El domingo, Chungin “Roy” Lee, de 21 años, anunció que había recaudado 5,3 millones de dólares en financiación inicial de Abstract Ventures y Susa Ventures para su startup, Cluely, que ofrece una herramienta de IA para "hacer trampa en todo". La startup nació después de que Lee publicara en un hilo viral de X que había sido suspendido por la Universidad de Columbia tras desarrollar, junto con su cofundador, una herramienta para hacer trampa en entrevistas de trabajo para ingenieros de software.
|
etiquetas: estudiante , herramienta , cluely , engaño , cheat , columbia
Es triste pero es la realidad.
Puede que la IA te ayude a pasar la entrevista, o a dar el pego unos días, pero más pronto que tarde va a salir a relucir tu capacidad real.
A mí me pasó que estaba entrevistando a un programador. Pues llegó un chico que resulta que se estaba preparando para unas oposiciones. Siendo así, había un montón de conceptos que se había memorizado muy bien y… » ver todo el comentario
Por ejemplo: "Dime algun proyecto del que te sientas orgulloso y descríbeme cual fué tu función allí y como resolviste el problema".
De ésta manera, te va a describir un escenario, una solución, su implicación, por qué fué un éxito, etc... una IA no sabría inventarse todo eso y si lo hiciese no sería un discurso realista.
También puedes plantearle escenarios (reales… » ver todo el comentario
De todas formas, hacer preguntas a chatgpt tipo "coméntame algo sobre un proyecto " las resuelve fácil. Cuando vas indagando sobre esa experiencia es cuando se complica la cosa, las preguntas de cómo resolviste este arranque en ese problema que se te presentó son clave. Aún así, me han dicho ya varias veces: le pregunté a chatgpt y me ayudó. Y en realidad es lo que haría yo a día de hoy.
Entrevistas adaptadas al puesto.
Preguntas que te den el perfil del individuo.
Puede ocurrir que yo no sepa manejar específicamente la herramienta que usais en tu empresa pero haya manejado alguna similar y debido a que soy alguien muy resolutivo soy mejor candidato que alguien con mucha experiencia en dicha herramienta.
Eso le ha pasado varias veces a mi esposa con trabajadores de su empresa. Candidatos aparentemente idóneos por su experiencia y formación pero incapaces de adaptarse a cualquier cambio y chavales sin experiencia ni formación a los que están enseñando ellos pero con una actitud que hace que no solo aprendan rápido sino que no solo se adaptan perfectamente a los cambios sino que tienen iniciativa.
Una entrevista de 30 minutos no es el momento de pensar porque no hay tiempo y los nervios juegan a la contra. Pero es lo que se espera del candidato si pasa la selección, que aplique de forma lógica esos conceptos y otros que puede no saber aún para construir cosas más complejas. Y ahí la IA patina muchísimo.
Es lo mismo que decir que si el candidato puede encontrar las respuestas en Google no necesitas a ese tío, sino un navegador.
www.reddit.com/r/ChatGPT/s/GIxVqohu8d
Lo relevante es que exista la posibilidad de hacerlo, y existe bastante fácilmente.
"Esa afirmación es especulativa y depende mucho del contexto, el desarrollo tecnológico y, sobre todo, de la aceptación social y ética de la IA en nuestras vidas.
Lo que dicen las fuentes más fiables:
1. No hay consenso en la comunidad científica o tecnológica sobre que en una década la IA nos dirá constantemente qué hacer y decir.
2. Expertos como Yuval Noah Harari, Sam Altman (OpenAI) y compañías como Microsoft o Google sí hablan de una
… » ver todo el comentario
Altamente recomendable y más relevante que nunca...
Cluely ha publicado un manifiesto comparándose con inventos como la calculadora y el corrector ortográfico, que inicialmente fueron… » ver todo el comentario
Hacer trampas en algo así es darse un tiro en el pie, ya que quedará patente más pronto que tarde si se vale o no para el puesto.
Lo sientas delante de ti, y se arregla.
Ayer le pedí a una IA que me tradujese al inglés un comentario para responder a una broma en una conversación sobre Tolkien en youtube*.
Me parece bien que la IA me lo traduzca consiguiendo meter un humor al que me cuesta llegar escribiendo en inglés. Me pareció… » ver todo el comentario
Son el verdadero test de Voight-Kampff
Yo tengo la suerte de que, a pesar de no vivir en gran ciudad, puedo llegar a ella mas o menos rapidamente, pero tengo companyeros que viven en Barcelona porque no hay otra. Y vecinos que se pasan mucha vida en el coche.
Lastima, esto podria haber servido mucho a la espanya vaciada. Y a revivir pueblos casi abandonados.
¿Inversores, algo que objetar?
Nos cargamos lo poco que se había conseguido de teletrabajo.
Los CEOs presencialistas se frontan las manos.
Y cosas como estas son la excusa que necesitan.
Y creeme, hay muchos intereses en acabar con el teletrabajo o minimizarlo. Mi teoria personal de mierda es que hace que los salarios suban en sitios donde antes no subian, porque puedes trabajar desde Ponferradilla de Arriba con 100 habitantes con un sueldo de Madrid o Barcelona, pero eso no interesa porque muchos quieren que los sueldos de Madrid o Barcelona, o Sevilla, o Valencia, ya me entendeis, se den solo a gente que vive en estas ciudades. Tampoco se muy bien porque.
Quieren nuestro trabajo y el dinero que nos dejamos en amortizar sus instalaciones, sus participaciones en en empresas de alquiler, de restauración, de todo lo relacionado con la vivienda etcétera.
El negocio no es competir a nivel local o internacional para producir el mejor producto a nivel global. Es participar de la economía circular alrededor de las grandes ciudades. Nunca hemos tenido la más mínima oportunidad. Con el COVID… » ver todo el comentario
Me parece perfecto contraatacar con IA para pasar entrevistas donde te van a pagar menos de lo que mereces.
Las mejores herramientas de menttir , las de Madrid