#11 mira te explico y me voy...
Las condiciones del profesorado no han dejado de mejorar nunca desde que iba yo a EGB... Han mejorado muchísimo y aún así se quejan...
Que se busquen otro curro y punto... Ah... No? Pues eso es privilegio...
Efectivamente los funcionarios son los que más se aprovechan de sus bajas y privilegios...
En fin... A picar piedra les ponía yo unos meses o a ser autónomos un par de años... A ver si se enteran de lo que vale un peine...
Mentalidad de siervo, desde el funcionario que trabaja en coles... En fin...
#9 no cuela...
No ha habido ni una manifestación por parte del profesorado por las cosas que he dicho...
Ni una...
Y la verdad es que estoy bastante harto de las huelgas de profes funcionarios por más privilegios...
#6 a sí?
Desde las escuelas se han convocado huelgas por los motivos que enuncio?
Yo no lo recuerdo...
En la escuela de mí pueblo no lo han hecho...
Pero bueno... Los sindicatos que no han convocado huelgas por estos temas ni por lo del retraso d la edad de jubilación, sí que lo han convocado por lo de palestina...
La pregunta no es si yo tengo algo en contra de las huelgas del "colectivo" sinó si los de éste "colectivo" tienen algo en contra de protestar por los temas que digo... Que no lo hacen...
#64 fué la 2º república, no Su Excelencia, quien en el 34 reinstauró la pena de muerte ( ojo ,para los delitos de terrorismo y bandolerismo),
o sea, los etarras, los del grapo, frap, etc etc serían ajusticiados sin piedad en la 2º República.
Y esto, por culpa del PSOE, que con el golpe de estado levantamiento de asturias, por el PSOE y la UGT, hizo que se tuvieran que tomar esas medidas, que después Franco, con un respeto escrupuloso a las leyes establecidas, no derogó.
#27 «Hubiera» y «Hubiese» ambos son el mismo verbo, pretérito imperfecto del subjuntivo. Lo que se está discutiendo es si se puede sustituir por el «Habría». Goto #8
#39 todo lo que han hecho los palestinos han sido 4 guerras, 2 intifadas y actividad terrorista permanente. Para empeorar su situación en cada una de ellas hasta la desgracia final, que supongo es a lo que asistimos ahora.
#33 Qué actitud tan contraria a las resoluciones de la ONU, infantiloide, pesada e ignorante.
En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe.[19] El 14 de mayo de 1948, el Estado de Israel declaró su independencia, que fue seguida por la Guerra árabe-israelí de 1948 con los vecinos países árabes, que se negaron a aceptar el plan de la ONU.
#17 Si me das la razón en los deportes, me la das en lo demás, ya que admites la naturaleza objetiva del sexo biológico, y que se deben regular algunos aspectos en base a dicha naturaleza.
Yo no sé dónde se deben poner los límites legales en cada sector. Pero sí sé que en algunos sectores (como los deportes) se deben poner en base a criterios objetivos.
También sé que, en el fondo, hay un problema de definición y terminología. Una persona con cromosomas XY puede "sentirse mujer", pero nunca podrá "ser hembra". Si tenemos que redefinir conceptos (por ejemplo "hombre" y "mujer"), tenemos también que concretar aquellos que representen objetivamente una realidad (por ejemplo "macho" y "hembra").
#10 Desarrolla eso, por que no tiene ningún sentido.
#5 es que tampoco va en contra de las leyes naturales y la biología (salvo algun/a posmo, que esas van en contra de toda lógica y razón) que un hombre se SIENTA mujer o una mujer se SIENTA hombre (y destaco lo de SIENTA, que no es lo mismo que SER) y simplemente pide que se le trate de señora o señor, a mi me parece una chorrada ofenderse por ello, también hay mucha gente que te exige que les trates de señor, de don o de usted cuando son tan patanes como tu y como yo.
En cuanto a algunas cosas como los deportes, pues si, tienes razón, pero eso es casi nada comparado con el resto de los aspectos de la vida.
#5 Se deja vivir. Lo que no se puede es ir contra las leyes naturales y la biología.
#9 A efectos legales NO es irrelevante cuando hay diferencias entre sexos biológicos objetivos que no lo son entre géneros percibidos subjetivos. No son tantas, la verdad, pero las hay (deportes, por ejemplo).
El conflicto está en legislar en base a lo objetivo o lo subjetivo.
Yo no lo tengo muy claro, pero la intuición me lleva a pensar que es preferible legislar en base a criterios objetivos.
Las condiciones del profesorado no han dejado de mejorar nunca desde que iba yo a EGB... Han mejorado muchísimo y aún así se quejan...
Que se busquen otro curro y punto... Ah... No? Pues eso es privilegio...
Efectivamente los funcionarios son los que más se aprovechan de sus bajas y privilegios...
En fin... A picar piedra les ponía yo unos meses o a ser autónomos un par de años... A ver si se enteran de lo que vale un peine...
Mentalidad de siervo, desde el funcionario que trabaja en coles... En fin...