Soy antitaurino. Que sea considerado cultura me repugna, pero creo que ahora que las aguas están tranquilas, mejor no hacer nada, y dejar morir la tauromaquia por su propia economía.
Si se propone, o símplemente se alienta una ley, lo único que va a conseguir es revivir a los taurinos.
#117 "Cursó estudios de finanzas y entró a trabajar en la multinacional Procter & Gamble, para pasar después a Johnson & Johnson, de cuya mano llegó a España en 1981. Seis años más tarde, decidió dar un giro radical a su vida. Con su dinero y el que recaudó entre sus amigos y compañeros de trabajo, abrió una pizzería en la calle Monforte de Lemos del Barrio del Pilar en Madrid[2] donde él mismo amasaba la pasta y la daba a los niños del barrio para que la probasen. Por las mañanas, Leopoldo iba a su trabajo en Johnson & Johnson y por la tarde, escapándose del trabajo, hacía pizzas hasta las dos de la madrugada, fines de semana incluidos. Montó entonces, a modo de prueba, Pizzaphone, que más tarde se convirtió en Telepizza. En 1993 ya contaba con 100 tiendas..."
#48 Recuerdo un reportaje en un Pronto de mi madre a Leopoldo en que explicaba su vida. Recuerdo algunos puntos de dicha entrevista allá por el pleistoceno.
- Se podía permitir un jet privado. Y si mal no recuerdo, la entrevista fue en el propio jet.
- Empezó con un socio con una pizzeria, él quería ponerle el nombre de telepizza, pero el socio NO. Pusieron el otro nombre, pero Leopoldo tenía en mente el potencial del nombre y acabó por romper la sociedad y puso su 1r telepizza.(*)
- En aquellos momentos ya invertía en varias empresas, y le iba francamente bien.
(*) Me recuerda a la historia de la compra de McDonalds.
#11 Que Bello Es Vivir, Bollywood, cine español del franquismo, y el post franquismo tetero... son películas que muchos no podemos con ellas. No por el fondo, sino por la forma. La forma de redactar va en contra de nuestras formas culturales, y eso nos impide, en muchas ocasiones, poder disfrutarlas.
#30 Los 45Km/h es en los microcoches, los keicar si pueden tener más velocidad (hasta 64cv o 45Kw) pero igualmente, el tamaño limita el triangulo autonomía-velocidad-distancia, lo cual hace que sea un pseudoretorno a los turismos de los 80s.
añado: El 1r smart era un keicar, pero de gasolina.
Europa No es japón. Europa se nutre de trabajadores que viven a 1h en coche por autopista. Si comenzamos a utilizar microcoches, estos usuarios se verán obligados a hacer recorridos de hora y media, en espacios reducidos, y esto puede adolecer problemas para el empresario.
En cierto modo, sería como volver a los 80's, y eso afectaría a la fuerza laboral disponible.
Llamadas a la oración, pregoneros y campanas tenían su función en el pasado, pero las nuevas tecnologías deberían ir haciendo abandonar dichas prácticas.
- Si quieren orar, que lo programen con el móvil.
- Si quieren avisos temporales, idem (yo uso BlipBlip)
- Si quieren conocer las ordenanzas, que vayan al grupo de guasá o ala web del propio ayuntamiento.