#216 "No se soluciona con un infantil " hay dinero para todo"." Eso no es infantil, te equivocas. Hay dinero para todo y quien te diga que no te está mintiendo a la cara. Te lo repito, el dinero lo crea el BCE de la nada, no hay euro en la economía que no haya emitido ese organismo que lo controlan los políticos.
" siempre habrá un importe que nadie te compre, un presupuesto máximo en el que habrá que decidir en qué gastas el dinero. " Para eso está el BCE y lo vamos a ver de nuevo con los nuevos presupuestos exacerbados en defensa europeos, seguro que tanta deuda no la va a asumir los entes privados (800 mil millones en 4 años) y tenga que salir esta entidad a comprarlos.
#204 Evidentemente se emite deuda en eurobonos y ya está. Si en un momento hay crisis de deuda el BCE recompra esos bonos y se resuelve el problema como hemos visto en el pasado. Pero vamos, como te he dicho hay recursos de sobra para todo, o que pasa ¿Tenemos que eliminar la cultura de los presupuestos para destinarlos a industria? tenemos 2 millones de parados y seguramente 1 millón de ellos quieran tener un trabajo digno (el resto es paro estructural), se puede poner dinero para armas, pensiones, salud, cultura... con tal cantidad gente dispuesta a trabajar. No hay necesidad de recortar en un sitio dinero para ponerlo en otro.
#198 No funciona así. Un euro en cultura extra, no significa un euro menos en carreteras, solo significa un euro más en cultura. El dinero no es finito, es una herramienta abstracta que se usa para mover recursos que se crea de la nada con asientos contables y tenemos 11% de parados en España. Tenemos recursos de sobra para ampliar los presupuestos, pero los políticos no quieren por cuestiones ideológicas, lo peor de todo es que la gente se come ese relato de mierda y lo interioriza.
#189 No lo es porque pones el techo donde te sale del alma, fijas los presupuestos en base a los anteriores añadiendo lo necesario para aplicar las nuevas políticas. Una vez que tienes el presupuesto, es lo que te vas a gastar, de ahí no te puedes salir, pero el monto lo eliges antes y no es un juego de suma cero.
#178 Fíjate en pandemia como usaron esos criterios rescatando a todo el mundo a base de déficit para mantener la economía y que no cerrarán empresas, hoy en día ya está ese dato por debajo de la pre-pandemia. Aquí es exactamente igual, si hay que aumentar el déficit con un 11% de paro se hace y si hacen falta funcionarios en TV, administración, educación, justicia, sanidad... Se contratan. Luego cuando esté en condiciones la economía (empleo e inflación) ya se bajará ese déficit por efecto de la inflación.
#159 Así por arte de magia, pues no, es falaz esa idea, los presupuestos del estado no son suma cero. Quienes lo venden como tú dices son los mismos de siempre.
#4 También hay que poner que los EEUU pasaron de Europa hasta que Japón les reventó Pearl Harbor y ellos se pelearon con los japoneses por el Pacífico y ganaron, siguieron pasando de Europa.
A lo mejor lo que hace falta es otro modelo de subastas de precios de la energía más justo o mejor aún, un sistema público que no dependa de los intereses económicos de unos pocos.
#37 No es un juego de suma cero. Es una cuestión de voluntad política. Mira como ahora hay chorrocientos millones para comprar armas y el resto sigue igual.
Pero si EEUU era la economía que más crecía en el mundo occidentalgracias a Biden y ha entrado en recesión en el primer trimestre por las políticas de Trump.
#5 Igual le cuesta mucho más por hacerse famoso por esta cuestión dentro del gremio. Lo más seguro que el futuro padre se pire en cuanto tenga oportunidad y este retrasado le va a tener que pagar.
#61 Es un monopolio y un chiringuito político pero no es estatal ni público, ojalá lo fuese y se sometiera a los controles a los que se someten los organismos públicos. Para tener un monopolio privado mejor un organismo público.
#33 Exacto, tu lo has dicho. Les importa muy poco o nada la gente. Los recursos son finitos pero hay de sobra y el reparto es horroroso y el dinero es pura ficción, puede haber todo el que quieras para mover los recursos allá donde se necesiten y no lo hacen.
#5 Se puede luchar contra la pobreza sin recortar el gasto militar, es un falso dilema.
Las mismas chorradas se dicen con la pensiones, pero como vimos con el Covid, cuando se quiere hay dinero para todo.
#75 Ahí lo tienes: youtu.be/o1tfrunfKzk?t=564
Con un roce de más de 2 mm de profundidad en los bajos de un Mercedes EQS tienes que cambiar la batería y en el resto de marcas pues depende.
Porque Europa ya les ha metido una paliza a las marcas y seguro que no quiere terminar de destrozarlas pero esto seguro que acabará regulándose, es un despropósito.
" siempre habrá un importe que nadie te compre, un presupuesto máximo en el que habrá que decidir en qué gastas el dinero. " Para eso está el BCE y lo vamos a ver de nuevo con los nuevos presupuestos exacerbados en defensa europeos, seguro que tanta deuda no la va a asumir los entes privados (800 mil millones en 4 años) y tenga que salir esta entidad a comprarlos.