edición general
415 meneos
1188 clics
David Simon, creador de ‘The Wire’: “Todos los mecanismos institucionales en EEUU están fallando y desmoronándose”

David Simon, creador de ‘The Wire’: “Todos los mecanismos institucionales en EEUU están fallando y desmoronándose”

Alabada y encumbrada por la crítica, la serie logró describir en cinco temporadas las disfunciones del capitalismo americano —y, por ende, de todo occidente— en una propuesta que parecía una historia de policías pero que en realidad escondía una profunda denuncia social. El showrunner se muestra cómodo con el aura y la influencia de The Wire, pero reivindica otros productos que ha elaborado con la misma sutileza y voluntad de visibilizar injusticias comoTreme, Generation Kill, The Deuce o, la más reciente, We Own This City.

| etiquetas: david simon , the wire , eeuu , fallando
165 250 0 K 472 cultura
165 250 0 K 472 cultura
Comentarios destacados:                  
#2 Los contrapesos y mecanismos únicamente funcionaban porque existía cierto respeto y reverencia hacia las instituciones por parte de los cargos públicos. Realmente no había mecanismos coercitivos detrás, en buena medida todo eran pactos de caballeros, hechos por individuos honorables.
Con la llegada de individuos como Newt Gingrich y Mitch McConnell, quedó claro que la aparentemente sólida piedra institucional no era sino cartón-piedra.
Los contrapesos y mecanismos únicamente funcionaban porque existía cierto respeto y reverencia hacia las instituciones por parte de los cargos públicos. Realmente no había mecanismos coercitivos detrás, en buena medida todo eran pactos de caballeros, hechos por individuos honorables.
Con la llegada de individuos como Newt Gingrich y Mitch McConnell, quedó claro que la aparentemente sólida piedra institucional no era sino cartón-piedra.
#11 En España tenemos servicios sociales ya cubiertos además del dinero que recibimos, en EEUU cobras lo mismo pero estas totalmente por tu cuenta en educación, sanidad y servicios.

Yo no digo que seamos perfectos, pero que estamos muy por encima de la situación de EEUU ya te digo yo que sí.
#7 Solo ves el dinero. Yo hablo de sanidad, educación, infraestructuras, etc... Algo donde el capitalismo americano es una puta mierda.

Es decir, un capitalismo con límites. Como el Chino o el Europeo que no serán perfectos pero son bastante mejores que el americano aunque USA tenga la mayor economía del mundo.

Pensar solo en dinero, como has hecho, es lo que ha llevado a USA a donde está ahora.

cc #9 y #13
#12 ¿Te refieres a esa sanidad tan barata que tenemos... porque tenemos enfermeros trabajando 120h a la semana y colas de espera interminables para cualquier cosa?
#16 Puede que sea imperfecta, pero es 100 veces mejor que la de USA. Para empezar, por planteamiento: Universal, no de si pago te hago crónico para recaudar más.

Pd: Puedes preguntarle a cualquier americano a ver que sanidad prefiere: La española o la americana. :roll:
#17 La sanidad estatal española también hay que pagarla. Sobre lo de que es 100 veces mejor que la de USA, dependerá de cuánto gastes en sanidad en mi opinión.

Lo que sí sé es que la sanidad estatal española no es tan buena como se suele decir, con las enormes listas de espera y con médicos y enfermeros ganando poco y trabajando horas inhumanas.
#18 No acabas de entenderlo. El problema no es el coste, es el planteamiento en si mismo.

La de USA es un negocio que busca beneficios, incluso haciendo crónicos a los enfermos. La nuestra busca curar al enfermo.

En USA todo se mira desde el punto de vista económico. Aquí hay cosas que siendo deficitarias se mantienen porque son un servicio. Como puede ser el transporte público o las carreteras a pueblos pequeños.
#24 En realidad no, los médicos en EEUU tienen el mismo mandato, que es curar a los enfermos.
#25 En la práctica si. Y ha habido muchas pruebas de ello. Pero podemos ir incluso mas lejos con los aditivos alimentarios permitidos.
#25 se te ha olvidado algo... "que es curar enfermos... que pueden pagar por ello..."
#25 Y les despiden si no hacen lo que les manda el administrador del hospital, que raramente es médico.
#16 #18 No escurras el bulto, la sanidad pública española está pasando a ser así por el desvío de fondos a conciertos con entidades privadas, recortes, y otros desmanes políticos varios que lo que quieren conseguir es la privatización, y hacer negocio de la salud.

No son males propios de la sanidad pública en sí, son males del capitalismo y del tipo de negocio que nos quieren imponer...

CC: #17
#55 Si si, el problema de la sanidad estatal es el sector privado, claro que si. /sarcasm
#56 Ignora toda evidencia y toda prueba, y siguen viviendo en negación, que se te da estupendo...

