Cultura y divulgación
206 meneos
800 clics
Manolo García publica 'Drapaires poligoneros': "Me he cansado de ver a unos señores que son dueños del mundo"

Manolo García publica 'Drapaires poligoneros': "Me he cansado de ver a unos señores que son dueños del mundo"  

"Me gustaría que hubiera más tascas de comida popular y menos cosas americanas. Me gustaría ir un día a China y que China fuera China, fascinante. Y que Madrid fuera Madrid, fascinante. Pero estás en Madrid o en Pekín y hay las mismas marcas, las mismas autovías con los mismos puentes de cemento iguales clavados. Sí, globalización. Pues no. Hace cinco minutos, hace 300 años, el mundo era diverso, era sorprendente. Ahora es aburrido. Puede llegar a ser aburrido", ha afeado.

| etiquetas: musica , cultura
81 125 0 K 337
81 125 0 K 337
"Me he hastiado, me he cansado de ver unos señores que son dueños del mundo y que dicen: 'Os vamos a hacer la guerra comercial, os vamos a machacar'. Su cara me persigue, nos persigue a todos en los telediarios. Un señor con el pelo así... Es que no me apetece verle. Es igual que un vecino mío que es un borde, me lo cruzo por la calle y me cambio de acera, porque es un borde y muy maleducado, es una mala persona", ha asegurado el artista en una entrevista con Europa Press en referencia a algunos líderes políticos actuales.
#1 Hace no mucho me encontré con un corte de Víctor Sandoval que sorprendentemente me pareció un pequeño y certero analisis. Él sostiene que la política ha absorbido el contenido de los programas de corazón, afirmando que el "nuevo Sálvame" son los programas de política y que es la nueva temática que domina la televisión.
Si, si. A mi también me sorprendió lo de acuerdo que estaba con este sujeto.

youtu.be/icvUicviFKI?si=jVYv8N3fcw0aD2hV&t=23

(lo dice a los 20 segundos)
#9 No más que ver meneame. El contenido politico suele ser de una superficialidad extrema. "arden las redes con el zasca de Oscar Puente a..", "duras declaraciones de Wyoming a Ayuso", etc etc etc. Me parece el pan y circo mas perverso que puede haber ya que se lleva la división a cualquier terreno de la vida y encima no sacas nada en claro
#10 yo creo que es parte del plan. Algo así como la enfermedad esa que tenía el Sr. Burns que eran tantas que le mantenían en equilibrio.
Yo también participo de esta saturación, intento hacerlo con capacidad critica. Creo que el problema es también la puerilización de todo lo que rodea a algo tan serio como es la toma de decisiones, la ejecución de esas decisiones y el análisis de los resultados de esas decisiones. Aquí ya nadie decide nada para beneficiar a lo común, todo es en pos primero de llevárselo muerto y de dañar al contrario o que como mínimo el contrario no saque rédito. No sé de que me estaño, por lo que recuerdo en las grandes empresas nos pasaba lo mismo.  media
#17 #10 #9 exacto, la política ha pasado de parecerse a programas como "La Clave" a "Sálvame", sin más.... :-P

Hace un tiempo revisité en el archivo de RTVE un debate de "La Clave" y me produjo un enorme "shock cultural": no sólo el nivel de los ponentes era altísimo, es que veías representantes de espectros políticos muy extremos (un comunista que había vivido en la Unión Soviética enfrente de un falangista por ejemplo) que no se &quo…   » ver todo el comentario
#32 no lo podria haber expresado mejor, enhorabuena
#32 Ayer, en meneame, habia alguien q se quejaba (espero q sarcasticamente pero no lo tengo claro) de q en el patetico circo de la comision esa, Pedro Sanchez no respondia si o no sino q soltaba retailas 'para engatusar a las ancianas'. Q debia responder si o no y dejarse de explicar cosas.

Vamos, q si se razona o se contextualiza algo no interesa.

El nivel es el q es en todo el mundo.... solo hay q ver a Trump o a Milei...
#39 El problema es que no sabes ver las preguntas que le hacían. Yo solo vi una y cambié de canal: Le preguntaron si iba a convocar elecciones, y le respondió lo único que podía responder: "esto es una democracia, y como tal en 2027 habrán elecciones". ¿Y que quieres que responda?
#41 lo veo como tu, de hecho yo vi mas de esas;

Le preguntaban si pensaba q los jueces iban a por su hermano por ser su hermano:

Q coño va a responder? Q confia en el poder judicial, q la separacion de poderes y ya... es el puto presidente del gobierno: no DEBE decir otra cosa.

