#8 Es importante investigar en la energia nuclear de fision, para poder llegar a la fusion, cuyos beneficios son tremendos, yla contaminacion pasa a ser un absurdo cero. Pero, y lo ecofriendly que es llenar miles de hectareas de aerogeneradores y placas solares que destruyen el ecosistema del entorno.
El asunto de las nucleares es ir dando pasitos hacia el futuro.. pero algunos parece que estais empeñados en volver a las cavernas, con palos y piedras
#106
El Precio de un producto (a secas)es el precio que le pone una empresa a su producto. Siempre habrá algun tarado dispuesto a pagarlo.
Ahora bien, cuando las empresas buscan qué Precio colocar a un producto para optimizar las ventas, entonces se hace el estudio de las curvas de oferta y demanda. El cruce de ambas da el punto de equilibrio que te define un P* (Precio al que deberías venderlo) y un Q*(Cantidad que vas a vender si decides vender a precio P*, lo que te permite ajustar la produccion)
Si al final al vender a P* vendes mas o menos que Q*, te sirve para corregir las curvas de oferta y demanda.
Si una empresa pretende optimizar sus ventas entonces debe vender a Precio P* una cantidad Q* de producto.
Ahora bien, recordad que tu y yo no somos los clientes de las empresas de fabricacion (salvo que compres directamente a la fabrica) sino que los clientes de TomatesSL son los supermercados. Asi que TomatesSL no analiza la curva de demanda del consumidor final (tu y yo) sino de los supermercados. Y estos a su vez de nosotros.
Esta parte de la Microeconomia es apasionante…
#44 Err no. El Precio de venta lo determina el punto de equilibrio, punto de corte, de las curvas de oferta y demanda. Este punto de corte te define el P (Precio de venta) y el Q (la cantidad de unidades que vas a vender a ese precio de venta) y no tiene nada que ver con la especulacion.
La pendiente de la curva de la Demanda es lo que determina la elasticidad de la misma y el comportamiento del comprador.
El PE es por tanto el óptimo y donde P*Q es máximo.
Si pretendes vender por encima de ese precio, entonces podras vender pero con un menor Q y no conseguiras el maximo P*Q que es lo que le interesa a una empresa.
Si vendes a un precio inferior al
Precio de equilibrio, pues venderas mas cantidad pero no conseguiras el optimo de P*Q aunque vendas ligeramente mas.
#9#44 La elasticidad del precio de la demanda es lo que varía la demanda (las unidades que compra la gente) respecto al precio (en este caso, el aumento).
Sí, Apple puede trasladar (parte, todo) el sobrecoste de los aranceles a sus productos, manteniendo o limitando la reducción de su margen.
O echar a gente a la calle para bajar los costes de masa salarial. No creeréis que el coste del iPhone es el coste físico del iPhone, ¿verdad?
O pasar de todo porque tiene un colchón de pasta en efectivo para aburrir y esta movida ya pasará.
Lo de las Villas de lujo… no conozco el mercado pero, si es una inversión, saben de esa elasticidad y por cuanto pueden llegar a vender (o alquilar con su correspondiente retorno de inversión). esa Villa. Pagar de más en menos % de rendimiento y buscarán otra cosa: arte, coches de lujo, otras propiedades inmobiliarias…
Resumido: vendes al precio que la gente está dispuesta a pagar en función del valor percibido. O, Rato-style: los precios de los pisos suben porque la gente lo paga. ¡Es el mercado, amigo!
#44 No, es cierto. Desde hace mucho tiempo que es verdad, desde que se metieron los precios dinamicos en retail por parte de las webs. Esto se fue extendiendo a todos los mercados, los productos que compras en el supermercado estan ajustados al precio maximo que puedes pagar, no al precio que le corresponde. No se exactamente cual es tu mercado, pero puedo decirte que es asi en la mayoria de ellos.
#44 la vivienda no es comparable al móvil. El margen de beneficio del iPhone triplica al de otros teléfonos que esencialmente son lo mismo si no mejores. ¿Es que otros fabricantes no quieren tener el mismo margen?
Mucha gente en el mundo no compran móviles con el conocimiento que pueda tener alguien en el inmobiliario, es más fácil conocer lo que es una vivienda, cómo está hecha, calidades, etc que un móvil, que es esa caja plana con cristal que te permite mandsr WhatsApp.
#2 los relajantes musculares tienen otra regulación como benzos y no los van a poder prescribir, anti-inflamatorios sí. Y efectivamente, capacidad no equivale a que lo vayan a hacer, mi fisio ya me dijo que se negaba. Una cosa es que un dentista te prescriba antibióticos pa un flemón o un podólogo una pomada contra los hongos y otra que un fisio te pueda dar naproxeno o AINES sin conocer interacciones ni potenciales problemas.
