Tecnología, Internet y juegos
47 meneos
1351 clics
¿Por qué los disquetes solían tener exactamente 1,44 MB de capacidad de almacenamiento?

¿Por qué los disquetes solían tener exactamente 1,44 MB de capacidad de almacenamiento?

Más allá del espacio que ofrecía para guardar datos, el disquete se convirtió en un símbolo de la transición a la era digital. Sin embargo, su almacenamiento real no era el que prometía: había truco.

| etiquetas: disquetes , capacidad , almacenamiento , tecnologia
32 15 0 K 258
32 15 0 K 258
Spoiler, siguen con el mismo "truco" en la mayoria de sistemas de almacenamiento.
#1 En realidad no, ahora mismo no se usa ningún truco y lo que afirma el artículo tampoco es cierto.

Lo que ocurrió es que en informática al principio se usaban potencias de dos para cada orden de magnitud: 1 "kilobyte" = 1024 bytes, 1 "megabyte" = 1024 "kilobytes", lo cual fue una metedura de pata, porque los prefijos kilo, mega, giga, tera... tienen un significado muy claro en el sistema internacional de 103, 106, 109... etc…   » ver todo el comentario
#3 pues para mi un kilobyte siempre serán 210 bytes, porque es como funcionan los bytes, en binario, no en base 10.

Que no sigan el kilo, mega, giga… como el sistema metrico internacional no me preocupa, porque el smi está en base 10, mientras que el informático en base 2.
#4 Bueno, para ti como si son 7341, para el resto de la humanidad en cualquier entorno serio, ciéntifico, industrial o profesional desde hace más de 25 años un kilobyte son 1000 bytes, y un kibibyte son 210 bytes. Es una norma ISO estandarizada.
#5

Claro, y para ti y esa gente PI es 4. :-D

Suerte haciendo memorias donde 1 k sean 1000 bytes. Eso viene de los cabrones se los HD y el marketing que te vendían los GB como 1000 MB y no el valor correcto. Los sectores se siguen midiendo en binario.
#5 Tampoco flipes. Por mucho que nos pese, los que usamos los kibibytes y compañia somos bastante menos que los que usan kilobytes (en el sentido de base binaria).

Y lo de los discos duros... aunque técnicamente sea correcto, está claro que la elección de la base 10 corresponde a que pueden promocionar cantidades más grandes. Tampoco les costaría nada usar la base binaria como hace el resto de la gente en el mundo informático (aunque después se usen las unidades mal).
#5 Para nadie, excepto para ti, son "kibi". Todo el mundo usa "kilo", "tera", pero mal. Punto.
#4 #5 Hay 10 tipos de personas, las que entienden binario y las que no
#4 Es que se equivoca en eso.
El organismo encargado de decidir los sistemas internacionales de medida también tiene el binario, y el hexadecimal, y el octal...
Todo lo que necesita ser medido (hasta el tiempo tiene su propio sistema de medida internacional, y no es decimal....) por todos está estandarizado. Y EN INFORMÁTICA ES EL BINARIO.
#3 Haber, nada de lo que escribes es cierto.
.- No fue una metedura de pata, fue la obligación de usar el codigo binario, porque antes no había lenguaje de alto nivel, solo lenguaje máquina, y eso solo "habla" en binario. Es ahora, después de 60 años, que se está empezando a introducir otro lenguaje máquina, con la matemática cuántica.
.- Lo prefijos se usan para ahorrrar las bases y la numeración larga, pero no es en base 10 (como vas a usar la base 10 en hexadecimal, o en binario).…   » ver todo el comentario
720 Kb... hasta que llegaba el momento #Bricomanía y se convertían en 1440 kb.
Lo hice con decenas de disquetes, nunca entendí porqué funcionaba, pero así era.
Y es que antes hubo versiones de 360 KB y 720 KB respectivamente, y más adelante se intentó ampliar la capacidad hasta los 2,88 MB, aunque sin éxito.

720 Kb... hasta que llegaba el momento #Bricomanía y se convertían en 1440 kb. No he llegado a conocerlo, solo lo he leído por aquí. xD

Y por lo que veo no era exclusivo de esos disquetes: xD
www.reddit.com/r/vintagecomputing/comments/1fhnxs0/double_your_storage
Edito: No, eso por lo que veo era para que los flopis tuvieran dos caras, al parecer solo se escribían por una. Me refería a esto:
www.webcommand.net/index.php/2019/07/31/does-anyone-remember-the-flopp
#6 Lo hice alguna vez, pero ya no recuerdo si funcionaba...
#7 Sí que funcionaba pero pero en mi experiencia la mayoría duraban menos al forzad la alta densidad taladro en mano, aunque algunas marcas lo soportaban bien. Eran las épocas que para conseguir discos gratis pedias el software de infovia grati en disquettes en las tiendas de telefonica... que tiempos :-)
#6 360 kB eran los de baja densidad de 5"1/4. 720kB los de 3"1/2.

Lo del agujero en la carcasa funcionaba... a veces. Eran ganas de jugársela a perder los datos.
Creí que iban a contar que era por la fat. En realidad tenían 2 Megas. Ciriaco tenía un programa que utilizaba su propio formato y sacaba una capacidad cercana a esos 2 Megas.
#18 venía a mentar a Ciriaco y su 2M :hug:

museodelainformatica.com/programas/2m.html

Por cierto, poco se habla de agujerear disketes de baja densidad para convertirlos en alta densidad... Pero yo me hinche a hacerlo :troll:
80 pistas x 2 caras x 18 sectores por pista = 2880 sectores
2880 sectores x 512 bytes por sector = 1474560 bytes = 1440 kbytes = 1.40625 megabytes
Porque se medían en pulgadas y al hacer la conversión del sistema imperial al métrico siempre salen esos decimales tontos :troll:
MFM .
Madre mia si hoy a un chaval de 20 años le preguntas y no sabe ni lo que es eso
#14 Por aquí tenía yo unos cuantos guardados que le enseñé a mi peque en plan abuelo batallitas y mi sobrina de 12 años los vio y me dijo "tito, por qué tienes figuras de iconos de guardar?" :foreveralone:

menéame