#69 El autismo tiene un componente genético, no hace falta creerlo. Me suena leer estudios de décadas con gemelos, hermanos y familiares que inducían la existencia de una relación genética con él autismo.
#32#26 En realidad una de las características definitorias del autismo es las deficiencias en la comunicación social. Si no tienes esas deficiencias no eres por definición autista. Eso es distinto a tener problemas de socialización.
#74 No olvidemos a Nahuel al que le metieron en la carcel y en la investigación policial identificaban frases como "Son Goku vive la lucha sigue" como frases de indole terrorista.
#38 La diferencia es que muchos de los votantes son idiotas crédulos, cuando el 90% de tus votantes son idiotas come bulos, y tienes medios que hacen de cámara de eco de discursos que dicen "que es una conspiración" es muy fácil que cosas así te favorezcan.
#48 Lo de que en esa época sólo veían COBOL, Pascal y Java dependerá de la facultad de informática concreta imagino, yo con compañeros que eran informaticos y 5-7 años mayores que yo (que es con la gente que yo hice prácticas y proyecto de fin carrera en el 2004-2005), estoy 100% seguro de que habian visto C/C++ en la carrera y trabajaban con ello, basicamente por que mi proyecto era en C++ . Algunos de los conceptos que mencionas en tu comentario como el CI directamente ni existian como los entendemos hoy en 1998.
Por supuesto el conocimiento laboral se adquiere currando, como dices, pero al menos en mi experiencia y opinión la universidad si te prepara y te da muchos conocimientos de base muy útiles. Es más a mí me cabrea bastante la moda de despreciar las carreras, yo aprendí muchisimo estudiando. El que la gente una vez terminada la formación universitaria salga sin saber nada, y además no aprenda nada al trabajar, normalmente tiene que ver más con la persona y su actitud hacia el trabajo y el conocimiento y más que con carencias de la carrera. Algunos estudiaron una carrera, y da igual si informática, teleco, química o lo que sea, y se limitaron a aprobar examenes y olvidarlos el mes siguiente por que literalmente la materia "se la pelaba". Esa total falta de interés también y cero interés en aprender nada que cueste un mínimo esfuerzo, se suele extender al trabajo y a otros aspectos de la vida.
#26 Pues yo en quinto de carrera allá por el 2005 en una asignatura nos presentaron TDD, conceptos basicos CI/CD (aunque entonces no lo llamaban así), algunos sistemas de control de versiones (aunque git no existia aún), metodologias del software... waterfall, modelos iterativos/incrementales, (incluso recuerdo que nos mencionaron agile).
Y en la carrera en diferentes asignaturas trabajamos con Pascal, C/C++, Java, Assembly, Html/JS, bash scripting o (el puto) matlab. Pero sí, que es verdad que no estudié ingenieria informática.
#159 Pues yo pensaba que era un tipo que lleva 35 años trabajando en una escuela de negocios privada y cuya completa experiencia vital se limita al mundo académico.