#7 No es así. La elección de los jueces viene por ley y el problema actual empieza cuando el PSOE decide quitarse de encima a la judicatura franquista, prejubilándola y cambiando los criterios de elección. Cuando luego llegó el PP, en lugar de entender que eso era necesario para democratizar la justicia, lo que hizo fue utilizar el mismo mecanismo para volver atrás. Ese tira y afloja ahora se llama politización de la justicia, pero tiene su origen en los objetivos del PP y los que le votan. No tiene nada qeu ver con la Constitución.
#5 El problema es que no es todo o nada, el sistema se eligió y modeló en las urnas y al monarca se le dejó de florero, empleando las palabras de Sabino Fernández Campo, que emitió una queja. Todo ello impuesto por la izquierda, que venía en minoría, y sobre un proyecto original de dos cámaras, una por designación real, que tuviese el poder ejecutivo y una segunda por sufragio que sería oída. Y la inviolabildad de JC es una interpretación posterior de unos jueces que han dicho que le cubre como jefe del estado y como persona privada, cuando perfectamente se podría interpretar que como persona privada nada. Y eso llega después, no es fruto de la Transición ni de la Constitución, sino de abusos de poder posteriores.
#3 Es mentira lo que dices. Nadie nos ha dado nada, todo hubo que arrancarlo. Y que el monarca en la Constitución solo tenga poder ejecutivo para elegir corbata es un éxito de la izquierda y del antifranquismo. No hubo nada gratis, mucha gente dio la vida por eso. Y no hubo correlación de fuerzas para llegar hasta una república, aunque se presentó la moción y se perdió, porque la izquierda era minoritaria en escaños tras las elecciones.
#10 "en ningún momento" ahí tienes los datos. Yo lo siento que no te guste la realidad y que prefieras inventarte cosas, si quieres debatimos en tu realidad paralela. "Cuando Ruanda dominaba todas las rutas comerciales del mundo en 1987...." Venga, sigue tú.
Yo también tenía que ir a casa de un vecino a babear con su Amiga. Sinceramente, nunca he vuelto a jugar a nada como Kick Off 2. Lo que había que desarrollar para manejar a los jugadores lo podrían convalidar como titulación. Y tenía repeticiones, podías guardar los goles. Lo nunca visto.
#1 en Amiga era una obra de arte, el único problema es que era realmente difícil, pero bajábamos la persiana para disfrutarlo a oscuras y era espectacular
#6 Llevas razón en lo de The Expanse, la acción va a una velocidad que casi hay que tomar notas de lo qeu está pasando en ese circo de tres pistas. Ahí sí que podían haber puesto a los personajes a irse de putas y emborracharse para "profundizar en su personalidad" y que el lío político bélico fuera más despacio para que se pudiera entender mejor.
#1 "Hombres de Franco", pero también socialistas y comunistas y nacionalistas. Y la Constitución ha sido relativamente efectiva. Con Milosevic había una concentración de poder en manos de un solo hombre con la trampa nacionalista-victimista y, ahora, gente de ese gobierno de Milosevic tiene el poder absoluto en Serbia con los mismos preceptos.
#25 Te dan miedo los hechos contrastados, admítelo. Vives de leyendas para emocionarte, fantasías compensatorias, pero la realidad no es un juego de la play, son hechos.
#35 Exacto. El papel de los socialistas ante el fascismo es el de expulsarlos de sus filas cuando empezaron a loquear con postulados contrarios la socialismo.
#21 Yo creo que estás bastante equivocado. Pese a que también somos una dinerocracia, yo creo qeu la presion popular modifica sustancialmente las políticas que se llevan a cabo, otra cosa es que nos gusten más o menos. Y yo no soy nada feliz, la era postindustrial a corroido Europa, ha aumentado la desigualdad y ahora está creando monstruos de ultra derecha. Ni soy feliz ni soy optimista, porque lo que venga de la mano de las autocracias que están deseando que desaparezca todo lo que representa la UE, estados de derecho democráticos, será mucho peor incluso que ese retrato que haces.
#19 Sí, en España. Y Kissinger les dijo cuando murió Franco que no se dieran prisa con la democracia. Sin embargo, en todas las chapuzas que han hecho en Afganistán, Irak... han intentado establecer democracias. Vuelvo a reiterar que he empleado el término "selectivo". Lo cual signifia que lo han hecho, en algunas partes, pero no por principio. No obstante, han sido los únicos que lo han hecho junto a la UE, cuyo poder de coacción es una filfa, pero bueno, con las incorporaciones a la UE hacia el este los estándares que ha exigido en algunos casos han mejorado lo anterior. Y es que la alternativa es igual a cero. A = 0. No hay nadie más que EEUU y la UE que hayan hecho algo, aunque sea selectivo, por la democracia en el mundo. Ahora cuando EEUU sea otra autocracia y la UE la suma de veinte gobiernos de extrema derecha, me temo que vamos a sentir saudade. Al tiempo.
#17 Por eso he dicho selectiva. En América latina apoyaron todas las dictaduras. Y en muchos más sitios. Sin embargo, en Europa occidental no. Y participaron activamente en que hubiera democracia en Europa Oriental tras la caída del comunismo. Japón lo conquistaron y se estableció una democracia. En Corea miedearon más, pero al final en el sur hay democracia, con un turbocapitalismo qeu está extinguiendo la vida humana, pero democracia.
#15 Hombre, puedes pensar que en Estados Unidos estaban tocando la armónica en el porche de su rancho, pensando en que al caer la noche se tomarían una zarzaparrilla y, quién sabe, quizá volviera esa mujer a la que no olvidan, cuando de repente, cayeron las bombas japonesas y tuvieron que entrar en la guerra.
Antes de Pearl Harbour ya estaban dando apoyo a sus aliados europeos y metiéndole paquetes a los japoneses por sus conquistas. Para lo que sirvió ese bombardeo fue para que respondieran con toda su capacidad, acallando todas las voces aislacionistas. Porque antes de que les putearan ya existía ese debate. Y si bien SIEMPRE las razones prosaicas y materiales están antes que las ideológicas en las relaciones internacionales, la defensa de sus intereses definió una política exterior que tenía una defensa de la democracia selectiva. Quitando la UE, que tiene una defensa de democracia menos selectiva que EEUU, nadie ha tenido nunca niguna política exterior de defensa de la democracia.
Releer es difícil hoy en la sociedad sin tiempo. Te deja la sensación de qeu lo que estás haciendo no es productivo, que tienes que descubrir más. Posiblemente, esa búsqueda de "lo nuevo" sea más improductiva que releer, donde no solo se fija lo aprendido sino que adquiere más profundidad. Sin embargo, estamos jodidos. Dios, danos aburrimiento otra vez.
La obsesión con que los nazis eran socialistas es del género bobo. Se promueve mucho desde las derechas monárquicas y católicas italianas, como que los totalitarismos vienen todos del socialismo. Sin embargo, el nacionalsocialismo actuó contra todos los principios socialistas desde que tomó el poder. Y si, como debe ser, consideramos la democracia una condición sine qua non para que haya socialismo, pues ya te cagas. No obstante, en estos últimos años con el auge de las extremas derechas vamos a tenerlos en el poder en más de un lugar importante y a ver quién de derechas lanza todo su poderío económico y mediático contra ellos "por socialistas".