La periodista Natalia Junquera, especializada en memoria histórica, desmonta algunos de los mitos más extendidos sobre la dictadura franquista: desde la falsa idea de que Franco creó la Seguridad Social hasta el supuesto “pleno empleo” de la época. Explica cómo estos relatos distorsionan la realidad histórica y por qué están calando especialmente entre los jóvenes. Una reflexión sobre la importancia de combatir la desinformación sobre el franquismo.
|
etiquetas: franquismo , memoria histórica , dictadura franquista , españa , jóvenes
No habia paro porque el 75% de las mujeres en edad de trabajar no buscaban empleo, estaban en su casa con sus labores
La tasa de actividad femenina en ese período era significativamente baja en comparación con la actual, situándose en torno al 27,6%
Claro, se largaban a Alemania o Francia
Mira que he leído estupideces en internet, pero lo escrito por ti entra directamente al TOP 3.
Si buscáis en mis comentarios de otras noticias, yo ya paso, también he comentado tal hecho. El cual es cierto.
Las políticas generalizadas en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, fueron de gran crecimiento, desde la más absoluta miseria. Y las he repetido en múltiples ocasiones, libre mercado, un estado controlando… » ver todo el comentario
Franco, todo mal.
Cualquier cosa buena es anterior
FIN
Y por eso los Españoles han perdido todo este poder adquisitivo:
- Pérdida del ~81 % de poder adquisitivo en la cesta de la compra
- Pérdida del ~71 % en vivienda.
- Pérdida del ~38 % según IPC.
Te ríes de tu propia ignorancia.
1.- "FRANCO SALVÓ A LOS JUDÍOS DEL HOLOCAUSTO”
Falso. Aunque algunos diplomáticos españoles como Ángel Sanz Briz ayudaron a judíos, lo hicieron por iniciativa propia y en muchos casos desobedeciendo al régimen. Franco nunca condenó el Holocausto y mantuvo relaciones con la Alemania nazi incluso cuando la persecución judía era evidente. No hubo una política oficial de protección.
2.- "FRANCO TRAJO LA PAZ A… » ver todo el comentario
No veo mucha bandera del pollo ode tox en la manifas en defensa de la SS y si mucha republicana.
es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_Social_(España)#Dictadura_(1936-1975)
"En 1938, en plena guerra civil, se promulga el Fuero del Trabajo en el bando nacional o franquista. En el mismo documento, el Estado se compromete a ampliar los seguros de vejez, invalidez, enfermedad y paro forzoso. [...] En 1942, se implanta el Seguro Obligatorio de Enfermedad y en 1945, en el Fuero de los Españoles se da ya un cuadro bastante completo de seguros sociales. [...] En 1963 aparece la Ley
… » ver todo el comentario
Cualquiera diría que quieres hacer creer que el desarrollo de la Seguridad Social empezó y acabó con Franco.
A pesar de esta definición de principios, muchos de los cuales se plasmaron en la Ley General de la Seguridad Social de 1966, con vigencia de 1 de enero de 1967, lo cierto es que aún pervivían antiguos sistemas de cotización alejados de los salarios reales de trabajadores, ausencia de revalorizaciones periódicas y la tendencia a la unidad no se plasmó al pervivir multitud de organismos superpuestos.
De cualquier forma, España siempre ha pertenecido a la periferia del mundo capitalista.
¿Alguna estupidez más?
Por cierto franquistas, si no teníamos casi impuestos directos (bastante cierto) de dónde salía el dinero para pagar las cosas públicas?
que es lo que era la España de los años 70. Antes de ello era directamente subdesarrollado.
Con la diferencia que Europa hizo los deberes y reconvirtió su industria a una con menos consumo energético. En España eso tuvo que esperar 10 años (y si poco competitiva era antes pasó a no serlo en absoluto).
Si eso es que no había curro... apaga y vámonos. Ah, era el año 1970 aprox. Eso sí, ¿la situación estaba así gracias al franquismo o pese al franquismo?
Cuando aún hay lloricas franquistas que lloran y hacen lo posible por desviar la atención cuando se critica al franquismo, tal vez hace falta seguir criticando el franquismo.
No habia paro porque el 75% de las mujeres en edad de trabajar no buscaban empleo, estaban en su casa con sus labores
La tasa de actividad femenina en ese período era significativamente baja en comparación con la actual, situándose en torno al 27,6%
Eso me toca repetir una y otra vez.... meneame.net/story/12-peliculas-clave-entender-vida-franquismo-espana-d
El crecimiento económico en los año 60 y 70 fue realmente impresionante. La vida subía sí, pero más los salarios.
Concretamente ese año 1975 un 17,9%.
Lo importante de la inflación es que suba menos que los salarios. Cosa que no viene sucediendo en España hace décadas.
Por favor, dejad de hacer el ridículo intentando tergiversar la historia.
Mi abuelo seguía necesitando varios trabajos.
El franquismo era una mierda para la economía de todos los que no fueran del régimen.
Tú si que haces el ridículo intentando tergiversarla sin tener ni puta idea de lo que dices.
En 1975, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para mayores de 18 años era de 50,49 pesetas diarias o 8.400 pesetas mensuales. Estos salarios eran bajos en comparación con la actualidad, lo que generaba una gran diferencia en el poder adquisitivo, especialmente si se compara con los precios de la vivienda y otros productos básicos de la época.
Salario mínimo:
Por día: 50,49 pesetas.
Por mes (trabajadores mayores de 18 años): 8.400 pesetas.
Ejemplos de… » ver todo el comentario
Inflación anual: El promedio del IPC para 1975 fue del 14,1%.
Y la inflación de 1977 fue del 26%
datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana?anio=1977
No habia paro porque el 75% de las mujeres en edad de trabajar no buscaban empleo, estaban en su casa con sus labores
Y no cuentas los más de dos millones de españoles que estaban fuera de España en 1975 (por poner un año)
Franco bueno, progre caca
En 1975, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para mayores de 18 años era de 50,49 pesetas diarias o 8.400 pesetas mensuales. Estos salarios eran bajos en comparación con la actualidad, lo que generaba una gran diferencia en el poder adquisitivo, especialmente si se compara con los precios de la vivienda y otros productos básicos de la época.
Salario mínimo:
Por día: 50,49 pesetas.
Por mes (trabajadores mayores de 18 años): 8.400 pesetas.… » ver todo el comentario