Actualidad y sociedad
516 meneos
1782 clics
Supermercados bonÀrea pagará a los consumidores por devolver sus envases

Supermercados bonÀrea pagará a los consumidores por devolver sus envases

Los clientes compran en una bandeja especial diseñada por BonÀrea, con un depósito adicional de 0,45€. Este envase lleva un film que evita el contacto directo entre producto y bandeja, y así queda limpia tras el uso. Otro día los usuarios pueden devolver la bandeja a cualquiera de sus tiendas sin necesidad de lavarla y se le compensa con 0,50€ por envase retornado, (5 céntimos más del depósito inicial). Las bandejas vuelven a la planta de BonÀrea donde pasan por un meticuloso proceso de evaluación, limpieza y desinfección antes de reutilizarla.

| etiquetas: bonareas , pago devolución , reutilizable , bandeja , supermercado
216 300 0 K 460
216 300 0 K 460
Comentarios destacados:                
#12 #7 Yo lo voy a hacer. El que no lo haga, pues allá él. Lo que no puede ser es que a cada iniciativa se le ponga un pero.
Y si el coste lo desvía al consumidor final y el producto sale mas caro, pues ese consumidor final se irá a otro supermercado. Que esto no es Cuba. Hay marcas de supers para aburrir. Así que dudo que repercutan nada. Sería una malísima estrategia de marketing.
Pero iniciativa o viejiciativa porque yo a mis 58 años me pase toda la infancia devolviendo envases tanto de cristal como de plásticos.
#6 Así era. Tengo algunos más pero recuerdo la de guateques que hacíamos con los cascos que recogíamos, sobre todo en la costa que los guiris no se solían molestar en devolverlos.
#31 Es que era la solución ideal, de niño mi madre me enviaba a devolver y me daba el dinero de paga y de jovenzuelo recogiendo cascos de litronas y re invirtiendo en más litronas. Menos residuos, menos Ecoembes, que nos tima a todos y menos chorradas de culpabilizar al ciudadano de un problema que no hemos generado.
#37 La fórmula perfecta es la de Ecoembes, nos ponen a todos a trabajar gratis para que ellos se lleven la tajá :palm:
#45 Por supuesto y enchufas a quien quieras :-D :-D :-D
#47 Asín son las cosas xD
#6 Si, pero luego llego ecoembes y ¡PUM!...chocapic
Una idea muy buena, porque hasta ahora, son especialistas en utilizar mucho plástico...
#1 como alguien haga eso donde vivo se va a convertir en mi super de referencia.
Ahora que la moda es ponerlo todo pelado y en bandeja, están iniciativas de agradecer.
No os engañéis. Esto va de sacar más dinero. Saben que mucha gente no los retornará, desviando el coste a los consumidores finales. Gran jugada trilera.
#7 Pues muchos los harán y los que no pues no compraran allí porque les saldrá mas caro pero hay gente muy concienciada con este tema, yo uno de ellos. Aun que luego nuestro granito de arena no sirva para nada, mientras tengamos a multimillonarios yendo en avión privado a comprar el pan.
#8 Hay gente muy concienciada con este tema, cierto, pero somos los menos, de eso estoy bastante seguro: En mi ciudad no hay contenedores, pasan camiones poniendo cubos por los portales por la tarde y vuelven a pasar a quitarlos por la noche (sí, es difícil un método más absurdo, en fin) Bien, el cubo negro hace unos meses que no lo ponen todos los días, solo tres días por semana, y el marrón todos los días. Pues el marrón está todos los días lleno de cualquier cosa menos de orgánico, a mucha,…   » ver todo el comentario
#20 ¿Eres de Oviedo? Vaya sistema tan absurdo el de los cubos.
#23 Sí y sí. La gabinada de que los contenedores hacían feo. Y lo peor es que en todos estos años no se oyeron voces criticándolo.

#41 Toda la razón
#58 Si los contenedores les parecían feos, que los pinten:

www.sergare.com/galeria/barrio-de-genios/
#20 La gente lo hará mal, pero el sistema parece estar diseñado deliberadamente para obtener ese resultado.
Si lo que quieren es que el residuo separado no reciba residuos sin diferenciar, lo primero sería garantizar que siempre esté disponible el cubo de resto.
#7 Yo lo voy a hacer. El que no lo haga, pues allá él. Lo que no puede ser es que a cada iniciativa se le ponga un pero.
Y si el coste lo desvía al consumidor final y el producto sale mas caro, pues ese consumidor final se irá a otro supermercado. Que esto no es Cuba. Hay marcas de supers para aburrir. Así que dudo que repercutan nada. Sería una malísima estrategia de marketing.
#12 Pero si lo pone hasta en la entradilla. Van a cobrar 45 céntimos y luego retornar 50 a los pocos que lo llevéis.
#15 Pues esos pocos ganaran 5centimos y ayudarán al medio ambiente, y el que no lo devuelva perderá 45centimos o se irá otro lado, es así de simple
#15 Joder, ¿ya has hecho el estudio de qué porcentaje lo va a devolver? ¡Maquinarias! ¡Crack!
#18 ¡Coches! ¡Ascensores!
#12 A mi me gustaría saber cómo limpian las bandejas. Seguramente utilicen agua y bastante energía.

