#4 El problema no sería que entrase medio millón de personas al año, siempre y cuando se ampliara la oferta de viviendas, sanidad o educación. El problema es que eso no se tiene en cuenta. Los empresarios tienen mano de obra barata y ya les va bien. Ya se pelearán los pobres de aquí con los de fuera,
En mi pueblo de 40.000 personas, levantaron un barrio entero para 10.000 más (nacionales en su mayoría, eran los principios de los 90). A nadie se le ocurrió ampliar plazas de aparcamiento, ambulatorios o colegios. Aquello se convirtió en un caos con todos los servicios saturados. Yo me fui del pueblo, pero cuando voy, veo que todavía siguen igual. Con gobierno municipal del PSC desde los 80s.
#6 se pagan por los animales que se pierden, el lobo lo que choca es con los que lo matan para no tener que compartir espacio y así disponer de terrenos públicos cuasi gratuitos sin ningún peligro y sin tener que hacer papeleo
#4 El Estatuto de Gernika sí contempla que Euskadi asuma la gestión de las pensiones (Seguridad Social), pero no el control económico ni la caja única, que siguen en manos del Estado.
Sois vosotros los que no queréis. Pero lo tenéis fácil, promovéis un referéndum y fácil, independencia y os libráis de semejante carga.
Por cierto, sabes que los trabajadores vascos, con los mejores sueldos aportamos mas, verdad?