#54 No es lo más importante, pero sí es bastante reseñable. Loaiza tiene un considerable historial de denuncias por presuntas amenazas que no son tales. Es como el vecino aburrido y tocacojones que siempre anda de pleitos por tonterías, además mediante el típico "puño de hierro, mandíbula de cristal", pero forma parte de su estrategia de estar siempre en el candelero por ser presunta víctima de fachas. Además, es un propagador habitual de bulos e información ultra-tergiversada.
No conozco al tal militar, y sólo por sus palabras ("arab terrorist" [¿?], deseando la muerte) denota que es un pieza de mucho cuidado, probablemente con un lavado de cerebro de lejía y Fairy, repleto de odio... pero amenaza lo que se dice amenaza no la veo. Otra cosa es que viniendo de quien viene sea más intimidante, pero éso no lo hace una amenaza per se.
#46 Pues, en mi opinión, no. Es una "opinión" de muy mal gusto pero la original en inglés no tiene ningún atisbo de amenaza. No dice que le vaya a hacer nada; más bien se siente intimidado por Loiza y le dice "¿quién te tiene miedo?".
De todas formas, el inglés del individuo es bastante limitado. Le espeta "I give a fuck about you" cuando lo correcto es "I don't give a fuck about you". No sé si tenía intención de amenazarle, pero desde luego su mensaje no denota amenaza. Incluso su frase final, "You all need to die", need suele reflejar opinión personal de la manera más suave. Subiendo intensidad progresivamente: "should die", "shall die", "have to die", "must die", "will die". Traducido:
Need to die: tendríais que moriros (no denota implicación personal).
Should die: deberíais morir (sin implicación personal).
Shall die: debéis morir (denota implicación personal).
Have to die: tenéis que morir (sin implicación personal).
Must die: tenéis que morir (con implicación personal).
Will die: moriréis (con implicación personal).
#35 Fonsi Loaiza es más falso que un euro de madera. Una persona con un ego enfermizo y síndrome de divo que utiliza las causas sociales para su interés personal, que, además de lo mencionado, es vender sus libros (literalmente hablando). Su defensa de derechos y apoyo al obrero no es un fin, sino un vehículo para éllo. Por éllo su discurso es más de agitador que de activista.
Él y Vito Quiles son más parecidos de lo que parece. Lo que ocurre es que Vito Quiles es infinitamente más dañino en las ideologías que dice defender y, como dices, tiene el respaldo velado tanto ideológico como económico de muchos interesados políticos.
Qué insistencia hay últimamente con esta chica por aquí (bueno, básicamente son los mismos de siempre). Parece que se la quisiera inflar artificialmente como "influencer" ideológica, darle un reconocimiento y una importancia que no tiene.
Si de Antonio Maestre y Alan Barroso han pasado a ésto... en fin.
#27#29 En el tema Israel veo complicado que se pueda conseguir algo sólo con la lucha pacífica. Pero éso de que "la lucha siempre es violenta" es, por suerte, una falsedad como un campanario.
#11 Huelgas, resistencia activa, boicots económicos, embargos, bloqueos institucionales... claro, la lucha siempre es violenta. A algunos se os ve la patita belicosa muy pronto. ¡Mandad ejércitos! Total, los soldados son los hijos de otros...
#67Yo no hablo de juzgar... Sí lo haces. Lo hiciste desde la primera frase de tu primer comentario: Joder, qué diferencia de comentarios con respecto a esta otra noticia... Eso es juzgar, es valorar, es equiparar o, peor aún: recriminar al resto su no equiparación.
Nos ha jodido. Los comentarios sí que son comparables. Son dos cosas completamente diferentes. Pero es que ni siquiera los juzgo. No he dicho si unos son mejores o peores que otros, más o menos justos, sólo que hay una diferencia considerable: unos más comprensivos en un caso que con el otro, más indignados, más constructivos o destructivos...
Pero repito: no emito juicio ni valor.