Llevar nuestras propias bandejas de cristal o tupers creo que sería lo mejor.
#24 #25 No estamos hablando de una carnicería de barrio, sino de una cadena de supermercados (una cooperativa concretamente) cuya especialidad es distribuir verdura y carne de proximidad.

Tus iniciativas están muy bien para quienes quieren y disponen de tiempo para ir a las carnicerías de barrio. Bon Àrea no compite con estas, sino con Mercadona, Lidl, Carrefour, etc. El cliente desea la carne ya envasada en un ambiente protector para que le dure una semana o más. Quiere ver el producto y…   » ver todo el comentario
#24 Un centro que limpie muchas bandejas a la vez, gastará menos agua, energía y químicos por bandeja que si lo hiciera cada uno en su casa.
#40 también es verdad.
#24 Usan un lavavajillas, igual que se hace en comedores, restaurantes y similares. El gasto de limpiarlo va a existir siempre, ya lo hagas en tu casa o lo hagan ellos con maquinaria específica y normalmente eficiente. Como no laves los envases donde guardas el pollo crudo vas a comer cagalera, en el mejor de los casos.
#24 ahí le has dado.
Si vieras el dineral que se gastan en contenedores/cajas de plástico para su mercancía flipabas.
Si el camioncito de bonarea no se descarga y carga todos los días a las 5 de la mañana unas 100 cajitas de plástico no se carga-descarga ninguna.
Que digo yo que porque no gastarán palets de madera y vueltas de film como todo el mundo. Porque transpaleta igual llevan, solo que va todo, absolutamente todo en cajoncitos de plástico con su tapa de plastico.

Hay mucho que esto del reciclaje te lo quieren vender como un buenismo y te la están metiendo por detrás y sacando pasta por otro lado
#56 mundoplast.com/bonarea-cajas-plastico/
De este modo, según bonÀrea, su caja blanca de plástico 100% reciclable y retutilizable, con una vida útil estimada de unos diez años, les ha permitido reducir el consumo de embalajes tanto de plástico como de cartón, además del consumo de etiquetas.

En concreto, las cajas de plástico reutilizables permiten a bonÁrea evitar cada año el consumo de 25.000 toneladas de cartón, 75.000 toneladas de film plástico y 36 millones de etiquetas adhesivas.
#7 Yo compro mucho en Bonarea, sobre todo carne y embutidos, y la idea me parece muy buena, no se me ocurre por qué no devolver el envase y recuperar la pasta, la verdad.
#19 Son muy buenos los alimentos que tienen.
#7 Saben que mucha gente no los retornará
Mejor aun, aumenta el reciclaje y incentiva al supermercado a hacerlo, ya que encima se benefician.
#7 Pues si son idiotas no es mi problema... Yo desde luego que si los retornaría. Ojala se hiciera lo mismo con todos los envases y recicláramos de verdad en vez de regalarles yates a ecoembes.

No requiere ningún esfuerzo, guardas las bandejas después de usadas y el próximo día que vayas a comprar las entregas. Si eso podía hacerse hace 40 años con monedas y una libreta, que no podrá hacerse ahora con internet, tarjetas y cuentas bancarias...

Y si no, ya habrá niños pequeños deseosos de tener esas bandejas para ganarse unos eurillos.
Este es el camino. No los conozco, pero felicidades
#3 Están solo en Cataluña que yo sepa, pero la verdad es que son buenos supers calidad/precio
#10 #11 #14 #34 #51 etc... Pues me alegro de haberme equivocado, como he dicho hablaba de lo que recordaba, no sabia que se habían expandido tanto.
#59 Para ser un supermercado más pequeño que la mayoría, esta muy bien surtido con gran calidad.
#5 y en Aragón hay un montón, están en proceso de expansión www.bonarea-agrupa.com/aragon
#5 En Alcobendas hay uno desde hace bastante años.
#5 En Madrid también hay.
#5 No, yo compro habitualmente en una tienda de esa cadena y es en Madrid.

www.google.com/search?q=bonarea+Madrid&rlz=1C1GCEU_esES1160ES1160&
#5 bonarea es del Grupo Guissona, de los primeros grupos cárnicos de Espanya. Cantidad de macro granjas que suena mal....pero es lo que permite comer carne a 5€ el kilo...
#52 es un sistema vertical, controlan todos los puntos de la cadena, desde la produccion, hasta la venta en los productos carnicos y algun otro de su marca blanca.
Esto es basura. Esto de devolver bandejas… para que siga el negocio. Ganan tanto por dárselas, como por los que no las devuelvan.

