#85 canonical es inglesa, ergo...era europea...
Opino igual de Oracle. Destroza todo lo que toca.
Ya me están acusando de troll en #90 Sólo quiero diferenciar entre lo que es valioso para mí, a nivel usuario, y los standares que una empresa o gobierno europeo "debería" cumplir. Y Ubuntu creo que no los cumple, por soporte y productos asociados (no solo OS) kubernetes, mantenimiento de infraestructura.... Etc....
#90 claro que eres libre de hacerlo. Suerte. Ves muchos MariaDB?
Trolear pq? Sólo defiendo mi punto de vista, hablo de lo que empresas y gobiernos buscan y parece que no lo tienes muy claro.
No es lo mismo que buscas tú, postear y navegar. Ellos buscan estabilidad y soporte ante cualquier fallo.
#82 "no les queda más remedio" por qué? Podrían hacer módulos del kernel privativos o librerías con licencia. Es legal; otra cosa es vender el kernel como propio. Pero puedes hacer un módulo y no distribuir el código
#30 Control no, pero la.mayoria DE LINUX es desarrollo estadounidense. El control, digo, en teoria con codigo abierto tendrias ese control, en la practica, es una falsa sensacion de control. Mucha gente y dinero tienes que poner a auditar codigo ( codigo de kernel, para mas inri ) y... aun asi...
Su "aportación" a Xorg fue crear un montón de Merge Requests que mueven código de un lado para otro sin aportar ningún beneficio, y causando regresiones. Probablemente hayan sido creadas por IA, o alguna herramienta automática, y Enrico claramente no ha testeado esos MR en absoluto.
Los MR los aceptó un mantenedor porque debió pensar que convenía apoyar de esa forma a un desarrollador novato, para que siguiera contribuyendo y mejorara con el tiempo.
Viendo las regresiones causadas, se tuvieron que ir revirtiendo esas MR, hasta el punto que se sugirió revisar y potencialmente revertir todas las contribuciones de Enrico.
A partir de ahí aparentemente sucedieron cosas de forma no pública, y se tomó la decisión de banearle de freedesktop.org. Viendo sus posts antivacunas en LKML, y el README anti-DEI y pro-MAGA de Xlibre uno se puede imaginar que se desató lo que en inglés denominan "shitstorm".
A Xlibre le auguro un futuro más bien corto. No sólo tienen regresiones a tutiplén, incluyendo romper el ABI que usan los drivers, además se ha posicionado políticamente en el extremo más conspiranoico de la derecha, donde atraerá principalmente a un montón de chalados.
#52 No se ha tomado la molestia de grabar el video sentado en un escritorio, en un lugar más o menos silencioso, y con la cámara estática, ¿crees que se va a tomar la molestia de escribir?
Y desde luego, por mucho que sepa quienquiera que sea esta persona, un monólogo mientras se pasea por el campo no parece destilar demasiada seriedad, precisamente.
Mariano discute el reciente expulsión de Federico Wigelt, un desarrollador clave de X11, desde freedestop.org. Esto surgió luego que se diera a conocer un plan por parte de Red Hat de abandonar el apoyo a X11 para la próxima versión de Red Hat Enterprise Linux.
Motivos y Problemas del Evento
Razones de la Expulsión: Wigelt fue expulsado con una presunta falta del código de conducta, no aceptando críticas constructivas y realizando muchas actualizaciones.
Metodología Incierta: El procedimiento para echar a Wigelt careció de transparencia, reuniiones de meditación, advertencias formales y un proceso claramente delineado del código de conducta.
Cuestionamientos a freeXdestop.org
Neutra al Entorno Empresarial: Sostiene que una entidad que intenta estandarizar sistemas operativos debe ser neutral frente a los intereses comerciales, sin que las empresas la involoncicen. Pregunta si esta organización está influenciada por IBM o Red Hat.
Procedimiento y Justicia: La asociación no cumplió con el procedimiento del código de conducta adecuadamente; ausencia de notificaciones oficiales a tiempo y comunicados claros al desarrollador expulsado.
Alternativas Sistémicas
Fork y Futuros Proyectos: Enrico propuso una alternativa en forma de X libre para seguir desarrollando el software. El desarrollo de forks puede traer nuevos proyectos alternativos pero requerirían de mucha competencia técnica.
