Alabada y encumbrada por la crítica, la serie logró describir en cinco temporadas las disfunciones del capitalismo americano —y, por ende, de todo occidente— en una propuesta que parecía una historia de policías pero que en realidad escondía una profunda denuncia social. El showrunner se muestra cómodo con el aura y la influencia de The Wire, pero reivindica otros productos que ha elaborado con la misma sutileza y voluntad de visibilizar injusticias comoTreme, Generation Kill, The Deuce o, la más reciente, We Own This City.
|
etiquetas: david simon , the wire , eeuu , fallando
Con la llegada de individuos como Newt Gingrich y Mitch McConnell, quedó claro que la aparentemente sólida piedra institucional no era sino cartón-piedra.
Con la llegada de individuos como Newt Gingrich y Mitch McConnell, quedó claro que la aparentemente sólida piedra institucional no era sino cartón-piedra.
Yo no digo que seamos perfectos, pero que estamos muy por encima de la situación de EEUU ya te digo yo que sí.
Es decir, un capitalismo con límites. Como el Chino o el Europeo que no serán perfectos pero son bastante mejores que el americano aunque USA tenga la mayor economía del mundo.
Pensar solo en dinero, como has hecho, es lo que ha llevado a USA a donde está ahora.
cc #9 y #13
Pd: Puedes preguntarle a cualquier americano a ver que sanidad prefiere: La española o la americana.
Lo que sí sé es que la sanidad estatal española no es tan buena como se suele decir, con las enormes listas de espera y con médicos y enfermeros ganando poco y trabajando horas inhumanas.
La de USA es un negocio que busca beneficios, incluso haciendo crónicos a los enfermos. La nuestra busca curar al enfermo.
En USA todo se mira desde el punto de vista económico. Aquí hay cosas que siendo deficitarias se mantienen porque son un servicio. Como puede ser el transporte público o las carreteras a pueblos pequeños.
No son males propios de la sanidad pública en sí, son males del capitalismo y del tipo de negocio que nos quieren imponer...
CC: #17
No te deseo que tengas que cambiar de opinión cuando lo sufras en tus carnes porque no se lo deseo a nadie, y no es bueno para el bienestar común.
¿Y a qué se debe esto? ¿Quién está potenciando esto en favor de la sanidad privada?
Estas hablando de un país que tiene índices de mortalidad en el parto dignos de países africanos...
Por supuesto que tiene un gran sistema sanitario, pero sólo para unos pocos...
Defender que hay un sistema excepcional pero solo para unos pocos...
Por mi parte creo que deberíamos prestar suma atención a las conclusiones de este guionista extraordinario como demostró con la excelsa serie The Wire. Recordemos que este señor viene del mundo del periodismo, mostrando una especial sensibilidad para comprender y detectar con años de anticipación cuáles pueden ser las grandes tendencias y corrientes subterráneas que condicionarán el pensamiento, la opinión pero, sobre todo, la intención de voto del pueblo americano.
Este señor sabe pescar como nadie la atención del espectador
En EEUU el dinero esta muy polarizado, hay gente con cantidades obscenas de dinero y una gran parte de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza.
Cosa que no ocurre en Alemania.
Mi punto sigue siendo que es totalmente absurdo decir que "el capitalismo va mal en EEUU" y mucho más decir que en Europa estamos mejor. Es lo contrario.
Lo que allí va de mal en peor es el orden social, gracias al capitalismo desatado.
Mucho mejor tener una sanidad menos excepcional y que sirva al 99% de la población
De verdad un empleado americano que cobra 150k€ vive mejor que un empleado español que cobra 38k€?
- sanidad.
- protección social.
Prueba a tener una enfermedad de larga duración en USA y dime donde acaba tu familia si no eres millonario (y con varios millones)...
Viento en popa a toda vela.
Me reitero, lo que para EEUU es "pobreza", en España es "lo normal".
