#87 depende del modelo, pero algunos sí. Concretamente te estoy hablando de los de Toyota, que he visto como circulando a 100 o 110 se apaga el térmico y tira el eléctrico durante un rato que puede llegar a durar bastante si estás en llano y no cambias la velocidad.
#83 a partir de 120 (más o menos, depende del modelo) el motor eléctrico deja asistir o de funcionar en solitario (depende del modelo), por lo que ya solo dependes del térmico.
He podido comprobar que el mismo coche con diferentes velocidades medias gasta muy diferente según el caso. Si vas pisando huevos puedes lograr 2L/100 o 6L/100 si vas rápido.
#24 Mmm puedes usar cuchillos de la cocina y seccionar la yugular
De todas formas, son cosas que hablé para decir que podría hacerse sin armas de fuego pero vamos, que yo como he puesto en otro comentario, no me planteo matar a nadie porque no lo concibo, así que es algo que me queda en el mundo de lo irrealizable para mi.
#26 Veo mucho cine y mucha realidad, las grabaciones de cámaras de seguridad o personales con peleas, accidentes, suicidios y muertes escabrosas están al alcance de una busqueda en apps de mensajería.
#66 la gran mayoría de la energía proviene de recuperación en frenadas, descensos, o simplemente cargar con el motor está al ralentí cuando tiene que ganar temperatura en el primer encendido. También aprovecha el exceso producido por el motor si no es requerido para el empuje del vehículo. Además, los motores que montan son ciclo Atkinson que es más eficiente y es ideal para la configuración del híbrido.
Este es el caso de Toyota al menos. No conozco la arquitectura de motor de otras marcas, pero en nuestro caso ha resultado ser muy fiable con consumos muy ajustados. Mis padres ya no lo tienen porque se lo siniestraron, y saltaron a un híbrido enchufable (aunque de hacer el cambio ahora, se hubiesen atrevido con el eléctrico puro).
#67 Porque todos los coches que he tenido anteriormente (5) a lo largo de mi vida eran de motor térmico todos y siempre he llevado un control sobre su consumo.
#53 ¿puedes explicar tu afirmación? Yo personalmente llevo más de 200.000km con un híbrido del grupo Toyota, y mis padres han tenido otro. No nos hace falta mirar al consumo, ya que sabemos de sobra cuántos litros de gasolina metemos y cuántos kilómetros hemos avanzado... y eso en carretera. En uso urbano la diferencia con respecto a modelos equivalentes con motores de gasolina es aún mayor.
#1 Wild está a la altura de Terradillos. Y protestar porque a Fonseca , Cuesta o el Xokas se les califique como cuñados... diría que sencillamente te gustan o que no sabes lo que es el cuñadismo.
#37 claro que no te viene en un móvil por defecto, es la privacidad viene por defecto, incluso con la actualizaciones suele desactivarse, por lo menos en Motorola.
Si lleva o no lleva un móvil no es la policía quien se va a preocupar de protegerlo, más si no es por un delito, primero debería el secretario judicial del desaparecido, por urgencia en este caso es el juez.
Si la policía pide al juez orden de geolocalizar el móvil por una información de la familia de una actividad, ante de geolocalizar el móvil de forma activa, se hace de forma negativa, si no no coincide la localización con la zona de búsqueda no se geolocaliza.
Luego está que un montañero, puede que harto en experiencia en localización, no decida esa vez hacer algo que hiciera otras veces, puede que por primeros afectos de una demencia, puede que a propósito.
Puede que que te parezca mal lo que te explico bien que la realidad legal es o que sea un comentario falaz, pero puedes asumir que es así y si te preocupa que pueda pasar a alguien conocido explicar y preparar para que que en caso de extravío de alguien con autonomía(y esto es legal, no puedes decir que a veces tiene problema) pueda activarse la búsqueda con todo de inmediato.
#30 Pero no pone si llevaba el teléfono con él, con lo cual puede que la geolocalización no sirviera de nada y eso no tiene que saberlo la policía, ver #16
Lo digo completamente en serio, es lo que tiene la privacidad. Desde el lado que protege y desde el lado que puede destrozar vidas si no hay excepción acordada para saltarsela,.
De forma nativa la mayoría de teléfonos comparte ubicación y dan avisos de emergencia con localización si no se cumplen ciertos parámetros(despertador, temporizador en ruta, etc), es lo normal si quieres que alguien puede localizar en una emergencia que pueda pasarte en solitario.
#25 ¿y si a grandes rasgos eso es lo que ha pasado? Si al juez le llega que alguien autónomo se perdió en un monte por información de los familiares, pregunta a la compañía si el teléfono da señal cerca del área de búsqueda o de camino a la localización para compartir la localización con la policía y la compañía dice que no ¿se tiene que activar la geolocalización exacta del teléfono para esa búsqueda?
#28 El derecho de admisión te permite negar el servicio si se cumplen una serie de condiciones objetivas que deben de estar a la vista por cierto.
Entre las más comunes que verás listadas en cualquiera de los sitios donde las ponen (desgraciadamente lo de tenerlas a la vista está muy en desuso mas alla del cartelon de "reservado el derecho de admision" como si no tuviera letra pequeña) están entre otras hacer exhibición de simbología nazi o apología del genocidio u otros delitos, higiene, ir intoxicado, etc etc etc Menos comunes incluyen código de vestimenta.
Hacer declaraciones en favor de un genocidio, si se produjeron, estaría dentro de esas condiciones objetivas