Noticias de ciencia y lo que la rodea
69 meneos
662 clics
Esa tan “barata” energía nuclear

Esa tan “barata” energía nuclear

A finales del año pasado Francia conectó a la red eléctrica el primer reactor de fisión nuclear en 25 años. Y para entender el disparate económico que representa solo hace falta echar mano de las matemáticas más simples.

El nuevo reactor EPR de la central nuclear de Flamanville se conectó a la red con tan “solo” doce años de retraso y el coste de su construcción y puesta en marcha ha sido de unos respetables 19.100 millones de euros,

| etiquetas: energía , nuclear , francia
44 25 2 K 168
44 25 2 K 168
Comentarios destacados:          
#3 #1 El disparate es comparar potencia instalada en vez de energía generada en toda su vida útil.

En eólica habría que instalar 5 veces la potencia que dice para generar la misma energía, por lo que nos vamos a 6.000-15.000 millones, y eso sólo para 25 años frente a los 80 años de un EPR
Gry #1 Gry *
Por comparar China está construyendo sus reactores por menos de 2.000 millones el Gw.

neutronbytes.com/2024/08/23/china-approves-11-new-reactors-at-five-sit

Igual los franceses deberían encargarles unas cuantas o pedirles que les dieran lecciones. :troll:
#1 El disparate es comparar potencia instalada en vez de energía generada en toda su vida útil.

En eólica habría que instalar 5 veces la potencia que dice para generar la misma energía, por lo que nos vamos a 6.000-15.000 millones, y eso sólo para 25 años frente a los 80 años de un EPR
Gry #4 Gry *
#3 Bueno, comparar los 20.000 millones que les cuesta a los franceses una central nuclear con los 30.000 que les cuestan a los chinos 11 si es una comparación válida.

Y antes de que alguien hable de sobrecostes los chinos han estado cumpliendo sus presupuestos con muy pocas desviaciones desde que las fabrican en cadena.

Los otros dos países que están construyendo nucleares por un coste razonable son los rusos y los surcoreanos.
#4 #3 sumais los gastos de tratamiento de residuos?
#11 ¿Residuos? Pero si es energía verde, fosforescente, pero verde :troll:
#11 Para no hacer los cálculos demasiado complicados, esos gastos no se tienen en cuenta en ningún sitio (en ningún sitio porque así es mas fácil comparar, claro)...
#4 de la misma potencia?
#3 También hay que contar los gastos de operación y mantenimiento anuales de la nuclear, que ya te digo yo que baratos no son.
#3 si te pones fino, tienes que sumar más cosas, como el coste de mantenimiento, el rellenado de combustible, paradas técnicas de las nucleares o el coste de desmantelamiento
#1 La que está construyendo China en UK no está saliendo por ese precio, precisamente...

En la noticia que enlazas, dice 3.000 millones el GW, no 2.000 millones, es como un 50% más caro de lo que tú dices.
"$3 billion for each reactor."
Por cierto, la energía eólica, en Europa, es más barata que el precio que dice el enlace tuyo, va a costar el GW, ya que, cuesta entre 900 y 2500 millones el Gw.

Ese es el proyecto, a ver que ocurre cuando terminen.…   » ver todo el comentario
#12 La que está construyendo China en UK no está saliendo por ese precio

¿Y porque te la iba a construir por 10 si te la puede construir por 20 y aun así conseguir la contrata?

Que sean capaces de fabricar algo por un coste no quiere decir que te lo vayan a vender a ese coste.
#12 Digo yo que los sueldos de los trabajadores, ingenieros, directivos seran menores en China.
#12 Los chinos ponen la empresa y UK pone las normas. Cuando tus normas son capitalismo y corrupción, da exactamente igual que contrates con una empresa estatal china que con Fidel Castro y el Che Guevara: la empresa está operando en tu país con tus normas capitalistas y con tus subcontratas y se desenvuelve como marcan las reglas del juego.

Pon las mismas reglas que hay en China para esa empresa china y la empresa china trabajará como le obliga a trabajar el Estado Chino en China.

Sencillo, pero a los derechistas, liberatas y socioliberatas occidentales les cuesta horrores pillarlo. Son muy duros de mollera.
#1 No me digas que el capitalismo también es incompetente para producir de forma centralizada. Las redes descentralizadas amemazan sus monopolios y la centralizadas demuestran su incompetencia. Pues va a ser que el problema no son las fuentes de energía si no quienes las controlan.
#5 Las centrales nucleares francesas han sido siempre estatales y han estado a la cabeza a nivel tecnológico.

No tiene que ver con capitalismo, ni con privado ni con público. Hace 100 años, los paises occidentales estaban a la cabeza, daba igual que fuera estatal o privado. Ahora estamos a la cola, y de nuevo, da igual que sea estatal o privado.

Es un cambio bastante más profundo, tanto demográfico como cultural, y por desgracia, permanente y que irá a más. Vamos camino de ser un equivalente a sudamerica.

Pero es más comfortable pensar que son temas secundarios y que todo se arregla privatizando o estatalizando. Por desgracia, no es así.
#1 Igual habría que pasarse por el forro todas las protestas, informes medioambientales, ideologías políticas trasnochadas, promesas electorales locas, cambios de criterios, opinión pública...
#7 xD
Pues nada, a repetir los desastres nucleares del pasado por ahorrar costes impuestos por esos putos progres medioambientalistas.

