#25 Lo que digo es que existe gente (conozco mas de uno y de dos) que asevera con una seguridad y firmezas inigualables absolutamente cualquier cosa de la que hablan... como eso de que las vacunas matan o que el microondas es malo porque "las ondas electromagneticas se posan en tu comida" (sic) o... "yo soy el único que sabe hacerlo"
#4 si las decisiones afectan de verdad, de un modo vital, que implican cambios serios hacia lo desconocido, y arrastran además a otras personas, estas dudas te erosionan. Ambas opciones tienen lo bueno y lo malo, lo desconocido tiene además un vacío, que no sabes si será mejor o peor, aunque la previsión sea para mejor.
La duda quema mucho si la duda debe ser resuelta, y el tiempo presiona. Lo bueno es que el tiempo va agotando la duda hasta que se resuelve.
#26 creo que no hablamos de lo mismo.
Y se me viene a la cabeza una escena de "Un pez llamado Wanda" (cito libremente):
"Hasta los monos pueden leer filosofía, lo que hace la gente inteligente es asimilarla"
Puedes ser muy leído y actuar como un papagayo, pero esos normalmente repiten lo que otro escribió siglos atrás, sin ninguna reflexión critica sobre ello.
Tambien conozco imbéciles que pueden citar la biblia, el capital, literatura de Perez-Reverte o de Harry Potter, o del ultimo "intelectual" de turno promocionado por el grupo Planeta
Pero no dudarán de sus lecturas ni del conocimiento que extrajeron de ellas
#4 Hasta ahora no he visto un estúpido reflexivo.
No albergan dudas ni conocimiento, solo certeza en su propio juicio aunque este infundado.
Solo se harán los tontos cuando les estampes datos irrefutables y/o razonamiento supermascado, y entonces soltaran eso de "ah, eso yo ya no lo sé. Pero..." y seguirán en sus trece
#4 Decir que la tierra es plana pq lo se yo y las elites nos engañan si que es reduccionista. Y las vacunas matan pq lo se yo que me he informado bien y lo pone en esta web que es de fiar... ni te cuento
#10 De los alemanes que yo conocí, no trabajaba ninguno mientras estudiaba. De hecho, el Gobierno les pagaba 250 euros al mes desde el día que nacieron hasta los 25 o por ahí, así que en cuanto podían se pasaban un par de años tocándose los huevos por Sudamérica.
#154 ¿Paisano, una cadena con varias tiendas? La misma cadena en donostia ha cambiado el nombre a "Maestros turroneros", o algo así. Un paisano...
Y es echar huevos eh, no exajeremos.
Por lo demás, es evidente que es una cuestión de un conflicto político aun no resuelto.
Nadie ha planteado que esto sea una acción revolucionaria, ni mucho menos. Que lo quieras llevar a eso dice mas de ti que de los que e haron los huevos: personas en fiestas que han echado unos huevos a un escaparate.
Que lo quieras llevar a ese extremo absurdo, pues muy bien, seguirá siendo lo que es. Una anecdota local.
Y no, aun sigue el conflicto político sin resolverse. No hay violencia armada de una parte. Pero las causas siguen igual igual. Y seguirán al menos unas generaciones, tamooco muchas.
(Y la tortilla de patatas la inventó Zumalakarregi, de española nada )
#95 ¿Historia? No, política. El conflicto es político, no histórico.
No justifiques los negativos, me da igual. Haz lo que veas.
Dice mucho de ti, eso sí.
#21 me temo que crear un debate serio es casi imposible con el ruido creado mas por sus seguidores que por sus detractores. normalmente las politicas afectan al largo plazo y sus resultados se ven pasadas una o varias legislaturas como la burbuja del ladrillo. lo unico que puedo aportar hay sospechas que se han cocinado las estadisticas para sacar datos a favor de la gestion de milei: www.meneame.net/story/uca-cuestiono-datos-pobreza-indec
pd: los debates con findeton son esteriles, el del comentario 31, que me bloqueo de vuelta en venganza porque yo le bloquee pues estoy harto de sus falso debates y salidas de tono en general. no te debate sino que solo responde a su interes, le da la vuelta a la conversacion, saca balones fuera, se hace el olvidadizo y se suele salir por la tangente estes de acuerdo o no con el.