Ésa es la diferencia que tenemos tú y yo. Tenemos puntos de vista muy diferentes, curiosamente en lo que rodea en lo conceptual mś que en lo ideológico por lo que parece ser. Yo me aíslo de cualquier tipo de juicio de valor (o al menos lo intento) y tú insistes en reseñar que existe juicio de valor en todo lo que digo, o al revés, yo insisto en señalarte que lo ves todo desde el prisma del valor de las acciones, y tú en demostrar que el valor es intrínseco al hecho.
Sin embargo, no tienes forma de demostrar que lo que yo haya hecho sea un juicio (¿es mejor, es peor, más justo, más justificado, menos excusable?), salvo, claro está, que tires de prejuicios personales.
Por éso es una falacia, porque hablamos de dos cosas completamente diferentes. Tú eres idealista, yo conceptualista. Tú tiendes a baremar las conclusiones en escalas de "bien" y "mal" y yo no. Tiendes a aplicar valor al hecho con base en las causas y consecuencias y yo tiendo a centrarme en el concepto puro de acción-reacción y la importancia de centrarse en el mero hecho de la elección de actuar de una forma determinada.
Y no pasa nada. Nadie tiene culpa de la falacia, ni de que la "analogía" no se pliegue plenamente a los patrones de pensamiento de cada uno. Pero sí me molestan cosas como lo de "equidistante" cuando en mi forma de pensar ni por asomo es la intención ni veo que sea así el resultado porque, como ya he dicho y hecho, sí que puedo emitir juicios de valor y creo que no erraría en decir que en éllos estamos bastante próximos ideológicamente.
#3#1 Francamente, poco me parece para la santa paciencia que se gasta este hombre. Tanto para aguantar tantas subnormalidades como para encima batallarlas.
Si algún dia se inventa un término que sea antónimo de "padefo", la RAE debería añadirlo al diccionario junto a una foto de Rubén Sánchez.
#6#15 Esta mujer piensa que todo el mundo tiene el mismo concepto que ella de lo que es "ser un fascista" y por tanto puede segregar socialmente con sencillez.
Yo no tengo ningún familiar, amigo, conocido o compañero de trabajo que pueda catalogar tajantemente como fascista, a pesar de que alguno tenga simpatía por algunas ideas de Vox o exprese algunas opiniones propias de la extrema derecha... pero que en otras sea lo contrario.
Tampoco puedo pretender moverme por la vida catalogando el grado de fascismo de cada persona y hacerle aislamiento social. Y mucho menos reprimir el componente emocional de aprecio que pueda tener por ciertas personas, aunque a veces expresen ideas de extrema derecha.
La forma de razonar de esta mujer o bien es la de una fanática ególatra o bien la de una psicópata.
#50 Tú catalogas los hechos según sus consecuencias. Yo no sólo no estoy catalogando el hecho, sino que no hablo del hecho en sí, sino del concepto del hecho.
Lo dejas muy claro porque dices que "no se pueden juzgar de la misma manera". Hablas de juzgar, y para juzgar un hecho hay que analizar las consecuencias (más allá de la subjetividad). Yo no hablo de juzgar, porque el concepto de los hechos no admite juicio ya que es ajeno a las consecuencias.
No pongo ninguna cuestión al mismo nivel, porque las cuestiones pertenecen a las causas o a las consecuencias y, repito, no estoy valorando éso. No valoro las motivaciones que llevan a "encender el fuego" ni la magnitud del fuego. Y podría hacerlo, pero en este caso ni merece la pena, porque a veces son tan importante las consecuencias como las causas/motivaciones, y no es lo mismo ser un descuidado que un pirómano. Es completamente absurdo intentar comparar, en este caso, un programa de humor sin maldad con unos supuestos responsables serios de un partido político, y es un insulto a la inteligencia incluso el proponerlo. Pero el "fuego" está ahí, y es en lo que yo me centro. No se por qué es tan difícil de entender.
