#21 es obvio que hay un lobby poderoso en España empeñado en mantener esa mierda en la memoria y que no caiga en el olvido que queremos. Son los mismos que llamaron miura a cierto cohete. Una panda de pijos en la sombra.
#21 China tiene el mayor número de desarrolladores de software del mundo, con casi 7 millones, y una alta demanda de ingenieros informáticos, especialmente en ciudades tecnológicas como Pekín, Shanghái y Shenzhen. En Estados Unidos hay aproximadamente 1.42 millones de ingenieros de software. Los números son importantes, eso da sus frutos.
#21 espero que seas viticultor de vino tinto o rosado, el blanco, si no no lo endulzan o lo burbujean, no está bueno.
Ahora que me acuerdo, cuando éramos chavales bebíamos Ribeiro que nos servían en una jarra blanca de loza con unos pequeños cuencos de la misma loza, y se dejaba beber.
Hay que ponderar las distintas opciones y actuar, votar, según nos interese, antes, ahora y siempre. Mis intereses son que haya igualdad y reparto de las ganancias, solidaridad, etc.
A todo el mundo le interesa una sanidad pública que nos intente curar un cáncer que costaría mucho dinero sólo intentarlo, el que vote en contra, si no eres rico, vota mal, porque siempre vas a desear que exista esa posibilidad llegado el caso. Ya sé que es reducirlo mucho, pero es un principio.
#21 "Se puede usar la lógica contraria"
No veo que uses ninguna logica contraria que invalide mi comentario... lo que si veo es que vienes a hablar de tu libro
#21 Qué dice, os ha cegado lo mismo. En una comisión de invesstigación estás obligado a decir la verdad. Rufián, aunque lo haya hecho bien, no ha terminado de estar acertado. Tendría que haberle hecho preguntas más concisas de sí o no. Ha ido a cuchillo y no ha sacado todo el partido de su intervención.
#21 Mira, mezclar Fukushima con Chernóbil no es “manzanas traigo”, son accidentes nucleares, pero comparar ambos sin contexto sí lleva a conclusiones equivocadas.
Fukushima y Chernóbil no tienen nada que ver en causas ni en gravedad:
Chernóbil reventó por un fallo humano y un reactor mal diseñado, sin edificio de contención, y liberó una cantidad brutal de radiación. No fue solo, fue un error técnico y operativo enorme.
Fukushima ocurrió por un tsunami de 15 metros, no por fallos humanos o del reactor. De hecho, los reactores eran mucho más seguros y no explotó ninguno: las explosiones fueron de hidrógeno, no del núcleo. Y muertes por radiación directa: cero.
Que Chernóbil fuera en 1986 no lo hace irrelevante: es el único caso de explosión real de un reactor nuclear y el peor accidente de la historia. Ignorarlo porque “el país ya no existe” no tiene sentido: las lecciones siguen siendo válidas.
Si se habla de accidentes nucleares, los dos son ejemplos útiles, pero no comparables:
Chernóbil fue una catástrofe estructural; Fukushima, un fallo por desastre natural.
Vamos, que manzanas y peras, sí, pero ambas son fruta del mismo árbol.