O cuando le preguntan si Maduro es un dictador.... Es un tema de politica internacional q no va a improvisar: no te respondera y punto, otra vez pq es lo q DEBE hacer.
#32 Lo peor que le ha pasado a España en muchos años es Inda: la izquierda solo ha sabido ponerse a su altura, en vez de saber sacar algo a los jovenes de su hastío. En resumen, no ha sabido sacar a los jovenes de su apatía.
Pero es que ni siquiera cuando yo era joven sabían hacer eso.
#32 y desde luego para alguien que no estuviera interesado bastante aburrido como formato/ritmo

Yo creo que esta es la clave. La política es aburrida y parece que la única forma que han encontrado de hacer que la gente se interese por la política, ha sido convertirla en un circo.
#51 correcto, el problema es que se han cargado todo lo demás por el camino con esa excusa... y si algo han demostrado los medios de comunicación es que se pueden hacer productos audiovisuales no sólo entretenidos, sino de MUCHA calidad en todos los sentidos, pero está claro que no es eso lo que se pretende precisamente.... o no habría tanto "facha pobre" que vota y apoya a los que paradójicamente están socavando sus derechos, sus condiciones laborales y los servicios públicos... :-P
#32 lo de la clave ( están todas en Youtube ) es como dices, pasar de aquello a esto ..
#9 A lo mejor la sociedad ha cambiado y la política se ha adaptado a los nuevos tiempos.
#17 No, a la gente le interesa la política porque pasa hambre.

En los tiempos de la burbuja no se hablaba de política porque esas cosas me dan igual, mira cuánto cobro.
#20 yo ya he visto, que gente que toca las rrss o se junta en un ambien cerrado, se acaba polarizando mucho, y es la norma.

Y cuando te acabas polarizando, todos tus males se deben al del otro lado, una simplificación de los problemas y de las posibles soluciones.
#9 No hay programas de política en todo el panorama televisivo español, ni uno solo habla de política. Tenemos tertulias que afirmas ser políticas, pero nos meten a gente que "sabe de todo" pero que te aguantan un asalto con el experto que debería hablar, se enfrentan unos a otros por supuesta "izquierda" VS supuesta "derecha", no se hace una sola entrevista política decente donde se pregunta por programas, promesas inclunplidas, donde se niegue al político de…   » ver todo el comentario
Una persona muy lucida Manolo. Como decia:

"He visto a la muerte como un ave extraña
Planear en silencio sobre los caminos
Devorar a un Sol que es tuyo y es mío"
#2 Mi padre tenía un programa de él de la 2 de hace mil años grabado y cuando yo volvía del colegio de pequeño, siempre estaba "Querida Milagros" sonando xD
#3 esa precisamente es de quimi portet si no recuerdo mal
#3 hace mucho que no escucho al último de la fila. Tampoco es que sea de mi generación precisamente. Pero al leer la noticia me he acordado de la canción, como estos gobernantes decrépitos nos meten en guerras comerciales o reales sin motivo alguno. Me voy a poner a Manolo otra vez a ver si me relajo :->
#5 Yo ya que estamos me he puesto el disco nuevo este a ver qué tal.
#2 Poesía.
Lo de las tascas lo compro. No se como estará el tema en otras ciudades, pero es que es abrir alguna aplicación como justeat en Toledo, y que bajón. Casi todo son kebaps o cosas del estilo y comida americana. De comidas populares de toda la vida hay uno o dos solo.
#6 casi es lógico, la comida local no suele ser para llevar (aunque haber, hay) y el que quiere comida local no la pide para llevar, sino que va al sitio. Esas aplicaciones no muestran el mundo, son un filtro.
#8 "el que quiere comida local no la pide para llevar" ¿como van a pedirla si no la hay? Y aquí mismo tienes un ejemplo de una persona, que si quiere pedirlo.
#12 Sin defender ubereats, glovo y demás, dudo mucho que digan "uy, es comidad local, no la reparto, yo solo hamburguesas y pizzas", así que si no funciona probablemente es que los conjuntos "gente que quiere comida para llevar" y "gente que quiere comida local" no tengan demasiados elementos en común.
#14 Estas obviando interesadamente el contexto que da la noticia. No se reparte comida local, porque apenas quedan restaurantes de comida local. Como bien señala #11 también

¿en cuantos restaurantes de Toledo crees que se hacen carcamusas por ejemplo? 4 contados.
#15 No lo obvio, lo niego, porque sí que hay muchos sitios donde hay comida local, no están en las aplicaciones. No en las grandes avenidas, y hay que irse a los barrios, también puede que haya menos en las ciudades que en los pueblos. Si vas por aeropuertos, hoteles, aplicaciones para pedir... pues puedes llegar a esa conclusión, y es lógico que eches de menos esa autenticidad, pero 3 calles más para allá tienes el bar "la esquinita" donde te ponen unos montaditos, o unas carcamusas. Por cierto, salvo el nombre, las carcamusas no tienen nada de interesante, o no dí con el sitio adecuado.
#16 Tu lo niegas, otros lo confirmamos. En lo de los pueblos tienes razón, yo para comer comida local salgo fuera de la ciudad (suelo ir a Pulgar). Si te fijas el artista habla de la globalizacion y pone ejemplos de ciudades. Es obvio que la globalización no afecta igual a una ciudad que a un pueblo.