Te pongo otro ejemplo, aunque creo que en #10 ya lo dejé explicado de forma concisa:
Caso 1: político es corrupto o te/nos da por culo con alguna propuesta cuestionable. Aparece en sitio X para "blanquearse" o hacer proselitismo de su idea. Tú te plantas allí, pegas cuatro voces y enarbolas un buen cartelón protesta. Completamente legítimo, y no impides el derecho a réplica (también pueden ir los seguidores del político con sus carteles. El concepto de hecho aplica al contexto independientemente de cuál sea la causa y la consecuencia. Ejemplo: protestas en la Vuelta a España (que hubiese "agitadores" o gente que se excediese es otra cosa independiente).
Caso 2: político dice cosas con las que no estás de acuerdo. Está en su casa, y te plantas allí a gritarle en la puerta. El concepto de hecho cambia porque está descontextualizado, y las causas y consecuencias se difuminan, lo que lleva a extremos (falta de lógica y tergiversación en la causa, y exceso en las consecuencias). Ejemplo: "escrache" en la casa de Pablo Iglesias.
Con tu último símil mariguanero: Quequé se enciende un porro en su casa y se lo fuma tranquilamente / Vox decide que la farlopa le da más dinero y quema sus plantaciones, vs. Quequé se enciende un porro en la puerta de un instituto / Vox dice que tu planta de hierbabuena es cannabis y por sus cojones morenos le mete fuego porque le molesta el olor. El fuego va a hacer lo mismo en todos los casos, pero si no sabes la diferencia entre un mechero, un soplete y un lanzallamas, mejor que no lo uses.
#36 Siempre con la misma falacia de, cuando se señala el concepto inherente al hecho, comparar causas o consecuencias en vez del hecho en sí para justificar o excusar a unos u otros y luego tildar de "equidistante". Ya cansa, y revela muy poca capacidad lógica.
El fuego es el fuego. Intentes hacer una barbacoa o quemar rastrojos, hayas quemado un árbol o un bosque entero, el fuego quema y hace que las cosas ardan. No uses fuego en el bosque, y menos en zonas con elevado riesgo de incendio. Éso no admite comparación, ni excusa, ni justificación, y por tanto no está sujeto a "equidistancia".
"en la página web creada por el partido, se instaba a militantes y simpatizantes a presentar denuncias contra la periodista por “delito de odio” y se ofrecía un formulario con instrucciones paso a paso. La denuncia señala que la campaña fue difundida a través de la red social X (Twitter), donde Vox compartió el enlace con sus más de 640.000 seguidores. El mensaje se viralizó con cientos de republicaciones y comentarios, muchos de ellos insultantes o amenazantes."
Joder, qué diferencia de comentarios con respecto a esta otra noticia:
'Se abstengan de llamara por teléfono al teléfono..., absténganse de llamar a su presidenta, Polonia Castellanos'», lo que se logró fue el efecto contrario, en referencia no solo a las llamadas sino a los correos electrónicos, mensajes de Twitter, Instragram y otras redes sociales, «causando un trastorno al obstaculizar la línea telefónica, que es precisamente los hechos que se imputan al investigado», hechos que, como así añade la Sección Cuarta de lo Penal, «pueden ser constitutivos de infracción penal».
A ver si nos vamos dando cuenta de la diferencia entre protestas puntuales fundadas, que son legítimas y necesarias, y [incitación al] acoso gratuito por animadversión, que tiene poca razón de ser, puede ser constitutivo de delito y además provocar contrafuego.
#186 Me pregunto cómo has leído mi comentario. ¿Empezando por el último párrafo, y de ahí para arriba?
El párrafo donde digo que las fotos "acaban en posesión de un chaval menor de edad" es un párrafo descriptivo del caso; el párrafo donde digo que es un cerdo es una opinión personal, y va después de la descripción del caso.
Y yo mismo digo que la chica NO es culpable. Muy perturbado habría que estar para pensar lo contrario.
Los míos son ya mayorcitos, pero tampoco me ha quitado el sueño. En casa siempre han tenido muy presente el tema de la responsabilidad, y cuando les ha ocurrido algo de lo que no eran culpables pero se han sentido mal se ha incidido en éllo. Imagino que si duermes bien es porque en tu casa ocurre lo mismo, y porque, como nosotros, NO les enseñamos a vivir con miedo.
