#99y tu me hablas un tratamiento revolucionario de lo que no sabemos nada
En modelos animales han conseguido resultados y falta la consciencia social de la gravedad de la situación para que se financie su investigación a gran escala.
Ni si quiera de efectos adversos a la largo plazo, ni probado en humanos.
Así es, yo reivindico que se investigue y se puedan determinar, el problema principal hoy en día es el rechazo que hay a que se financien esas investigaciones.
imagina lo que todavía queda para un tratamiento del que estamos debatiendo.
Con actitudes como la tuya queda mucho más que con actitudes positivas en favor de financiar esa investigación a gran escala. Vimos con el covid 19 que cuando la humanidad se pone a ello supera las expectativas, de años que nos decían tardarían las vacunas a distribuirse a unos pocos meses.
Los más de ocho mil millones de humanos que hay ahora morirán de viejos si no mueren antes de otra cosa y no estamos moviendo ni un dedo para evitarlo. Es una vergüenza lo que está haciendo la humanidad en este ámbito.
Es mucho más posible que nosotros ya no estemos vivos antes de que un avance de esta envergadura se distribuya por la población.
Con el covid19 los expertos nos decían que se necesitaban años para desarrollar y fabricar una vacuna, cuando la humanidad puso el foco en ello fueron apenas meses y teníamos distintas variantes de ella.
Ahora con la IA aumentando nuestras capacidades de investigación si quitamos el estigma que hay a investigar curar la vejez potencialmente la podemos tener curada en pocas décadas. Tú muestras una visión derrotista, planteas egoístamente que como crees que no van a llegar a tiempo para ti pues mejor no priorizarlo siguiera, es cruel lo que haces.
#97¿Prefieres vivir 80 años y estar solo los últimos 6 meses de tu vida en malas condiciones para fallecer o por el contrario vivir 90 años y estar los últimos 15 años en con dolores incapacitantes, o medio postrado en una cama, que no eres capaz de entrar en la ducha por ti mismo y acabar los últimos años en hospitales o asilos?
Prefiero vivir un millón de años y que durante todo ese tiempo avance la medicina para ir resolviendo los distintos problemas que vayan surgiendo. Eso hoy en día no es posible por que la vejez te mata, hay que curarla.
Ahora extrapola esto a vivir 150 ó 200 años, será un final horrible de nuestras vidas si cuidamos nuestro cuerpo. Vivir mas no es más salud. Vivir más, ¿pero en qué condiciones?
Si no curamos la vejez a los 150 años estás muerto, esas son las condiciones actuales.
Vivir mas no es más salud.
Morir no es más salud, la vejez te mata.
Si hoy en día el impacto de la vejez es menor en la salud que el sedentarismo
A los 150 años el impacto de la vejez es mayor que el sedentarismo. Ningún estudio de los que has aportado permite falsar lo anterior.
con 200 años de vida será igual, solo cambiará la edad a la que morimos.
Esa es tu hipótesis, la cual no está avalada por ningún estudio científico, dado que no se ha estudiado la salud de nadie a sus 200 años, todos están muertos. Todos. No queda ni uno. Ni uno.
los gastos sanitarios se van a disparar con semejante longevidad si no nos cuidamos.
O bien se desarrollan medicamentos para prevenir los efectos de no cuidarse, como tenemos ya en las farmacias medicamentos para adelgazar y están en desarrollo los que aumentan la masa muscular y otros tantísimos más.
#1 A priori el búnker no parece una buena defensa contra el cambio climático, sí puede serlo ante eventos bruscos como una guerra nuclear, cuyo detonante podrían ser los recursos por el cambio climático.
Pero el cambio climático en sí, incluso esta supuesta glaciación, suelen ser en periodos de tiempo largos y de forma progresiva, la glaciación puede tardar un siglo en llegar a la zona ecuatorial, en ese sentido la estrategia es poder ir desplazándose a zonas menos congeladas conforme avanza y luego ya sí allí tranquilamente prepararse para lo siguiente.
