Noticias de ciencia y lo que la rodea
151 meneos
6854 clics

Por qué está prohibido subir mercurio a un avión  

Video que muestra la muy espectacular reacción química tras el contacto del mercurio con el aluminio.

| etiquetas: mercurio , aluminio , reacción química , aeronáutica , avión
74 77 0 K 242
74 77 0 K 242
Comentarios destacados:              
#1 Porque no hay aviones en los que quepa un planeta entero.
Porque no hay aviones en los que quepa un planeta entero.
#1 Me has recordado este chiste, pero no tiene gracia traducido:

During my check-up I asked the Doctor, "Do you think I'll live a long and healthy life then?"
He replied, "I doubt it somehow. Mercury is in Uranus right now."

I said, "I don't believe on that astrology nonsense."

He replied, "Neither do I. My thermometer just broke.""
#1

Pues ya con Júpiter, ni pregunto. xD
#2 Está claro que no cabe.

Pero Ábalos ya está mirando, al no ser un planeta ya, si puede meter algún Plutón berbenero. Pero le han dicho que no, porque va con su correspondiente Urano.
#3

¿la nave?  media
#1 por motivos como este pago meneame
#1 Y que pasa con los montes de Venus?
#1 Porque sube la temperatura.

xD
#1 Y yo que venía a decir noseque de las sandalias voladoras, pero bueno, tu chistaco es mejor.
#18 Yo venía con el T1000 y Ryanair, pero me lo guardo para otra ocasión.
#1 por favor, lee bien, no dice “dentro de un avión” sino “a un avión.”

Evidentemente no cabe dentro, pero el tema es ponerlo encima.
#1 La única nave en la que cabría Mercurio, sería la Tardis.
#14 no entra por la puerta
#1 es que la gente se pregunta unas cosas que madre mía...

#4 yo creo que todos los que hemos conocido 4 papas (o mas) hemos jugado con mercurio
#11 Yo lo guardaba en una cajita de cerillas vacía, de esas de cera y cabeza blanca que se encendían en cualquier parte y de cualquier manera. fascinantes las bolitas temblorosas.
#11 Cuatro papas ¿y cuántas mamas?
#11 Yo no jugué con mercurio, nunca vi un termómetro roto. Diré más, vi pocos termómetros.
#17 en casa por lo menos uno tendríais si tienes 30+ (o no, claro, pero vamos, que era lo normal)
#20 Supongo que alguno habría, pero mi madre tenía controlado el botiquín.

Ahora me he acordado que me miraban la temperatura con una tira de plástico que se ponía en la frente y cambiaba de color si tenías fiebre. Ni puñetera idea de si era precisa o no.
Era parecido a lo que aparece en el enlace
www.leroymerlin.es/productos/paquete-de-10-tiras-de-termometro-de-fren
#11 Yo de niño tenía un interruptor eléctrico temporizado (ya antiguo de aquella) cuyo mecanismo de interrupción era una burbuja enorme de mercurio con contactos metálicos en los extremos.
#30 También se usaban para detectar movimientos: una ampolla con dos terminales metálicos en su interior separados; una bola de mercurio libre a veces hacía contacto eléctrico entre los dos terminales.

Por si acaso: no he fabricado bombas con detector de movimientos.
#45 Jajaja, ¿lo dices porque en un capítulo de McGyver salía una bomba así?
#48 Si lo he visto, no lo recuerdo. Pero es que realmente es un sistema sencillo de activar una bomba, que yo creo que se ha utilizado en atentados. Alguien me contó también como crear una chispa de manera fácil con un elemento doméstico (aparte del cigarrillo sujetado en una caja de cerillas de esas de antes con una solapilla, según vi en alguna peli hace mil años), pero esa no la voy a contar.
#11 Aquí uno. Haciendo chocar las bolitas para acabar chupándonos los dedos o frotándonos los ojos
#1 A no ser que forme parte de una galaxia que está encerrada en una canica.
#1 En ese caso "Mercurio" iría escrito en mayúscula.
Cuando yo era niño jugaba con las bolas de mercurio que se derramaban cuando se rompía un termómetro. Juntaba las bolas para hacer una sola, pero sin guantes ni nada... y luego a comer el bocadillo. Ahora está el mundo lleno de gente pija finolis obsesionada por la contaminación y los virus... pero luego a lo mejor se meten una raya de cocaína como si nada o se comen fruta de Marruecos.
#4 no lo voy a hacer porque salí ayer de un strike , si no te preguntaria ,siempre en tono de broma, si estás seguro de que jugar con el mercurio no te ha afectado :troll:
#7 Yo te gano a los strikes.
#8 pues poco futuro vas a tener en las grandes ligas y en las series mundiales.
#8 Así saliste con lo del mercurio. xD
#4 sin guantes ni nada... y luego a comer el bocadillo