#21 Es fácilmente explicable. Aquí dicen que soy muy pro-Milei, pero esto lo explica la ortodoxia económica. Como explico en # 30 la enorme inflación venía de un déficit relativamente pequeño (5% del PIB) pero que mantenían aunque no tuvieran acceso al mercado de deuda (nadie les compra deuda). Entre otras cosas no les compran porque Argentina históricamente ha hecho impagos de deuda muchas veces. Entonces financiaban el déficit emitiendo varias veces la masa monetaria al año (imprimiendo dinero de la nada).
Cuando llegó Milei la pobreza rondaba el 42%. Milei hizo recortes muy grandes del presupuesto para poder eliminar el déficit desde el primer mes. Esos recortes incluyeron pensiones y salarios públicos y obviamente eso hizo subir la pobreza en el primer semestre de 2024 al 53% (de hecho el pico fue más). La inflación que heredó fue del 211%, pero su origen era el déficit. Como eliminó el déficit, pocos meses después la inflación empezó a bajar y con ello la pobreza empezó a bajar. Es así de simple.
¿Por qué bajar la inflación baja la pobreza? Los ricos tienen salarios buenos y son capaces de negociar subidas salariales por encima de la inflación, y sus ahorros los ponen en la bolsa americana y con eso no pierden con la inflación. Los pobres normalmente no pueden negociar sus salarios en esas condiciones (imagina una inflación del 211% y que te suben "sólo" el 160%). Cuando bajas la inflación, haces el camino inverso.
#4 Hay un tema que no se considera por la diferencia de criterios en el tiempo, pero no estaría de más pensar en los destrozos ecológicos que causaron los romanos para realizar sus obras. Las médulas es un buen ejemplo, pero mucho peor debió ser la deforestación masiva de toda europa para hacer sus fuertes y puentes de guerra. El puente de César sobre el Rin en la Guerra de las Galias debió acabar con muchos kilómetros de bosque que quizá ya no se recuperaron nunca.
En fin, por comentar...
#44 Te sorprenderá que antes de Mesopotamia, durante la mayoría de la prehistoria no había desigualdad. Hay correlación entre robo y renta si que la hay. Vivimos en capitalismo, en una época en la que ya hay método científico y estudios suficientes para constatar los problemas derivados. Pero vamos que puedes ir a Rojava en Siria donde no hay policía ni robos. Lo de Gaza? Pues que le pidas meritocracia a gente en Egipto es poco menos que pedir meritocracia en Gaza. Sabes lo que gana el restaurador en Egipto? Entre 20 y 200 dolares al mes. Quizás eso te parezca muchísimo... Tanto como para no querer robar nada y seguir trabajando para no salir de pobres.
#18 Creo que tú si que has decidido mucho. Este es el sistema en el que viven, no vas a culpar al sistema de los faraones. Asumir responsabilidades, díselo a los de Gaza a ver qué opinan. Lo que tú ves implícito lo ves solo tú. La solución que entiendes solo la ves tú nuevamente... La solución es que no haya pobreza. Para ti pobreza es morirse de hambre o algo así. Pero pobreza es ver cómo unos tienen sanidad de la hostia y tú tienes que morir antes por no tener dinero. Ver qué a unos los defiende un buffet de abogados y a tí el de oficio... Etc.
#18 Tiene más delito por ser especialista y currar en el museo, donde hay piezas de gran valor, como esa que ha destruido. Sólo por eso, espero que haya perdido su trabajo, aunque sólo fuera un eslabón en la cadena del robo.
#1 Estoy de acuerdo. La inyección de liquidez en las familias y en los obreros es una de las claves de la buena marcha de la economía y el consumo. El sistema estaba necesitado de ello desde hace mucho tiempo. Y hay mucho más margen para subir los salarios, sobre todo del salario medio hacia abajo.