No te deseo que tengas que cambiar de opinión cuando lo sufras en tus carnes porque no se lo deseo a nadie, y no es bueno para el bienestar común.
#18 "las enormes listas de espera y con médicos y enfermeros ganando poco y trabajando horas inhumanas"

¿Y a qué se debe esto? ¿Quién está potenciando esto en favor de la sanidad privada?
#16 venga busca el gasto medico por americano y por español... y compara los servicios que tenemos...

Estas hablando de un país que tiene índices de mortalidad en el parto dignos de países africanos...
#36 Deberías probar la sanidad americana antes de criticarla tanto. En realidad es totalmente normal y lógico que sociedades más ricas gasten más en sanidad.
#37 solo si la puedes pagar... prueba a tener un cáncer sin muuuuucho dinero... o mejor... a tener un parto sin seguro...

Por supuesto que tiene un gran sistema sanitario, pero sólo para unos pocos...
#37 el gasto en sanidad (per capita) es mayor con un peor servicio muuuuucho peor para el 99% de la población... ¿eso como es posible eso?

Defender que hay un sistema excepcional pero solo para unos pocos...
La entrevista es sencillamente excepcional.

Por mi parte creo que deberíamos prestar suma atención a las conclusiones de este guionista extraordinario como demostró con la excelsa serie The Wire. Recordemos que este señor viene del mundo del periodismo, mostrando una especial sensibilidad para comprender y detectar con años de anticipación cuáles pueden ser las grandes tendencias y corrientes subterráneas que condicionarán el pensamiento, la opinión pero, sobre todo, la intención de voto del pueblo americano.
#1 Eso venia a decir, se nota cuando un periodista está preparado y metido en un tema, plantea cuestiones interesantes y sin caer en el peloteo :clap:
#1 Sí.
Este señor sabe pescar como nadie la atención del espectador :-)  media
Definición gráfica  media
#7 El problema de las medias es que dan ideas equivocadas.
En EEUU el dinero esta muy polarizado, hay gente con cantidades obscenas de dinero y una gran parte de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza.

Cosa que no ocurre en Alemania.
#9 El "umbral de la pobreza" en EEUU al que te refieres está cercano al salario medio en España.

Mi punto sigue siendo que es totalmente absurdo decir que "el capitalismo va mal en EEUU" y mucho más decir que en Europa estamos mejor. Es lo contrario.
#11 tienes toda la razón el capitalismo allí va muy bien y aquí no tanto.
Lo que allí va de mal en peor es el orden social, gracias al capitalismo desatado.
#42 no hay nada que debatir... si hay una sanidad excepcional pero sólo puedes acceder a ella si eres millonario al 99% de la población no le sirve de nada...

Mucho mejor tener una sanidad menos excepcional y que sirva al 99% de la población
#7 PIB per capita... de verdad hay que queremos... yo tengo cuatro pollos, y tú tienes cer....

De verdad un empleado americano que cobra 150k€ vive mejor que un empleado español que cobra 38k€?

- sanidad.
- protección social.

Prueba a tener una enfermedad de larga duración en USA y dime donde acaba tu familia si no eres millonario (y con varios millones)...
#7 38 millones de pobres en EEUU. El 11% de la población.

Viento en popa a toda vela.
#30 El umbral de la pobreza en EEUU para una familia de 4 es de 30k mientras que el PIB/capita en España es de 33k.

Me reitero, lo que para EEUU es "pobreza", en España es "lo normal".
#31 "El umbral de la pobreza en EEUU para una familia de 4 es de 30k mientras que el PIB/capita en España es de 33k."

Estás haciendo trampas al solitario. Comparas cosas distintas (4 con 1 y pib per cápita con nivel de pobreza). Además a ese uno deberías de sumarle la sanidad , educación y pensiones. Que van incluidos en los 33.000 y no así en los salarios americanos.

cc #30
#31 si con 30k€ tengo mejor sanidad que alguien que cobra 10pk€ y no me despiden si enfermo...
quien es más pobre? El que está a un parto de arruinarse ganando 100k o yo cobrando 30k y teniendo 4 meses de paternidad?
#41 Eso de que tienes mejor sanidad es bastante debatible.
#42 Los números están ahí y son fáciles de interpretar.

Ya te los he enlazado en otras ocasiones, pero no importa porque no hay más ciego que el que no quiere ver.

La sanidad americana es de pesadilla, a no ser que estés forrado.

La española le da mil vueltas.

