La crisis de la vivienda que afecta a los españoles no parece tener un final cercano. Con una oferta mermada, incapaz de satisfacer la creciente demanda de las familias, tanto para la compra como para el alquiler, y unos precios al alza que superan los registrados en 2008, previos al ‘boom’ del ladrillo, los distintos actores del sector proponen sus soluciones para revertir la situación. Un problema que afecta principalmente a los jóvenes españoles, que ven cómo deben posponer su emancipación por la dificultad de encontrar un piso
|
etiquetas: vivienda , turismo
Se trata de aumentar la oferta disponible, no de cargarte la poca que hay
Luego la gente se va a los airbnbs y algunos se extrañan
Dos años de la Ley de Vivienda: la oferta se reduce en más de 120.000 inmuebles
observatoriodelalquiler.org/dos-anos-de-la-ley-de-vivienda-la-oferta-s
O a lo mejor la oferta se reduce porque las casas que antes no se podían alquilar porque estaban a precios infladísimos porque "si Paco la tiene a 1200 yo no la voy a poner a 800" ya están alquiladas a un precio normal y naturalmente desaparecen del mercado de oferta, reduciéndolo.
"Un Gran Bulo".
No sé ver dónde está el éxito de la medida.
No han hecho un estudio mirando que ha sido de esas 120k viviendas menos.
Puede simplemente que estén alquiladas. En dos años ha aumentado la población los cuales la mayoría de fuera alquilan.
Puede ser que se vendieran esas viviendas.
Pueden ser muchas cosas por lo que parece ser que esa web es de parte interesada.
Durante el boom del ladrillo, que fue la década anterior, subían los precios aunque se construía más que nunca. Se redujo la población de golpe en 2008, haciendo que sobraran casas? No, solamente bajó el valor de estas como elemento especulativo y dejaron de ser una inversión tan rentable... Durante un tiempo al menos.
De hecho en la entradilla dice el boom del ladrillo en 2008 cuando se refiere al crac del ladrillo.
Se puede construir vivienda nueva y poner requisitos como :
1- Solo primera vivienda y VPO
2- Interes o IBI o ITP reducido segun un maximo de renta o un maximo de precio de la vivienda
3- Interes variable , si estas empadronado y residencia habitual interes reducido , si lo dedicas a alquilar , te damos una ostia con impuestos altos
E infinidad de medidas más que podrían hacerse con el objetivo de ceder vivienda a las… » ver todo el comentario
- vivienda pública solo en régimen de alquiler hasta cierto umbral de ingresos (umbral realista claro)
- si se detecta que has comprado algo más a tu nombre o cualquiera de los que vivan en la vivienda al registrarlo se te da X meses para irte porque ya se considera que no la necesitas
- alquileres "accesibles"
Y es la tercera comunidad con la vivienda más cara, detrás de Baleares y Madrid.
Hay que hacer vivienda social en alquiler a precio asequible y que haya un control de quien vive ahí y quien está empadronado en ella. Le toca a una persona sola, pues solo se puede empadronar esa persona. Si quiere empadronar a más gente, tiene que tener un vínculo familiar y por supuesto, que se subiría… » ver todo el comentario
Parque público de vivienda, exención de impuestos para la compra si es la primera vivienda, que solo pueda comprarlo una persona física, nada de empresas ni chanchullos extraños…
en cuanto haya un par de miles en cada capital de provincia así, a ver si el resto se pone las pilas con los precios…
El problema con los pisos turisticos tb es falta de control.
Sin encanto, pero bien comunicado.
Para otros usos está el suelo comercial con sus hoteles y apartamentos turísticos.
Entiendo que el problema de la vivienda hay que atajarlo con medidas contra la especulación, evitar la masificación turística, así como las viviendas vacías.
Pero eso no quita que una mayor oferta de vivienda no ayude también a solucionar el problema.
No estoy de acuerdo con este hombre, ni tampoco con Eduardo Garzón, con el que estaré de acuerdo en muchas cosas, pero no en loque dijo que construir viviendas agrava el problema.
El esfuerzo lo tenemos que poner en conseguir que eso deje de ser así. Lo que no sé es cómo. Impuestos? Limitaciones? Piernas partidas?
Pero, ¿alguien me puede explicar, quién, en su sano juicio, reservaría un Airbnb en las afueras de una ciudad o en una ciudad dormitorio?
Lo que pasa con la vivienda es que se ha juntado el hambre con las ganas de comer y esto, en el corto plazo, solo lo para una subida moderada del paro. Porque políticamete se tendría que… » ver todo el comentario
Delimitar vivienda para residentes, sólo compra, de vivienda para inversores, destinada al alquiler.
Hay que dejar de blindar los alquileres, establecer condiciones estándar para todos los inquilinos y gravar la vivienda sin uso.
Los pisos turísticos están buenos si se comen con patatas.
Mientras tanto sigamos celebrando la fiesta.