Por cierto, salvo el nombre, las carcamusas no tienen nada de interesante, o no dí con el sitio adecuado. Es un guiso con mucho sabor, probablemente haya sido el sitio. Pero vamos que era por poner un ejemplo, si quieres te hablo de las gachas manchegas, que si no me las hago yo en casa no las veo ni en pintura (Aquí esta justificado porque la gente ahora come mas sano y es un plato hipercalorico).
#19 a ver... no niego que ocurra, niego que las demás cosas no existan. Donde vivo, al contrario que en Compostela (#11), los que permanecen abiertos son los de comida "de aquí", mientras que pizzerías, hamburgueserías, mexicanos... abren y cierran Tengo que reconocer que como excepción, hay un chino que lleva mucho tiempo abierto. No es una zona turística, ni gentrificada, y lo habitual es que la gente vaya por probar, pero se canse de la novedad.

Por mi parte, y lo digo en serio, ni se me ocurriría pedir unas carcamusas o cualquier guiso similar, para llevar. Salvo circunstancias muy particulares, iría al sitio (y siempre que las he comido, era en un bar de "menú del día")
#30 los que permanecen abiertos son los de comida "de aquí" Pues sinceramente te envidio, ojala la gente por aqui recupere el gusto por lo tradicional y se inviertan los papeles.
#12 Cada vez menos, es un hecho evidente, sobre todo en grandes ciudades.

CC. #14
#12 Es que si no hay es porque nadie lo pide. Si hubiese negocio, ahí estarían.
#6 No hablo de comida para llevar porque no uso ese tipo de servicios, pero en Compostela casi todo lo que cierra es "de lo de siempre" y casi todo lo que abre es "fusión".
A mí ahora mismo me preguntas dónde tomarme unas tapas de calamares, tortilla y chinchos y no tengo ni idea de a dónde ir.
#11 Pues al Bar Coruña, Gato Negro, O 46...
#22 No me meto en esa zona. El 46 hace tiempo que no entro y en los de a Raíña ya antes de la pandemia era difícil triunfar.
#6 #11 #21 #25 #26 Lo decís como si existiese algún complot o algo para obligarnos a consumir en ese tipo de locales. Pero si las tascas y bares donde se hace comida tradicional están despareciendo, es por NUESTRA culpa. Somos nosotros los que hemos decidido cambiar el modelo de consumo y permitir el crecimiento de la comida rápida.
#58 Pue año seré yo la que colabora en esa causa , la verdad.
#60 Se entiende perfectamente que hablo de nosotros como conjunto de la sociedad.
Tu participación, como la mía, es estadísticamente irrelevante.
#65 Léeme en #61
#58 A mi no me mires. Yo no gano ni para ir al McDonalds. Tampoco para ir a la Tasca Gat. xD
#6 Yo he visto en los ultimos años como nacen dos barrioa nuevo en mi ciudad, cerca del mio, y es deprimente, solo hay franquicias, cero negocios de barrio. Incluso los gimnasios y bares son franquicias, y lo peor de todo es que puedo extender la observacion hasta mi ciudad natal. Me parece mucho mas deprimente eso que una zona turistica este a reventar de franquicias, pero es notorio que todo se esta homogeneizando y ofreciendo mucha menos calidad. Y eso el sector privado, lo que respecta a lo…   » ver todo el comentario
#6 Aunque comparto en cierta manera su mensaje y la eterna nostalgia por el pasado, esa idealización tiene trampa, a lo mejor había que preguntar a los dueños de esas tascas si piensan lo mismo (jornadas de 12 o 14 horas, festivos trabajando y aguantando a la parroquia), normal que los padres NO quisieran esa vida para sus hijos.
Es como los visitantes o gente ajena al campo cuando se echan las manos a la cabeza porque una finca por donde ellos pasean se ha llenado de placas solares, tan “feas”, entonces el dueño les dice, pues compra la finca y trabaja el campo tú a lo que el indignado responde: parece que ha quedado un buen día…
#27 No estoy idealizando nada, a mi tambien me gusta comerme una hamburguesa o una pizza de vez en cuando. Y no estoy diciendo que una comida sea mejor que otra. Eso dependerá mucho del producto y del cocinero, mas que del tipo de comida. Simplemente señalamos que lo que teníamos y nos gusta se está perdiendo.
#37 Perdona, a lo mejor no me he explicado bien, me refería a la visión de Manolo Garcia del cual, por otra parte, soy ferviente seguidor.
#44 Perdoname tu a mi por malinterpretarte.
#6 abres una aplicación americana, hecha siguiendo un modelo americano y, para ti sorpresa y la de nadie más, te encuentras americanadas.

