evangelios) como de fuentes no cristianas (historiadores romanos y judíos). Estas últimas son especialmente valoradas por los historiadores para confirmar su existencia como figura histórica, independientemente de creencias religiosas.
Los principales historiadores no cristianos que mencionan a Jesús o a sus seguidores incluyen:
Flavio Josefo (historiador judío, c. 37–100 d.C.): En su obra Antigüedades judías, incluye dos pasajes. El más conocido, el Testimonium Flavianum, describe a Jesús como un hombre sabio, maestro y
#15 La difusión del cristianismo, todos los hombres son iguales, quebró el sistema de trabajo basado en la esclavitud mientras los hombres libres se dedicaban a sus cosas.
#1 El dinero de las televisiones privadas no cae del cielo ni crece en los árboles, sale de tu bolsillo y del mío. Y están más manipuladas que las televisiones públicas.
Tú pagas las televisiones privadas cuando compras el turrón de chocolate Suchard, las pizzas Casa Tarradellas y cuando pagas la factura de Endesa.
#15 si estás perdiendo en los medios de comunicación, dando por válido que así sea (los otros dicen que es al revés!), da para una reflexión al menos...
Me mojo: todo este discurso del género y sus derivadas es la causa principal de esta situación.
#15 yo vivo en Berlin desde hace 15 años y sí, se nota mas desigualdad, empresas contratan menos… pero ya nos gustaría que España estuviera „tan mal“ como Alemania.
#15 El estadio del Zaragoza no es del Zaragoza, se lo cede el ayuntamiento por un alquiler irrisorio. Te parece poco rescate??, anda que si se tuviesen que haber construido ellos el estadio igual seguían vivos.
#15 En España, el uso de una obra protegida por derechos de autor (por ejemplo de un autor cuyas obras están en una biblioteca) para entrenar una IA sin autorización podría vulnerar la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) (Texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996) y la normativa europea que la transpone.
Los artículos más relevantes son:
• Según la LPI, el autor tiene el “derecho exclusivo” de reproducir, comunicar públicamente, transformar la obra, etc. 
• En el ámbito europeo, la Directiva (UE) 2019/790 sobre derechos de autor en el mercado único digital establece excepciones para text and data mining (TDM) pero estas tienen condiciones. 
• En España, la transposición incluye el artículo 67 de la LPI (introducido por el Real Decreto‑Ley 24/2021) referente al… » ver todo el comentario
Según lo que elijas, te pone en un brete, pero te enseña bastante bien las diferencias de forma práctica e inmediata.
PD: Aunque yo era un lector compulsivo en aquella época y casi todos los autores que nos presentaba ya los tenía trillados, este joven profesor me descubrió a Gil de Biedma, que era su autor favorito, y se lo agradezco desde aquí.
#15 lo de "soy artesano, no artista" me ha llegado al alma...