Por cierto, cuando Obama estaba planeado el "obamacare" envío a observadores a España para analizar porqué aquí había un éxito tan rotundo.
#31 Tremenda chorrada. Lo de las churras y las merinas te queda lejísimos. Entiendo que es complicado, pero hasta yo podría defender mejor que tú esa ideología criminal.
#31 Revisa los precios de todos los servicios en USA y te darás cuenta de que tiene sentido. Más que nada porque al igual que sus empresas (y a la cotización de Tesla me remito como gran ejemplo) el dólar está hinchadídisimo.
#69 Dado que el dólar cotiza en el libre mercado, no está hinchadísimo, sino a un precio justo.
#70 Sí, Tesla cotiza en el libre mercado y está a un precio justo, vale más que cualquier otra empresa de automóviles y es más, desde que han presentado el resultado del último trimestre se ha revalorizado, porque nada clama más a un precio justo que que una empresa se hunda en ventas.
#21 Qué manía esa del falso dilema. Se puede criticar al capitalismo para mejorarlo y controlarlo, sin necesidad de ponerse a hablar del comunismo acto seguido, qué cansinismo por dios.
#34 Yo critico a EEUU, pero critico las partes no capitalistas y sí intervencionistas del mismo. Por ejemplo hay mucho intervencionismo en la sanidad y en los seguros de las casas.
#39 ¿Ves? Ahí está el problema. No existe EL capitalismo monolítico. No puedes decir que lo que no te gusta simplemente no es parte del capitalismo, asumiendo que éste es perfecto en todas sus capas sin admitir discusión. Estás haciendo lo mismo que criticáis al comunismo cuando se dice que algun intento "no es verdadero comunismo" y cayendo en el fanatismo más evidente.

Si nos dejáramos de etiquetas, falsos dilemas y habláramos de medidas (como al menos intentabas hacer) toda discusión iría mucho mejor. ¿Que quieres menos intervencionismo? Vale, pero algunos capitalismos lo tienen y otros no. Unos en mayor medida y otros menos. Pero son grises, no botones de "on"/"off".
#23 Reducción al absurdo requiere lógica completamente deducible, es decir, donde cada una de las variables pueda adquirir exclusivamente el valor "cierto" o "falso".

Sabrías eso si estudiaras algo de lógica en lugar de propaganda.
#7 Y ahí radica el problema, el capitalismo sólo es pasta. Si hay más pasta es que va de pm, si hay menos pasta, es una mierda.
#19 Dado los "éxitos" del comunismo/socialismo (desde el Holodomor, pasando por El Gran Salto Adelante y hoy en día Cuba/Venezuela), el capitalismo es mucho más humano que toda alternativa probada. Y el comunismo se ha probado 80 veces en 4 continentes, siempre con resultados horripilantes.
#21 Y dale con que sólo puede haber dos opciones. No me gustaría vivir ni en Cuba, ni en Venezuela, ni en Rusia, ni en China, ni en EEUU.
#22 Se llama reducción al absurdo y se utiliza en matemáticas abundantemente. La tecnología llamada capitalismo da en general unos resultados excelentes en calidad de vida, y cuanta más tenemos, mejores resultados. En cambio, el intervencionismo/socialismo es justo lo contrario, cuanto más intervencionismo, peor calidad de vida.
#23 Teniendo en cuenta que los EEUU son una muestra del capitalismo más puro, lo dudo mucho. Allí sólo tienes calidad de vida, tal y cómo la conocemos aquí, si tienes pasta, mucha pasta.

Prefiero vivir en España que en EEUU, ¿cuál es más capitalista? ¿en cuál de los dos países preferirías vivir tú?
#26 Yo no vivo en Ejpañistán desde hace más de una década así que eso responde tu pregunta.

Sobre capitalismo puro, más bien mira a Suiza, Andorra o Liechtenstein y no a EEUU.
#29 comparar países de juguete especializados en la industria bancaria / paraísos fiscales no parece ejemplo de nada...
#29 Mi pregunta era si prefieres vivir en EEUU o España, no dónde vives. Yo he vivido en sitios, por trabajo, que no me han gustado mucho.

En cuanto a esos tres países, podrís haber añadido Luxemburgo.
#23 no, se llama falso dilema
Edit ya te lo ha dicho #_34
Es un periodista y escritor consagrado, precisamente por describir a la sociedad norteamericana...
Pero claro, lo cachondo es que no sabes distinguir "creador" con "director"...
David Simons no es director de ningún capítulo de la serie.
#20 Me parece que estás contestando a una persona que tiene ignorada a todo meneame y sólo viene a soltar mierda. El negativo es lo único que puedes usar para razonar con él.