Para tomar la decisión de entrar en el búnker y quedarse allí décadas tiene que haber un momento brusco que justifique entrar en ese momento, de lo contrario se va posponiendo y se van encontrando soluciones parciales a las consecuencias que van apareciendo.
Que siempre es mejor tener un búnker y no necesitarlo que necesitar un búnker y no tenerlo, pero a priori yo no correlacionaría el cambio climático con tener un búnker de forma directa.
#95si tenemos una salud al 100% con 20 años, al llegar a los 75 haciendo ejercicio la tendremos al 85%
Y a los 150 años estaremos muertos. Por la vejez.
tiene mucho mas impacto en nuestra salud la forma de cuidarnos que la vejez
Por mucho que te cuides a los 150 años estarás muerto, lo cual no es bueno para la salud, tiene mucho más impacto la vejez.
No niega el impacto de la vejez, pero es mucho menor del que pensamos.
Yo pienso que a los 150 años la vejez te habrá matado. ¿Tiene la vejez menos impacto que eso?
Por tanto la prioridad es cuidarse y evitarás tener una mala vejez llena de médicos, pastillas y hospitales.
La prioridad es curar la vejez y así tu vejez no será ni buena ni mala por que no será, tu vida puede ser mejor o peor y ahí es sano cuidarse, pero la vejez ya no será.
Imagínate defendiendo artículos que digan que el cáncer puede ser menos dañino para la salud si haces ejercicio, que te mata igual pero estás más sano mientras tienes cáncer. Te serviría eso para defender que no es una prioridad curar el cáncer. Eso es lo que estás haciendo con la vejez.
cuando te mando un artículo lleno de estudios científicos
Citame el que muestra a una persona en su esplendor de salud con diez mil años y lo comentamos.
Los estudios que citan evalúan el impacto de la vejez y lo contrastan con otros aspectos, pero ninguno de esos estudios permite conocer la evolución de esos otros aspectos una vez curada la vejez, cuando el cuerpo se mantiene eternamente joven, que es a lo que apuntan los estudios científicos que cité en modelos animales.
Para conocer lo anterior necesitas primero curar la vejez y luego estudiar esos efectos.
#93Y esto no se debe a la vejez, la principal causa es el sedentarismo.
Esta hipótesis ha quedado falsada cuando de miles de millones de personas absolutamente ninguno ha llegado a los 10 mil años a base de no ser sedentario. La vejez mata con un 100% de efectividad, lo único que se puede hacer es posponer algún que otro año esa muerte pero no hay nada que permita evitarla de forma indefinida, lo que mata es la vejez, las complicaciones derivadas de la vejez.
La cura de la vejez solo hará que necesitemos muchos más años de cuidados sanitarios que precisamente es tu primer comentario al que respondía.
La cura de la vejez supone el retorno a la juventud según los estudios científicos en modelos animales de los que disponemos, tu hipótesis que toda la gente joven va a estar 100 años hospitalizada es una afirmación que requiere de evidencias extraordinarias, evidencias que no has aportado ni puedes aportar.
Primero hay que curar la vejez y luego podrás empezar a intentar recabar esas supuestas evidencias para tu hipótesis, y yo te deseo que puedas estar siglos y siglos y milenios intentando recabarlas, te lo deseo de todo corazón. Y defiendo que se hagan los pasos necesarios para que puedas hacerlo.
Por contra lo que tú defiendes nos va a matar a ambos en menos de un siglo. Tu propuesta es cruel.
#91 Yo no defiendo esperar nada, lo que defiendo es que curar la vejez es prioritario por que no hay nada que puedas hacer hoy en día para evitar la muerte por vejez.
Y que la vejez degrada la salud de las personas es una evidencia que el artículo que has citado tampoco niega.
La medicación para adelgazar ya está en las farmacias, la de la masa muscular aún no. Pero se está trabajando también en ello.
#89 No existe cuidado posible para evitar morir de vejez, la prioridad está clara.
¿De que sirve vivir 200 años si nos pasamos los últimos 120 en el hospital?
