#9 Debes ser la única persona del mundo que no sabes que el centro del desierto del Sahara pertenece a un país.
Debes además ser argentino. Lo digo por eso de tirar al mar a quien no te gusta y hacer como si no pasa nada.
#9 eso ya lo hace Marruecos, abandonar, en ocasiones con alguna extremidad rota y por supuesto sin agua a migrantes oscuritos en la frontera con Argelia y su desierto... es bello ver los cadáveres al pasar, no te digo.
#1 Gracias. Con ese nombre y los hechos yo ya estaba pensando en Europa del este...
...aunque como para mi Madrid es España, España es Madrid, y todo lo que esté fuera de Madrid ya es Europa, no estoy tan alejado de mi primera suposición
#1 para que funcione esa.web se necesita receptores AIS en la.zona, si no hay uno cerca no puede obtener los datos. Tb podría ser que al estar parados apaguen el AIS, o que no les interese tenerlo activo para que el dueño no sepa que han parado a descansar sin permiso
#2 No sé dónde vives pero qué suerte. Yo vivo en Madrid y cuando llueve acaba más sucio de lo que estaba. Y puedes pensar que llega un punto en en que está tan sucio que el agua tiene que llevarse algo de suciedad, pero no lo he visto suceder casi nunca. Si no lo lavo yo va cogiendo más y más mierda. Aquí llueve barro, y eso que es en la sierra.
#1 Mucho cuidadín, que eso que dices es aporofobia para los ofendiditos de Menéame, que son los que deciden aquí los strikes.
Ten en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
#42 Hay gente a la que hacen trabajar de sol a sol incluso en días con alertas al respecto y acaban muriendo, otros lo hacen sin que nadie les obligue, consideran que son suficientemente jóvenes para aguantar ese calor extremo y se empeñan en hacer vida normal en días donde deberían refugiarse.
Cuando vienes de otras épocas en las que hacer eso no te mataba y llegas a nuestras fechas algunos creen que sigue siendo lo de siempre cuando en realidad ahora sí están en peligro mortal.
El cambio de circunstancias provoca que lo que antes eran acciones temerarias sin consecuencias ahora puedan ser acciones temerarias con final mortal.
Debes además ser argentino. Lo digo por eso de tirar al mar a quien no te gusta y hacer como si no pasa nada.