CC: #27
#61 Gracias, no lo sabía..
#67 Tengo la caja de DVDs en casa y la he visto muchas veces, pero cuando termino la 1ª temporada me parece siempre, la mejor...
Luego veo la segunda y también me parece la mejor xD
Las 4 y 5 son una sola y tienen una traba impresionante, toda la serie es dura...
#71 Jajajajajaja, te entiendo perfectamente.
Hace pocas horas me terminé la 1ª temporada de The Wire y es acojonante como radiografía los problemas del capitalismo estilo yankee...
Una de las cosas que, casualmente, se criticaba a la URSS, es lo de las "estadísticas...
Si el PIB sube es bueno, aunque la subida sea porque ha ocurrido una catástrofe ambiental y están intentando arreglara o porque centenares de miles de viviendas pasan a formar parte de fondos buitres, en la serie, porque consigan "poner sobre la mesa" más o menos bolsas de droga...
Lo importante no es solucionar problemas o que la gente viva mejor, lo importante es que salga bien una estadística.

Aconsejo verla, si o si.
#15 Todas las temporadas son acojonantes, pero la de la educación (la cuarta si no recuerdo mal), te deja el cuerpo cortadito, cortadito.
EEUU ya estaba podrida antes de que llegase Trump, el tema es que con Trump las costuras se estan rompiendo, ha sido un acelerante de un proceso que comenzo en la era Reagan.
" las disfunciones del capitalismo americano —y, por ende, de todo occidente—"

No. Todo occidente no es igual. Eso es una generalización de el diario para intentar sostener sus argumentos aprovechando que el capitalismo americano es una mierda.

Pero ahí están diferentes versiones de capitalismo (económico) como el de China o el de Europa. Hay mas formas de entender el capitalismo que el anglosajón.
#4 El capitalismo americano va de pm en comparación con el europeo. Hasta 2008 el PIB/capita en ambos lados crecía igual, desde entonces ha crecido mucho más en EEUU.

Por ejemplo, en 2008 el PIB/capita en EEUU era de $48k y en Alemania era de $46k. En 2023 en EEUU era de $83k y en Alemania de $54k.

Y Alemania es de los países donde la cosa ha ido mejor en Europa. Y aun así...
#7 el PIB nominal sube si suben los precios por la inflación...
#8 EEUU no ha tenido más inflación que Alemania desde 2008. El resultado es que los salarios en EEUU son hoy mucho mayores, y también la capacidad de compra.
#7 en realidad la diferencia no es tanta y sí hay un efecto inflación como demuestra el ajuste por paridad de compra:

En 2008, el PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo era de unos 47,643 dólares en Alemania y 48,383 dólares en Estados Unidos. Para 2023, había subido a 63,578 dólares en Alemania y 74,578 dólares en Estados Unidos.

El capitalismo de EEUU y el chino van mejor que el europeo... Pues es normal, ponemos los pilares pero nos quedamos fuera del desarrollo de las industrias que más crecen. La web, redes móviles, fotovoltaica, energía eléctrica, IA, computación cuántica...
#7 Esas estadísticas tienen muchos sesgos intrínsecos.
Hay una enorme cantidad de temas en democracia que se dejan al buen hacer, al respeto institucional, y a suponer que los políticos se van a comportar. Todos y cada uno de esos temas está saltando todo por los aires por intereses partidistas, en todos los países. Esto es lo que pasa por confiar en los políticos y dejar que ellos mismos creen las leyes que luego se van a saltar: que no escriben consecuencias penales para nada que ellos hagan. Cobran un pastizal, 0 consecuencias, y luego no tienen…   » ver todo el comentario
Es lo que hacen los libertarras como el. Lo mejor es destruir sus argumentos ignorantes como has hecho. Pero has sido demasiado blando con él.
Simon dice
Alardear de la propia ignorancia no es un argumento poderoso. Al contrario.

Edit: Vaya, bloqueado por #_6
Porque, como en un partido de futbol, si alguno se salta la norma y encima pasa del arbitro y coje la pelota con la mano para marcar, expulsion. Si son la mayoria de , se acaba el partido. La cosa solo funciona si todos hacen para que funcione y los contrarios son sigma 0. Si son mayoria, ya puede haber leyes, jueces y policia que la mayoria arrasa.
"Zapatero, a tus zapatos", dice el siempre sabio refranero español.

Dedícate a hacer series, y deja la opinión política a los que de verdad sepan de qué opinan.

Bocazas.
Que se calle que el hermano Fernando ya la lió bien con Hound Sanchez. Solo con pasar con el blutu encendido por un cementerio vereis vereis.

Enfermera, que hora es?... Ah, las 3 y 20... y ya me he tomao la pastilla?

Callate juan y ayuda a recoger la mesa Que ya vuelves a hablar solo. Que desde que mi hermano, tu cuñao, murio en la pandemia, se te va la olla. Y aquel curandero no te ayudó una mierda.

Ya me lo decia mi hermano, menudo cuñao me ha tocado.
Espero que se desmorone rápido y EEUU desaparezca y con el ellos el estado sionista y asesino de Israel.
Tenga o no razón, ya sabemos, lo de Agamenón.

porqué es importante como para hacer un artículo, lo que diga un director de una serie?
comentarios cerrados

menéame