#3 No es dinero en cuentas, son en su mayoría bonos, dificilmente convertibles en dinero, habría que hacerlo en mercados secundarios en donde se venden por debajo de su precio de compra, y por tanto sólo recuperarías una parte, además al inundar los mercados con bonos haría que prima de riesgo de esos países se dispararía, porque los inversores tendrían a su disposición miles de millones de bonos con precio de descuentos por lo que para comprar los nuevos bonos los países tendrían que ofrecer mayores porcentajes (haría aumentar la prima de riesgo)
Lo más viable es usar los intereses que generan son aprox. 4.000-5.000 M anuales, cantidad escasa para una guerra, pero con ingeniería usaron los intereses de 10 años para avalar un préstamo a Ucrania de unos 40.000 el año pasado, sirvió para salir del paso pero a la vez agotaron esta vía.
Resumen: Si hubiesen podido acceder a ese dinero ya lo habrían hecho. Todos saben que si intentan convertir esos activos en dinero fiat los mercados europeos temblarán y volveremos oír hablar de los dichosa prima de riesgo y a ver caer gobierno tras gobierno en elecciones adelantadas
Pregunta loca: Y no sería mejor esperar a que termine la guerra para cuantificar los daños y determinar el coste final... más que nada porque debe ser la 10 o 11 cifra que veo estos últimos años, eso sí, cada vez más grande
#1 [Chatgpt]
El mercado de la inteligencia artificial tiene rasgos de burbuja porque muchas empresas difícilmente recuperarán lo invertido. La situación recuerda a la burbuja puntocom del 2000: unas pocas como Amazon o Google sobrevivieron y crecieron, pero la mayoría desapareció, dejando fuertes pérdidas a sus inversores.
Hoy el panorama es similar, con una diferencia clave: las grandes tecnológicas y los fondos que las respaldan planifican el retorno de sus inversiones (ROI) en plazos de 5 a 10 años, lo que sitúa muchas expectativas en torno a 2029-2030. Eso les permite seguir invirtiendo miles de millones en infraestructura e investigación sin la presión de mostrar beneficios inmediatos.
En cambio, las startups y empresas medianas de IA tienen menos margen financiero y dependerán de mostrar resultados a corto plazo. Entre ahora y 2030 es probable que muchas desaparezcan o sean absorbidas, mientras que los gigantes seguirán alimentando la narrativa y atrayendo capital.
El verdadero examen llegará hacia el final de la década: si para entonces las grandes inversiones no logran el ROI esperado, podríamos ver una corrección fuerte en el sector, con “curvas” muy pronunciadas en valoraciones y expectativas.
Resumen mío: Hasta 2029-30 el sector van ser aguas tranquilas
En el caso de Toledo, los servicios sociales retiraron la custodia de una recién nacida por el difícil pasado de la madre y la falta de apoyos, aunque después un juez ordenó devolverla a sus padres con supervisión semanal. La polémica gira en torno a si se respetaron sus derechos como progenitores y si la medida inicial fue proporcionada.
En Groenlandia/Dinamarca, la bebé fue apartada de su madre inuit apenas una hora después de nacer tras una prueba de “competencia parental” que la ley ya prohibía aplicar a personas de origen groenlandés por ser discriminatoria. Aquí la controversia no solo es la separación temprana, sino también la vulneración de una norma pensada para proteger a esa comunidad frente a prácticas consideradas racistas.
Resumen: en Toledo el debate es sobre proporcionalidad y garantías judiciales; en Groenlandia, sobre discriminación cultural y aplicación indebida de la ley.
#7 Lo que dices es cierto pero cob el tema del genocidio pueden aprovechar lo de Gaza como arma arrojadiza contra Trump, o más bien contra el candidaro trumpista que se presente. Imagínate un candidato a presidente o vicepresidente Demócrata que fuese judío y críticase lo que está haciendo Israel y el apoyo por parte del gobierno de EEUU
Nota: en EEUU hay muchos judíos que se oponen publicamente al genocio, veremos, al menos una ventana de oportunidad está abierta en los próximos años
#5 Sí, EEUU es el último voto que queda del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para poder ser reconocido, pero hay que ser positivos, hasta hace 2 días Palestina sólo tenía 2 votos de los 5 necesarios, y ahora tienen 4.