Los productos frescos no deberían envasarse. Me lo pones en papel de traza verdaderamente compostable y listo
#25 +1

Como toda la vida. Papel de estraza se dice aquí, ese si que es reciclado.
Qué buena idea.!!

Está claro que no será posible eliminar el plástico, ya solo por higiene alimentaria se hace obligatorio, pero la cantidad de otras cosas que no necesitan estar envueltas en plásticos y sobre todo las de un solo uso, hay que eliminarlas ya..
Ojalá LA MAFIA REPULSIVA QUE TIENE SECUESTRADO EL RECICLAJE en este país pudiera fuera obligada a hacer lo mismo

por si alguien se lo pregunta hablo de ECOEMBES
Es que el Bonarea tiene muchas cosas envasadas, mucho producto fresco.
Cómo era eso del green wash? Pues eso. Ya tienen calculado que van a ganar pasta de la gente que no devuelva el envase, porque por 5 cts ni de lejos les sale a cuenta tanto rollo. Y aquí están para ganar pasta, como todos los súper. Si realmente querrían hacer algo por el medio ambiente podrían por empezar a reducir plásticos, en lugar de cargar al usuario + el costo energético de todo el proceso que plantean. Pero bueno, es lo que hay.
Algo que se hace en muchos países europeos por ley, pero supongo que los intereses de ecoembes están por encima del de los españoles.
A ver gente que no es tan complicado, entiendo que lo suyo es acumular bandejas hasta llenar una bolsa y una vez cada X semanas las llevas todas juntas...
#27 yo creo que son el super que más envases usa, con diferencia... Igual en 2 compras ya tienes 10 bandejas. Por un lado ganarán dinero vendiendo bandejas, y por otro al menos no hay tanto residuo por si culpa
Voy a ponerme un poco cinico...¿No compensa la fabricación de un envase, si a cambio de dejar de fabricarlo tenemos que someter los usados a un "meticuloso proceso de evaluación, limpieza y desinfección antes de reutilizarla"?.
Sí, pero el estuche de 12 huevos XL está ya a 3'25€. Prácticamente ya 1 euro más de lo que valían mes y pico antes...
Guardar en casa envases de pollo? con lo que huele eso? Os dais cuenta de la implicación si todo el mundo hace lo mismo? Una bolsa para latas, otra para vidrios otra para papel, orgánico, resto, envases de Bonarea, envases de Mercadona, envases del Lidl, envases de Carrefour... De verdad no se pueden hacer envases biodegradables y ya?
#42 No, lo que tienen que hacer es obligar a todos a usar el mismo modelo de envase retornable. Siempre es mejor reutilizar que tirar, aunque lo que tires se degrade con el tiempo.
#44 No estoy tan seguro. El problema es que el plástico es muy barato, muy muy barato, tanto que reciclarlo cuesta más que hacerlo nuevo. Puedes encontrarte con que el proceso de recolección, limpieza y puesta a punto de un envase de plástico cueste más que el propio envase. De ahí mi apuesta por el biodegradable.
Ya solía comprar alrededor de la mitad de la carne envasada en el BonArea, por un tema de precio. Ahora, será el 100% de la carne envasada.

Edit: Cuando lo expandan a todas las tiendas y todas las carnes envasadas
Es una buena iniciativa, pero no hace falta engañar con que la fianza son 45 céntimos cuando te devuelven 50 céntimos. Los 5 céntimos de diferencia se pagan igualmente, solo que te cuentan que son parte del precio del artículo.
Muy buena iniciativa, aun que pueda haberlas mejor.
Ya vale de pagar plásticos que luego con toda buena fe llevas a reciclar y vete a saber cuanto % se recicla, pero lo que esta claro que esas plantas le damos la "materia prima" gratis
#4 si hacen lo mismo con las latas y botellas de plástico en los supermercados, no quedaria ninguna tirada en la intemperie.

Es más, los ladrones de cobre diversificarían.
Celebro la iniciativa y espero que se sumen otros supermercados, el sistema de reciclaje que proponen desde ecoenves es un puro desproposito debemos volver a lo que si funcionaba y es que la cadena de reciclage empiece en el productor.
Brutalmente sencillo, brutalmente eficaz, brutalmente hijosdeputa los que se opondrán para su propio beneficio.

Y que se contagie a todos los demás alimentos!!

Gracias bonarea( putus catalanes tu)

menéame