#1 Repasarse el historial de un usuario para ver si hay 5 envios entre fuentes es casi tan penoso como el segundo negativo que ha recibido éste Y sólo lo haces con los que te caemos mal como @ccguy o yo.
#3 Disculpa pero no aparece nada de lo que comentas.
¿Quizá tienes otro enlace?
En la Meneaetiqueta, no dice nada al respecto:
spam
En Menéame el término spam puede referirse a dos conceptos: la promoción o propaganda no solicitada y el abuso de fuentes de envío. El primero y más conocido es la propaganda no solicitada. Dada la popularidad y gran audiencia de Menéame, es habitual que los anunciantes lo usen como plataforma para publicitar sus productos (a pesar de ir contra las normas de uso). La mayoría de usuarios consideran que la publicidad no es adecuada para Menéame y votan negativo esos envíos por spam.
Los artículos que analizan productos o servicios no tienen porque ser spam; pudiendo ser simplemente fruto del interés del autor en ese tema. En ocasiones la línea que separa el spam de uno de estos artículos puede ser muy fina, quedando el voto a elección de cada votante.
El segundo concepto es el abuso de una fuente para enviar meneos. La fuente repetida puede ser propia (el blog personal) o ajena (el blog de un amigo, una web de noticias, ...) siendo spam en ambos casos.
Por supuesto nada prohibe repetir los envíos de una fuente dentro de lo razonable; pero, para evitar que se considere spam, es conveniente no abusar y que los envíos de la fuente repetida sean pocos respecto al total (entropía alta)
Un error muy común es confundir autobombo con spam. Enviar del propio blog o web no tiene nada de malo mientras esos envíos no se repitan a menudo y se conviertan en spam.
#14#10 pero en esta web no aprendemos. Seguimos elevando las noticias de un tipo que sólo busca visibilidad para sus ideas torticeras, hasta que le da el venazo, amenaza a algún usuario y le cae un baneo de unos días, y vuelta a empezar.
#4 Ya pero si el texto es distinto y la información que aportan tb es distinta ¿Por qué dices que está repetida?
Es un artículo de historia, ¿cada vez que un historiados escriba de las naval de Tolosa la revista le va a decir "duplicado"? .
Si se profundiza en un tema, no es el mismo artículo.
Yo es que estoy muy acostumbrado a leer cosas que parecen lo mismo, pero no lo es. La especialización pule la percepción de las diferencias.
#2 No estoy de acuerdo. O estoy muy resacoso o los artículos aportan información complementaria así como textos diferentes.
Si alguien es especialista en algo no veo raro que publique no dos sino muchos artículo sobre el tema.
#15 No sé si lo he entendido bien, todo este rollo. Básicamente te quejas pq están estirando el chicle con algo "anecdótico?
Y que carece de interés general.
Es que ahora me vino a la cabeza, aquellas semanas, largas semanas de información y análisis periodístico sobre aquel tipo de Podemos que se tomó dos coca colas...
O las flores aquellas de la vieja que gobernó en Madrid.
#7 ¿Dónde he dicho que hayas dicho que es duplicada?
Señala, haz el favor.
No es más de lo mismo. Da continuidad a un mismo tema, pero son noticias diferentes.
Algo que hacen todos los diarios y medios de todo tipo, porque es algo lógico.
Creo que, algunos, a veces, sois más papistas que el Papa.
#2 Esa noticia es que los vecinos las pintaron para ver si el Ayuntamiento las borraba, y esta, un par de días después, que la acción ha funcionado y el Ayuntamiento las ha borrado. Son noticias relacionadas, pero diferentes.
#10 Yo también recordaba que había salido. Puse "Aznar, genocidio". No me salió. Cuando pusiste el comentario hice la misma búsqueda y salió. Raro, raro. Quizá no miré bien. Puede ser.