Estás haciendo trampas al solitario. Comparas cosas distintas (4 con 1 y pib per cápita con nivel de pobreza). Además a ese uno deberías de sumarle la sanidad , educación y pensiones. Que van incluidos en los 33.000 y no así en los salarios americanos.
cc #30
quien es más pobre? El que está a un parto de arruinarse ganando 100k o yo cobrando 30k y teniendo 4 meses de paternidad?
Ya te los he enlazado en otras ocasiones, pero no importa porque no hay más ciego que el que no quiere ver.
La sanidad americana es de pesadilla, a no ser que estés forrado.
La española le da mil vueltas.
Por cierto, cuando Obama estaba planeado el "obamacare" envío a observadores a España para analizar porqué aquí había un éxito tan rotundo.
Si nos dejáramos de etiquetas, falsos dilemas y habláramos de medidas (como al menos intentabas hacer) toda discusión iría mucho mejor. ¿Que quieres menos intervencionismo? Vale, pero algunos capitalismos lo tienen y otros no. Unos en mayor medida y otros menos. Pero son grises, no botones de "on"/"off".
Sabrías eso si estudiaras algo de lógica en lugar de propaganda.
Prefiero vivir en España que en EEUU, ¿cuál es más capitalista? ¿en cuál de los dos países preferirías vivir tú?
Sobre capitalismo puro, más bien mira a Suiza, Andorra o Liechtenstein y no a EEUU.
En cuanto a esos tres países, podrís haber añadido Luxemburgo.
Edit ya te lo ha dicho #_34
Pero claro, lo cachondo es que no sabes distinguir "creador" con "director"...
David Simons no es director de ningún capítulo de la serie.
CC: #27
Luego veo la segunda y también me parece la mejor
Las 4 y 5 son una sola y tienen una traba impresionante, toda la serie es dura...
Una de las cosas que, casualmente, se criticaba a la URSS, es lo de las "estadísticas...
Si el PIB sube es bueno, aunque la subida sea porque ha ocurrido una catástrofe ambiental y están intentando arreglara o porque centenares de miles de viviendas pasan a formar parte de fondos buitres, en la serie, porque consigan "poner sobre la mesa" más o menos bolsas de droga...
Lo importante no es solucionar problemas o que la gente viva mejor, lo importante es que salga bien una estadística.
Aconsejo verla, si o si.
No. Todo occidente no es igual. Eso es una generalización de el diario para intentar sostener sus argumentos aprovechando que el capitalismo americano es una mierda.
Pero ahí están diferentes versiones de capitalismo (económico) como el de China o el de Europa. Hay mas formas de entender el capitalismo que el anglosajón.
Por ejemplo, en 2008 el PIB/capita en EEUU era de $48k y en Alemania era de $46k. En 2023 en EEUU era de $83k y en Alemania de $54k.
Y Alemania es de los países donde la cosa ha ido mejor en Europa. Y aun así...
En 2008, el PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo era de unos 47,643 dólares en Alemania y 48,383 dólares en Estados Unidos. Para 2023, había subido a 63,578 dólares en Alemania y 74,578 dólares en Estados Unidos.
El capitalismo de EEUU y el chino van mejor que el europeo... Pues es normal, ponemos los pilares pero nos quedamos fuera del desarrollo de las industrias que más crecen. La web, redes móviles, fotovoltaica, energía eléctrica, IA, computación cuántica...
Edit: Vaya, bloqueado por #_6
Dedícate a hacer series, y deja la opinión política a los que de verdad sepan de qué opinan.
Bocazas.
Enfermera, que hora es?... Ah, las 3 y 20... y ya me he tomao la pastilla?
Callate juan y ayuda a recoger la mesa Que ya vuelves a hablar solo. Que desde que mi hermano, tu cuñao, murio en la pandemia, se te va la olla. Y aquel curandero no te ayudó una mierda.
Ya me lo decia mi hermano, menudo cuñao me ha tocado.
porqué es importante como para hacer un artículo, lo que diga un director de una serie?