#12#13 Desde hace unos años, con la progresiva infantilización de la sociedad,, se están difuminando los conceptos de "culpa" y "responsabilidad".
La responsabilidad se basa en la causalidad, y es algo que afecta tanto a víctima como a culpable, por lo que se puede baremar la responsabilidad entre los distintos actores.
La culpa se basa en el efecto final, y es algo que sólo recae en el culpable.
Hacer que una persona reflexione sobre su responsabilidad en los actos que llevan a la culpa no es victimizarla, y es lo que cada vez más se está perdiendo.
Un caso real: chica menor de edad envía fotos vestida de forma bastante "erótica" a un grupo de WhatsApp de amigas. Las fotos acaban de alguna manera en posesión de un chaval también menor de edad, que decide pasarlas por una IA para eliminarle la ropa. Las fotos circulan, llega denuncia a la policía, y el chaval es detenido y encausado.
¿Es la chica culpable de que un cerdo retoque sus fotografías subidas de tono y las difunda? Por supuesto que no. ¿Es la chica responsable de que sus fotos hayan sido retocadas y difundidas? En buena parte sí, por no tener cuidado por su privacidad, y por obviar lo que se puede hacer con herramientas informáticas. ¿Tiene algo de malo ser responsable, aunque sea de forma parcial de los hechos? Pues no necesariamente, porque no ha cometido ningún delito; no ha perjudicado a nadie más allá de a su propia persona; responsabilidad no es sinónimo de intencionalidad; y no debería haber señalamiento social negativo detrás de la responsabilidad.
#2 Éso sólo una fracción. También habría otra fracción nada desdeñable que saldría a la calle a montar una rave 24/7 pidiendo que Froilán haga de DJ y que la hermana enseñe las tetas.
#94 Me parece un poco rebuscado buscar el paralelismo entre las dos cosas, aunque con gente como Tucker Carlson nunca se sabe qué puede estar pasando por esa cabecita.
#1 ¿Dónde dice Tucker que Israel ha matado a Charlie Kirk? Está haciendo una comparativa ente Kirk y... Jesucristo. De ahí a decir que "Israel ha matado a Charlie Kirk" hay un trecho muy gordo.
#17 Supongo que la exactitud te da igual. Para mí, un reloj sin marcas es una gilipollez, como un velocímetro que sólo marca cada 50 km/h o un temporizador de microondas que sólo marca cada 5 minutos.
O me dirás que puedes averiguar que son las 12:53 en un reloj sin marcas...
#4#7#12 Lo que dice #_6 es un bulazo, y el titular del vídeo (elegido por él mismo) engañoso. La manifestación es del pasado domingo 14 por la tarde, y el programa se emitió el pasado lunes 15. El domingo 14, un reportero del programa estuvo grabando, y esas imágenes las editaron para hacer un segmento del programa del día 15 criminalizando a los manifestantes. A partir del minuto 25 más o menos:
Vamos, que los manifestantes no sólo no irrumpieron en el programa, sino que los responsables del programa emitieron imágenes y audio en diferido de esas protestas.
#_10 ¿Y qué tienes que ver tú con el cambio en el algoritmo? Normalmente utilizas fuentes bastante variadas, así que es absurdo que pienses que el cambio era por ti.
El cambio es para fomentar la diversidad de fuentes, y parece que se está consiguiendo porque ahora mismo en la portada sólo se repiten Público y Diario Vasco, dos veces cada uno.
No conozco al tal militar, y sólo por sus palabras ("arab terrorist" [¿?], deseando la muerte) denota que es un pieza de mucho cuidado, probablemente con un lavado de cerebro de lejía y Fairy, repleto de odio... pero amenaza lo que se dice amenaza no la veo. Otra cosa es que viniendo de quien viene sea más intimidante, pero éso no lo hace una amenaza per se.