Cuando hayamos curado la vejez podremos ver si tu hipótesis es correcta o no lo es, si no lo es la podemos ignorar por completo, si lo es entonces es cuando toca abordarlo motivo por motivo.
Posponer la cura de la vejez es condenar a muerte a miles de millones de personas.
El enlace que citas no niega en ningún momento el impacto de la vejez en la salud de las personas, dice que se puede minimizar con mucho esfuerzo pero no que no tenga impacto la vejez, y cuando una vacuna pueda curar la vejez ese artículo pasa a ser completamente innecesario.
#87 Hay que ir por prioridades, hoy por hoy lo que te estropea la salud hasta matarte con toda certeza es la vejez, esa debería ser la primera prioridad a resolver.
Cuando eso esté resuelto entonces pasará a ser el primero de la lista otro elemento, quizá alguno de los que cites, y es entonces cuando hay que priorizar ese. Y así avanzando en los que se vayan poniendo primeros de la lista.
Existen ya medicamentos que favorecen adelgazar, están en desarrollo medicamentos para aumentar la masa muscular sin ejercicio, etc.
#11 El efecto placebo afecta incluso aunque el paciente sepa que está recibiendo un placebo y no la medicina, por lo que no se puede atribuir la reacción a algo racional.
Hacen bien de ponerles placebo también a los animales para medir mejor los resultados.
#54 En España la sanidad sí es pública y las vacunas del covid se distribuyeron de forma gratuita para los ciudadanos, en los países civilizados se hizo también así.
La distopia la están viviendo aquellos para quienes no ocurrió de esta forma, yo no defiendo que curar la vejez vaya a resolver todos los problemas del mundo, meramente el problema de la vejez, eso sí para toda la población que así lo desee de los países civilizados.
#53 Las sociedades que han mejorado en sanidad y calidad de vida han visto reducida drásticamente su natalidad, hasta el punto de crear situaciones de crisis de población.
China que en su día estableció el límite de un hijo por pareja ahora ha tenido que hacer lo opuesto por pasarse de frenada, ahora está intentando fomentar la natalidad cuando a su vez ha mejorado en la sanidad y calidad de vida y su población ya no quiere tener tropecientos hijos.
Hay que recordar que curar la vejez no significa inmortalidad, la gente seguirá muriendo, no al ritmo escandaloso actual pero seguirán muriendo.
Y luego lo que sí que se debería implantar es el servicio por parte del estado del suicidio asistido a todo aquél que así lo desee, de forma que se haga con garantías, de forma indolora y sin riesgo para terceros.
#32 En el ámbito sanitario tratar las consecuencias de la vejez es extremadamente caro, la vejez complica todo tipo de enfermedades y dolencias y agrava todo tipo de riesgos.
Si existiera una vacuna para prevenir la vejez el ahorro a corto plazo en el sistema sanitario sería extraordinario. El precio de la vacuna debería ser astronómico para que no saliera a cuenta.
Por ello creo que las vacunas las regalarían como hicieron con las del covid y otras tantas enfermedades para las que existe vacunación.
#21 Efectivamente todo apunta a que la noticia va de "que Swift haya elegido una cadena dentro de Ethereum para ello" y mi opinión al respecto es que "puede ser muy indicativo del tipo de futuro hacia el que nos dirigimos".
Es lo que tiene elegir para ello a una empresa que se autodenomina "The Ethereum Company".
#19 Ethereum es una cadena de bloques, una criptomoneda, que permite que sobre ella corran otras criptomonedas de capa 2. La empresa que ha elegido Swift para implementar su cadena de bloques se autodenomina "The Ethereum Company" y son expertos en desarrollar sobre Ethereum en capa 2.
Y es de esto de lo que trata el meneo y las otras fuentes que he aportado, de Swift incorporando un libro de contabilidad basado en cadena de bloques asistidos por "The Ethereum Company".
#7 No necesariamente, existe la hipótesis que la Tierra y Marte se pudieran traspasar vida mediante impactos de meteoritos, encontrar vida en Marte con ADN como el de la Tierra podría avalar esa hipótesis o la de la contaminación.