Sólo queda un voto, uno de los más difíciles eso sí, pero no imposible tal y como está la situación política en EEUU, quizás haya una oportunidad con la siguiente administración Demócrata, esperemos que en unos 2 años
#1 Esta echa menos bilis sobre Chema Alonso. Es un personaje que ni me va ni me viene pero el que escribió el artículo anda escocido, más que nada porque dejó Teléfonica hace unos 7 meses tiempo mas que suficiente para que su heredero en el puesto sea el responsable directo de su fracaso
#4#6 No confundir "Paso del Noreste" (norteamerica) con Ruta Marítima del Norte (Rusia), esta última es el de la noticia aunque la denomine "paso del Ártico nororiental" quizás sea como le llaman en China
Con los drones marinos y los misiles hipersónicos, en breve van terminar almacenándolos en el fondo del mar.
La situación actual de los portaaviones me recuerda a la de los acorazados justo antes de la 2GM, tecnología obsoleta pero carísima por lo que madie se atreve a darla de baja o al menos relegarlos a misiones de retaguardia/secundarias
Siempre me llamó la atención lo poco que gastaban los bálticos en defensa y ahora sé el porqué. Y ojo, no me refiero respecto al pib, que también para tener en la frontera a los rusos, me refiero a gasto en armamento básico y vital, por ejemplo entre los tres no tienen un sólo tanque y ni un solo caza moderno, pero después se llenan el pecho de lo bien que les va económicamente pero a costa de que países como España les envíe ese armamento
Cuando un camión que entra desde Marruecos trae más de 200 litros de gasóleo en los depósitos, el exceso pierde la exención fiscal y pasa a considerarse una importación de carburante. Tendría que pagar:
1) IVA a la importación (21 % en España) sobre el valor de los litros que superen los 200 permitidos.
2) Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (II.EE.), que actualmente ronda los 0,37 €/litro de gasóleo, también sobre ese exceso.
3) Y, al tratarse de un país tercero, pueden aplicarse aranceles aduaneros salvo que exista un acuerdo que los elimine.
Base legal:
- Reglamento (CE) 1186/2009, art. 108 → limita la franquicia a 200 L en vehículos comerciales.
- Ley 37/1992 del IVA, art. 57 → exención hasta 200 L.
- Ley 38/1992 de Impuestos Especiales, art. 51.6 → exención hasta 200 L.
Ejemplo práctico: si un camión entra con 300 L, los 100 L extra tributan con IVA + II.EE. (y posibles aranceles).
#15 Pues estaré dormido o despistado pero si con determinista te refieres a que si buscas A en un budcador moderno, te muestra A, mi respuesta es no, los buscadores te muestran lo que a ellos les interesa no lo que a ti te interesa o buscas:
- Posiciona anuncios rodenado las primeras posiciones
- Estas primeras posiciones muchas veces están copadas por webs que tienen mejor SEO, pagando fortunas a especialistas, que una web que por ejemplo tuviese el artículo que buscas a menor precio
- Una misma búsqueda pasadas unas semanas o meses da diferentes resultados por culpa de SEO o del SEM o una actualización del algoritmo
- Dependiendo del país, incluso de la región te muestra resultados diferentes
-También si estás logeado en google o no para una búsqueda cambian los resultados a veces de manera ridícula, puedes probarlo haciendo una búsqueda con tu cuenta y con el modo incógnito
- y mil cosas más
Entonces no, hace muchos años que los buscadores, al menos google, no es determinista ni de coña
#16 Esto mismo es lo que pensé desde el primer día, qué más da que digan que tu pareja es trans si tú eres un político supuestamente liberal. En particular yo soy de izquierdas y si dijesen eso de mi mujer me la sudaría, es más, haría coñas de tener una "mujer completa con p**a y con tetas"
Haciendo esto "los Macrón" están dando combustible a Candace Owens y todos esos zumbados maga
Lo más viable es usar los intereses que generan son aprox. 4.000-5.000 M anuales, cantidad escasa para una guerra, pero con ingeniería usaron los intereses de 10 años para avalar un préstamo a Ucrania de unos 40.000 el año pasado, sirvió para salir del paso pero a la vez agotaron esta vía.
Resumen: Si hubiesen podido acceder a ese dinero ya lo habrían hecho. Todos saben que si intentan convertir esos activos en dinero fiat los mercados europeos temblarán y volveremos oír hablar de los dichosa prima de riesgo y a ver caer gobierno tras gobierno en elecciones adelantadas