#5 Quizás sea un recuerdo alterado, pero en los 70s y 80s, el sueño americano consistía en que de joven trabajabas más horas que un reloj, y a cambio recibías un ascenso que te daba la oportunidad para tener un puesto de trabajo más sosegado con un buen sueldo. Pero parece que actualmente ese modo de vida ha desaparecido. Parece que hayan "sisifoado" el trabajo
Y sí, Asia parece ser uno de los factores que ha contribuido a "sisifoar" el trabajo
Sensacionalista: CocaCola NO es el mayor contaminante. Cocacola es el producto más consumido en botellas de plástico, y por ello, el más común en los océanos.
#2 Eso depende de la persona. Los habemos que no necesitamos ver el careto de nuestro interlocutor o youtuber, y los hay que necesitan tener los ojos pegados a la pantalla.
#32 Buceando por la web he descubierto que no era ilegal tener un scanner, pero sí lo era de facto.
Buceando un poco por la web he encontrado en el siguiente foro www.radiofrecuencias.es/viewtopic.php?t=1455
"En los años 70 a 2.002 se decía :
Es legal escuchar !!!Nadie nos lo puede prohibir!!!-Siempre que mantengamos ésta regla,no divulgar a terceros lo escuchado,siempre que sean emisiones privadas."
y ya más entrado en el propio hilo, da un link muy interesante: 29c44f5d-d807-4bb7-8853-086519129d51.filesusr.com/ugd/2c855c_5a8de09cb
Del que remarco 2 puntos:
1. "en España existían hasta licencias de “radioescucha"”
2. "art. 76 de la Ley 9/2014, en el punto 10 nos hace
mención:
10. La interceptación, sin autorización, de telecomunicaciones no destinadas
al público en general, así como la divulgación del contenido."
Y aquí añado yo: Actualmente se puede comprar por internet [scanneres] o encontrar planos para hacerlos. Pero hace 30 años era realmente complejo. Tenías que ir a Andorra a comprarlos y rezar para que no te revisaran el coche en la aduana. No eran ilegales, pero igualmente te crujían. O sea, que de facto eran ilegales.
- Antes era ilegal tener un scanner (actualmente no sé si ha cambiado). La razón por la que antes era MUY ilegal, es porque podías escuchar a los servicios de emergencia y policía. Actualmente, los policías y servicios afines usan un codificador (algo así como lo del canal +, i/o un GSM propio) por lo que es posible que haya cambiado.
- Es legal emitir en ciertas bandas, bien sea por que la banda es libre (por ejemplo 1.4GHz) o porque esté desocupada (bandas de FM y OM sin emisión) Siempre que no entorpezcan a otros que hayan comprado esa frecuencia.
Un ejemplo lo vemos en Radio María. Que al no pisar las radios comerciales, ni emitir nada con derechos de autor, hay quienes la redistribuyen libremente.
#4 También está la crisis del 2.008. El estallido de la burbuja provocó una bajada de sueldos. Trabajadores que los echaban, y luego, haciendo lo mismo, o más (a veces incluso en la misma empresa) cobraban sueldos inferiores.
#56 En el año 2.000 hubo un acuerdo Renault-Nissan-Mitsubishi. Y he encontrado esto:
"El grupo automovilístico japonés Nissan prevé retirarse de Europa y centrarse solo en Estados Unidos, China y Japón, según el plan estratégico en el que trabaja la dirección, según información a la que ha tenido acceso Reuters no confirmada por el fabricante. [..] Mientras que Mitsubishi lideraría la apuesta en vehículos híbridos centrándose en países asiáticos fuera de China y Japón, Renault sería el líder de la alianza en Europa en tecnología eléctrica."
Pacto hay, lo que desconocemos son los pormenores del contrato.
#21 En el sector TI, tener un junior/primerizo en remoto es jugársela mucho, por no decir un suicidio empresarial. Un trabajador en el sector TI necesita estar un tiempo trabajando dentro del recinto de la empresa.
www.huffingtonpost.es/economia/reino-unido-estudia-recetar-adelgazante