#76 Sospecho que conforme se abaraten para ti se abarataran aún más para los gestores de la red, que serán quienes acabarán instalando las baterías hasta el nivel que sea rentable hacerlo.
#47 La rentabilidad de las baterías suele ser baja o negativa. Te aporta seguridad el poder disponer de electricidad ante caídas de la distribuidora pero si no hay ese problema en tu zona te aportan poco.
En los peores meses de invierno difícilmente las placas te darán para cargar las baterías, el poco sol lo gastarás principalmente en consumo y de baterías unas poquitas horas por la tarde. Por contra en verano sí puedes llenarlas cada día y usarlas teniendo quizá un consumo cero de la distribuidora.
Pero el precio de la electricidad no suele ser suficientemente elevado para compensar la inversión en baterías para ello. Que cada cual haga sus cálculos pero diría que a nivel económico puramente no es una buena decisión, a nivel de seguridad de suministro eso ya cada cual le da el valor que considere oportuno.
#45 El punto de partida para negociar sería que alguien les escuchase, pero es que con su representación y su actitud inflexible no son parte de la conversación.
#20 yo veo más de 13.000 en ese enlace que has puesto, imagino que si no has comprobado ni eso, el dato de 16.000 en AirBnb también te lo has inventado.
#20 estaba flipando con la noticia y luego con los comentarios del hilo.... por ese tono que le ponen de que se ha descubierto algo, se destapa, se descubre, pero si es información al alcance de cualquiera que quiera encontrarla. Es que es de coña esto,... menos mal que te he leído, ya pensaba que era tontería mía.
#19 cuando ves los rankings de producción solar siempre me llama la atención que salga Alemania antes que países mucho más soleados... pues obvio, el achicharre no les va bien, ni el frío extremo, ni el granizo ni...
#19 Yo tengo una vivienda aislada y mis placas desde hace 8 años, también en Extremadura y mis picos de producción son en junio, pero no suele tener que ver con el calor sino con las horas de sol, abril suele ser un mes con algo de lluvias y nubes igual que marzo mientras mayo, junio y julio tienen más horas de sol y menos lluvias, revisate bien las placas porque algo no te funciona en esa instalación. Yo soy autosuficiente 10 meses al año, el resto tengo que usar un poco el grupo.
#57 si tú, en tu mente, quieres creer que no duele un parto sin epidural, avante. Faltaría más. Solo alguien que quiera sentir muchísimo dolor, aceptaría pasar por algo así.
Porque hoy en día no estamos en el medievo sin técnicas médicas. Hoy en día se tienen las herramientas para evitar ese dolor físico horrible del parto que tú, siendo hombre, ni te vas a plantear ni cómo es.
Por lo demás, sí, bueno, visto así: lo común no es lo normal. Que te arranquen un diente con anestesia no es normal, es lo común hoy en dia. El dentista te la ofrece y por supuesto no hay obligatoriedad de aceptarla. El cuerpo tb lo contrarresta con mecanismos propios.
#47 Y lo es. El único CO2 que se emite, es durante la construcción (cemento; la química es una hija de fruta). El resto del tiempo puede operar a 0 emisiones.
#50 no, nadie instala renovable para vender electricidad barata ni la batería va comprar electricidad no tan barata para venderla algo caro.
El consumo es el que tiene que cambiar.
#32 Pues habria que ver lo facil que es tratar el CO2 y lo facil que se trata el uranio, lo que esta claro es que los molinos, placas e hidroelectrica, parece que producen muchos menos residuos no? Ojo, yo creo qus un mix de energia es necesario y que algo de nuclear en ese mix tambien, pero no creo que sea la solucion tal y como parecr hacer francia.
#50 Ya hay varias instalaciones de acumulación masiva de energía en España... hidroeléctrica reversible. Por ahora mucho más rentable que las baterías químicas.