Otras Cuestiones del Ecosistema: Abordan cuestiones como la influencia estatal (EE.UU.) sobre iniciativas de software libre, proponiendo centros neutralizados fuera de países tecnológicamente dominantes.
Conclusión y Preguntas Abiertas
El texto invita a una reflexión acerca de:
La identidad del software libre.
El control y legitimidad en la administración de comunidades y foros de código abierto.
La relevancia ética de proyectos grandes que promueven estandarizaciones frente a empresas corporativas.
Este video de YouTube invita a discutir sobre si la entidad freestop.org sigue justificada con sus metas, en light de la críticas mencionadas y del estado actual de los movimientos técnicos relacionados.
Enrico Wigelt, un desarrollador importante de Xorg/X11, fue expulsado de freedesktop.org. La expulsión parece estar relacionada con su trabajo en X11, mientras que el ecosistema Linux está migrando hacia Wayland. El proceso de expulsión fue problemático:
- No se siguió un código de conducta claro
- No hubo advertencias formales ni mediación
- No se comunicó oficialmente las razones
- Se eliminaron todos sus repositorios y contribuciones
Esto ha generado preocupaciones sobre la neutralidad de freedesktop.org:
- Hay demasiada influencia de empresas como Red Hat e IBM
- Promueven tecnologías específicas como Flatpak
- No actúan como un organismo neutral de estandarización
Wigelt ha iniciado un nuevo proyecto llamado X Libre o X11 Libre como alternativa. El video cuestiona si freedesktop.org debería seguir llamándose así o adoptar un nombre que refleje mejor su posible falta de neutralidad (e.g. "compromiseddesktop.org"). Plantea reflexiones más amplias sobre:
- La influencia de EEUU en proyectos de software libre
- La necesidad de sedes neutrales para proyectos importantes
- Cómo manejar forks o divisiones en proyectos fundamentales
Invita a discutir estos temas en los comentarios, especialmente sobre el futuro de X11 vs Wayland y enfatiza la importancia de la transparencia y neutralidad en organizaciones que gestionan componentes clave del ecosistema de software libre.
(usando qwen a partir de la transcripción de youtube)
#51 La idea básica de Wayland consiste en un servidor, que sólo dibuja y unas extensiones.
La captura de pantalla, por ejemplo, es una extensión que actualmente ya veo incluída en todos los escritorios.
VNC no lo he probado, pero sí he hecho grabación de la pantalla sin mucha complejidad usando Kooha.
Y sí, hay mucho por pulir. En KDE 5, Wayland da muchos problemas, con KDE 6 mejora muchísimo y actualmente lo uso por defecto.
Supongo que ahora que ya muchas distribuciones lo instalan por defecto y algunas han hecho desaparecer X11, los desarrolladores se enfocarán más en Wayland y será todo más estable.
#19 Lo mas cutre es que a la hora de lal verdad ni a Israel apoya, y se supone que es su mas aliado BFF uña y carne. La velocidad a la que puede dejarnos tirados al resto da para escapar se un agujero negro.
Certifican que tienen varios kg de hexafluoruro de uranio enriquecido al 60%. Vamos a ver, no cuela, si quisieran crear una central nuclear propia con su propio uranio enriquecido al 3%, podrían hacerlo desde hace años, pero, no construyen ninguna central nuclear para producir electricidad y es obvio su objetivo. Conseguir armas nucleares autóctonas.
#3 # 4 Los únicos frentes que tiene Israel para la consecución de su idea del "Gran Israel" son Turquía e Irán, antes tenía a Siria y Libia podía darle guerra, pero ya la ha destruído al resto.
No es un problema de que quiera armas atómicas o no, es el problema de que no puede tener grandes países poderosos a su alrededor.
Así de simple.
#10 En realidad les salió un balance positivo seguro, entre cerrar el espacio aéreo de Qatar, movilizar recursos de EEUU, Reino Unido y Francia y las pizzas del Papa Jones, pagamos más nosotros por esos 6 misiles que ellos.
Existen, de verdad, busca.
Tienes un cacao mental con las licencias