Sal a la calle, date una vuelta, metete en cualquier bar que no sea para turistas o franquicia asquerosa (valga la redundancia) y te harás un favor a ti y al mundo. Lo que no vale es quejarse de americanadas y luego pedir en dominos o McDonald. Y lo mismo para Amason y su modelo de ventas.
#31 "abres una aplicación americana, hecha siguiendo un modelo americano y, para ti sorpresa y la de nadie más, te encuentras americanadas." Aqui hay una empresa toledana que se llama DeliveryToledo, que gestiona a los restaurantes todo el tema de just-eat y demas paltaformas, te pone los repartidores, etc. Yo no tengo que salir a la calle, tu deberías informate.

Ademas de que esa logica es absurda, segun tu logica en Google no deberias encontrar contenido que no sea americano.
#6 Yo lo empecé a notar hace como 20 años en los mercaditos callejeros, todos tenían lo mismo fueras donde fueras, imposible llevar un regalito original.
#42 Pues muy mal eliges los mercadillos.
Normalmente tienen puesto el nombre la tienda, y ve fácilmente cuales son artesanos. Me gusta comprar en ellos.
#56 Es verdad, elijo fatal casi todo. Hasta a quien darle conversación.
"Pues no. Hace cinco minutos, hace 300 años, el mundo era diverso, era sorprendente. Ahora es aburrido"

Sobre todo la sorpresa de a ver cuales de tus hijos llegaba a la edad adulta.
Cuando era pequeño, ibas por el centro de Valencia y todo eran bares y restaurantes tradicionales, con platos típicos de la costa Este de España: tellinas, sepia, el clásico bol enorme con mejillones hervidos, paellas...

Ahora vas por las mismas calles: Burguer King, 5 Guys, Hollywood, hamburgueserías, sushis, cadenas de pizzerías... Como estar en el centro de New York, U.S.A.

Hace veinte años entraba a algunos de esos lugares. Hoy en día, ni me asomo. Pero vamos, que decidle adiós a la comida tradicional y decidle hola a la basura yankee ultraprocesada con carne llena de esteroides y antibióticos.
Lo que comenta Manolo García en la entradilla son dos tazas de lo que analizó el siempre recomendable Dani Novarama (Daniel Sánchez-Crespo) en uno de sus vídeos:

¿Por qué el mundo se ha vuelto tan aburrido?
www.youtube.com/watch?v=yy8B55FGi9A

Al final de sus videos siempre plantea ideas para combatir el palo en la rueda que presenta el video, aunque en este caso es complicado revertir esto. En este caso es un poco quijotesco lo que propone.
Tiene más razón que un santo.
¡¡¡¡ GRANDE MANOLO !!!!!
Este no era el que cantaba en balleno?
Yo siempre pienso que mis padres cuando eran jóvenes se pillaron un coche y se fueron de viaje a otro sistema político y económico.

Y ahora la peña te da la turra con que te pilles un avión y vayas a la otra punta del mundo porque eso abre la mente y bla bla bla... cuando realmente vayas a donde vayas ni siquiera cambias de sistema.
Que alguien le avise que en 2025, para vender discos no hace falta decir que eres de izquierdas. Ahora hay que decir que tienes problemas de salud mental. Estos boomers...
A veces los artistas dicen unas cosas que...en fin.
Grande Manolo y eso.
Y lo dice alguien que va vestido con un pantalón y una camisa, como todo el mundo.
:troll:
da igual donde vayas en europa, vas a un restaurante y tienen la misma smash burguer, el mismo donut de lotus, mismas mierdas con pistacho...
Bueno. El intercambio (globalización) tampoco está mal. El intercambio de culturas con el sentido racional y ético, tampoco es malo. Lo que si es preocupante son los mismos dueños en dirección progresiva y unitaria.
Cuidosamente y este señor fuera a Ferez, el pueblo de sus antepasados encontraría todo eso que dice que esta buscando. Todavia quedan muchos sitios auténticos es el mundo, pero nadie quiere ir a ellos,
Estoy de acuerdo en que la política ha bajado su nivel de exigencia y todo es ñoño y pueril. Quizá han entendido que el voto se gana más con las tripas que con la cabeza. No necesitan razonar una propuesta, basta con generar ruido y polarización

menéame