A todo ello Marte está menos protegida de la radiación solar y las mutaciones podrían ser más rápidas, por lo que en el momento de detectarla dentro de unos años o décadas las diferencias podrían ser suficientes para no poder saber a cual de las dos hipótesis corresponde (panspermia o contaminación).
#34 Si consideras que la definición basta indica qué elementos permiten determinar que tiene consciencia una persona parapléjica que se comunica mediante un ordenador.
un sistema lógico sintético construido por el hombre
Cítame que parte de la definición de consciencia permite excluirlo por ser a un sistema lógico sintético construido por el hombre.
Parto de una idea loca… que mi experiencia es similar en gran medida a la de mis congéneres y que ese darme cuenta es a lo que llamo consciencia
¿Crees que tu experiencia es similar a la de una persona que haya nacido parapléjica y solo pueda comunicarse mediante un ordenador?
#32 Lo que estamos haciendo con esas palabras es usarlas como armas arrojadizas, no tienen ninguna definición y se usan para denigrar y para segregar.
Ya se vivió una época en la que se afirmaba que los negros no tenían alma, que no eran personas, que por ello no merecían los derechos de los que sí gozaban los blancos, que sí eran personas. En ese caso se hacía lo mismo, se utilizaba el término persona o alma para usarlo como arma arrojadiza, no se necesitaba de ninguna definición que pudieran cumplir bastaba con hacer afirmaciones sin tener que demostrarlas y en base a ello privar a los negros de derechos.
Con la IA estamos repitiendo la misma historia, estamos usando conceptos sin definición para hacer distinciones que nos permitan actuar de forma distinta intentando aparentar que eso está justificado, que detrás de ello hay razones de peso que explican esa segregación, cuando en realidad la decisión está tomada de antemano y las palabras que se usan están vacías de contenido y su fin es dar apariencia de legitimidad a algo que no la tiene.
Lo que yo defiendo es que debemos ser honestos al respecto.
#30 Lo expliqué en uno de mis primeros comentarios:
La inmensa mayoría de los que creen tener respuestas sobre estas cuestiones no son conscientes de cuán ignorantes son sobre sí mismos, de cuán sin fundamento son sus premisas sobre lo que ellos son y cómo funcionan.
De forma indirecta se acaba volviendo al concepto de alma, que no se quiere decir el nombre por la mala fama que tiene pero el concepto es el mismo, algo que supuestamente tenemos y que otras cosas no tienen y que no es necesario demostrar su existencia para afirmar que lo tenemos y otras cosas no lo tienen.
Si es una máquina seguro que le falta algo para pensar, no sabemos decir qué pero algo tiene que faltarle por que es una máquina. Pues eso: el concepto de alma.
#28Quien dice que no hay elementos que puedan mostrarnos la auto-conciencia de una IA —ni la de un humano parapléjico— es lo que llevas sosteniendo tú.
No me consta haberlo dicho, pero si no estás de acuerdo con ello te insto a que nos cites qué elementos permiten mostrar la auto-conciencia en un humano parapléjico que solo puede comunicarse mediante un ordenador.
#26 Tu pregunta parte de una falsa premisa, la recordamos: dado que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de la IA
Para afirmar que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de la IA es necesario determinar previamente cuales son esos elementos que de mostrarse mostrarían auto-conciencia, de lo contrario también podrías afirmar que "dado que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de un humano" y de ahí empezar a hacer preguntas absurdas derivadas de premisas sin sentido.
Por lo tanto insisto: Dime qué elementos pueden mostrar auto-conciencia en una persona parapléjica que solo puede comunicarse mediante un ordenador y luego vemos si una IA puede mostrar esos elementos.
#24dado que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de la IA
Dime qué elementos pueden mostrar auto-conciencia en una persona parapléjica que solo puede comunicarse mediante un ordenador y luego vemos si una IA puede mostrar esos elementos.
De hecho los primeros coches fueron eléctricos y luego desaparecieron durante muchas décadas eclipsados por los de combustión.