Si a mi que los ignorantes de la historia juguéis con el futuro de todos no me preocuparía si no fuera porque el planeta parece estar llegando al limite de lo que le podemos explotar. Yo soy una generación, pero si el planeta se va a la mierda, nos extinguimos.
#7 Eres un genio. Has dado con la clave. La culpa de todo es de los abrazaárboles. A nadie nunca se le había ocurrido antes en toda la Historia del Mundo Libre.
#1 3300 millones por 1,6Gw iba a costar el francés. Esperemos que los chinos hagan mejores números, pero de momento las estimaciones son similares
Es lo que tiene cargarse una industria que cuando la quieres revivir te cuesta un pastón.

Por contra China está poniendo reactores a decenas a la vez.

Los 55 reactores que están operativos lo han hecho con una media de 2 mil millones de dólares por reactor de 1 GW y a una media de 6 años de construcción por reactor.

anthropoceneinstitute.com/wp-content/uploads/2024/07/2023-Summary-of-R
 media
#2 La proporción de potencia nuclear instalada en China al año respecto a las renovables es simplemente ridícula, y una cosa es lo que se planifica y otra lo que finalmente se construye. La proporción anda por 1Gw nuclear en 2024 por 60Gw solares

China inauguró dos plantas el año pasado
En la práctica EDF está quebrada por su política nuclear y los problemas que han tenido todas sus centrales nucleares.Parte de los problemas de deuda de Francia tienen su origen en el hecho de que EDF tuvo que ser intervenida por el estado frances en 2023 .Como siempre, mientras era rentable era un ente privado y como siempre las perdidas se distribuyen entre los ciudadanos a través del estado.
Limpia,segura y económica...
#6 EDF siempre fue una empresa pública desde 1948, nunca fue privada. Tiene un 15% en bolsa desde 2005 y el 85% es del estado.
#8 El gobierno francés, que ya poseía el 84% de las acciones de EDF, tomó medidas para estabilizar la empresa. En 2021, París decidió asumir el 100% del capital de EDF, lo que constituye una intervención directa y total del Estado en la compañía.
Esta medida fue parte de un esfuerzo más amplio para evitar que los costes del encarecimiento energético se trasladaran completamente a los consumidores, especialmente en un contexto de alta inflación y crisis energética provocada por la invasión de Ucrania.
www.elconfidencial.com/economia/2022-07-07/nacionalizacion-edf-anticip
Que va a ser barata, si lo fuera, no habría estado estancada en alrededor de 400 reactores comerciales desde hace décadas. Pero tiene otras ventajas y otros inconvenientes. La principal ventaja, es que es estable, y que utiliza muy poco combustible en volumen. Por tanto podrías almacenar el necesario para décadas, algo que no puedes hacer con los combustible fósiles por el volumen que supondría. Y que una vez que ya tienes que almacenar el combustible de una, ya te da igual almacenar el de más, porque vas a tener que almacenarlo in eternum.
¿No hay un poco de falacia de falsa dicotomía?

No veo el argumento lógico de que por construir una central nuclear, las granjas eólicas y solares no se vayan a construir. Son inversiones privadas de tamaño reducido que empresas europeas pueden construir en Francia en la magnitud que quieran. La demanda de electricidad está ahí, incluso fuera de control con la IA se comenta mucho.

Al fin y al cabo, las granjas eólicas y solares requieren superficie, que en ultima instancia es un recurso finito. ¿No hay un escándalo ya en España por expropiación de olivares privados para construir una granja solar que beneficia a una empresa privada?
#15 Ojalá fueran realmente privadas. Pero es el estado el que se come la gestión de los resiudos. Si las empresas tuvieran que pagar el almacenaje de los residuos por siglos, no construirían ni una. Ninguna aseguradora quiere cubrir un posible accidente nucelar, así que es papa estado el que también se lo comería.

¿De hecho por que no construyen nuevas en España?, ¿en lugar de querar mantener las que están hasta que se caigan más allá de su vida útil? Porque solo interesa, si papa estado mete pasta.
Todas las noticias a favor de la energía nuclear con mofa de los "molinetes" vienen del mismo sitio: ese mágico lugar que produce el 5% de la energía que consume pero que todas las empresas están allí porque es un mágico paraíso fiscal.
No deberíamos hacernos trampas al solitario, es una mala idea.
El artículo establece una comparativa sobre los costes de construcción de una central nuclear de 1,6 GW con tecnologías renovables (eólica y solar), pero casualmente se les olvida un pequeño detalle:
Esa central nuclear te va a dar 1,6GW día y noche de forma constante, con las únicas interrupciones que las programadas para mantenimiento y cambio de combustible.
Esas centrales solares, te van a dar una cantidad variable durante el día, y 0 cuando se ponga el sol, y esas centrales eólicas una cantidad variable según sople el viento, y el conjunto te va a dar cero en las noches sin viento.
Y no soy partidario de la energía nuclear, pero tampoco de las trampas al solitario.
Esa foto de la entrada con la torre de refrigeración de la nuclear echando humo oscuro ya da idea de que la veracidad no les importa mucho.
Yo estaría más atento con la viabilidad de los reactores de torio, antes que planear los siguientes 20 años sobre el uranio.

menéame