Ahora se entienden tantas cosas :roll:
#4 el peligro del mercurio esta en los gases, siempre esta evaporandose, pero manipularlo es prácticamente inocuo, incluso ingerirlo
cc #16 #22
edit. si alguno quiere hacer el experimento que sepa que ha de rallar el aluminio antes de hacerlo ya que el aluminio esta cubierto siempre por una capa de oxido de aluminio
medlineplus.gov/spanish/ency/article/002476.htm
MERCURIO ELEMENTAL

Por lo regular es inofensivo en caso de ser tocado o ingerido. Es tan denso y resbaladizo que

…   » ver todo el comentario
#32 Lo típico, esnifar mercurio
#37 #38 no es que lo aspires voluntariamente, sino que al emitir gases continuamente lo aspiras sin saberlo... por ello el que tenga un poco de mercurio en su casa, que lo precinte herméticamente por su seguridad
#32 Vaya, gracias por la explicación, ahora tendré que buscar otra justificación para mis problemas xD
#34 buscate otra excusa :troll:
#32 "Esto a menudo ocurre por error cuando la gente trata de aspirar el mercurio que se ha derramado en el suelo."
No me habria imaginado nuna gente que aspirara mercurio derramado del suelo, pero ya sabemos que hay gente pa tó.
#32 Claro. Pero mi comentario era sarcástico por el comportamiento habitual de ese usuario...
#4 Menos mal que no pasó nada ni ha habido secuelas :troll: :troll: :troll: :troll:
#4 La mortalidad infantil en 2024 es poco más de la mitad que en 1980.
#13 La mortalidad infantil en España se calcula sobre los menores de un año.
#4 Sí, sí, era divertido y yo una vez calenté uno con un mechero para ver que pasaba cuando llegase al máximo, jajajja, explotó. Así era como aprendíamos.
#19 exacto, no como ahora todo el mundo con que si guantes, que si gafas de seguridad. Le han quitado la alegria a la ciencia y a la experimentacion.
#4 Ídem, todavía tengo un frasco de mercurio en mi casa que me vendieron en una tienda de minerales. Era como un juguete más.
#4 con lo divertido que era
No se puede ser más rácano en la duración del vídeo. Es más, ¿el que pone la voz es el mismo que ha hecho el experimento o ha robado el vídeo para decir una chorrada y hacerse con la autoría? Porque si yo me hubiera tomado la molestia de hacer el experimento, me habría esforzado bastante más en explicar por qué se produce esa reacción.

Editado: buscando 5 segundos he encontrado un vídeo que le da mil patadas a la basura de este meneo
m.youtube.com/watch?v=BgK0ybterj0&pp=ygUTbWVyY3VyaW8geSBhbHVtaW5pb
Resumiendo, porque el mercurio reacciona con el aluminio y se lo come, y los aviones son aluminio con alas.
No que hoy en día se pudiera llevar mercurio a cualquier parte...
Sangre de alien en la Nostromo.
Supongo que porque el mercurio y el aluminio del que se hacen los aviones se llevan regulinchi
El galio que de usa en algunos termómetros de ahora, hace algo parecido.
Estoy encelado de tanta ocurrencia
Venga, ya seré yo el que lo diga: eso no es una reacción química, es una amalgama, o sea, una aleación entre el mercurio y el aluminio. Muchos metales son susceptibles a este "ataque" por parte del mercurio, incluido el oro.
#54 Vale, seré yo quien te corrija: eso sí es una reacción química entre el mercurio y el aluminio y la amalgama de la que hablas es el resultado de dicha reacción.
#54 Y se "cura" calentando la pieza a 360º de temperatura, convierte el mercurio de la amalgama en gas.
El gas es malo y hay que hacerlo en condiciones, pero la pieza recupera sus propiedades y deja de ser "arcilla mojada".
Entre los jueguitos con las bolitas de mercurio de los termómetros antiguos y décadas de respirar vapores de gasolina con plomo de diverso octanaje, Menéame está explicado.
Por que saca al aluminio del tiempo y lo spaghettiza.

menéame