La parte de farmacia me parece estupenda, eso sí, que hasta la ñocla estoy de que el MAP prescriba algo que no existe en tal formato en farmacia y tener que volver a pedir consulta (10-11 días la 1a más otros 10 la 2a, casi un puto mes para que un tratamiento crónico me lo activen bien y sin excipientes rarunos o con fructosa o suputamalder). Al menos los farmacéuticos sí que tienen asignaturas apropiadas para conocer interacciones medicamentosas y poder dispensar equivalentes atendiendo al historial del paciente
#8 Si en la primera frase meten a Franco está claro que no merece la pena ni leerlo. Es como si un artículo empieza diciendo “Como todos sabemos la tierra es plana pero además…”
#79 Te propongo una alternativa. Obligación legal de todos los medios a ceder un % de su espacio, tiempo o lo que sea para publicidad y anuncios institucionales. Prohibición por ley de subvenciones a medios de comunicación.
#80 No ha sido compensado. Desde luego que no, pero ese ataque a su figura ha sido usado muchas veces como una excusa para explicar sus fracasos electorales.
#75 Y si, tienes razón con lo de Inda y Pablo Iglesias, aunque el descalabro de podemos no tiene unicamente relacion con el trato que se le ha dado desde los medios. Los medios crearon a Pablo Iglesias, sus politicas y gilipolleces desnortadas destruyeron a Podemos
#75 Pablo Iglesias puede ser muchas cosas, pero desde luego no es el creador del concepto "Máquina de Fango". Ese honor lo tiene Umberto Eco.
Por otra parte se perfectamente que a los periodistas de verdad no les interesa en ningún caso que haya ambigüedades en la ley, pero también se perfectamente que no quieren que haya un ente gubernamental que les vigile y, en su caso sancione, cuando la información no es del gusto del gobierno como es el caso que nos atañe. Recordemos que el famoso periodo de reflexión que luego llevo a ese intento de politizar el periodismo, fue por culpa de unas informaciones que luego se han visto ciertas que iban contra la esposa de nuestro amado líder. A partir de ahí empezó a hablar de maquina del fango. Justo ahí también se destapo lo de Koldo y su numero dos y secretario de organización, aparte de la gilipollez de su hermano (ciertamente un caso de nepotismo, pero que realmente me la pela). Cualquiera de estos casos o incluso sospechas habrían hecho dimitir a un primer ministro de un país de verdad, el ejemplo mas cercano lo tenemos en Portugal, pero aquí ya sabes, porque patata.
Bien, todas esas informaciones empezando por la de Koldo que, en mi opinión, es la mas importante y la que debería hacer dimitir a Pedro, empezaron en medios que tachó de fango, bulos y ultraderecha. Ninguna de esta información habria salido de TVE.
Por otra parte, me hablas de un medio de comunicación e información publico. Me niego a pensar en RTVE como un medio de información, ya que, al igual que todas las televisiones publicas autonómicas y locales, son únicamente un instrumento de propaganda del gobierno de turno. Y no, no hay escalas de manipulación, no es poner aquí Telemadrid y TVE en una balanza, son todas un puto altavoz propagandístico. Sabes que es así. Y no me puedes poner "Lo que no funciona (teóricamente) es que ni haya TV pública, ni los gobiernos corten a los medios privados" porque en este caso lo que hay es un gobierno que controla RTVE (no este, todos y todas las cadenas publicas) y un gobierno que por medio de la publicidad institucional se gasta mas de 250 millones para comprar voluntades y líneas editoriales. www.programapublicidad.com/el-consejo-de-ministros-aprueba-el-plan-de-
No puede haber información si existe sometimiento y desde luego no puede haber información si desde el gobierno te marcan una verdad indudable y todo lo que no baile el agua es fango.
Es un placer discutir y tratar de elaborar argumentos y replicas.
#57 Perdona, estaba haciendo otras cosas mas interesantes como masturbarme con un cactus.
"lo que yo quiero es que se utilice la ley en lo que se refiere al derecho a la información y lo relacionado al derecho al honor, leyes que se supone que te protegen de las mentiras y la desinformación y prevalecen a la libertad de expresión, leyes con recursos obsoletos"
El derecho a recibir información veraz está protegido en el artículo 20.1.d de la Constitución Española, que establece el derecho “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. Sin embargo, el problema radica en que:
1.- No hay un organismo independiente que evalúe la veracidad de la información gubernamental en tiempo real. RTVE es el organo de propagando del gobierno, se presupone que lo dicen ahí es cierto, pero no existe nada que verifique esa verdad. Todos hemos visto a Silvia Intxaurrondo entrevistar a un alcalde de un pueblo de valencia buscando que dijera que los atacantes del presidente del gobierno era un grupo organizado y que se les veía a la legua que eran extrema derecha cuando el alcalde o alcaldesa estaba todo el rato diciendo que eran gente del pueblo que están muy cansados e indignados. ¿Qué información trataba de transmitir Silvia?
2.- La veracidad no exige que la información sea objetiva o completa, sino solo que no se den datos falsos intencionadamente, por poner un ejemplo chorra, el Madrid gana al Barsa por 1-0 por un gol de chiripa en el ultimo momento gracias a un penalti dudoso, unos medios dirán que fue un triunfo trabajado y fruto de la constancia y otros dirán que fue una decisión arbitral aberrante y que no debería haberse producido, ninguno miente, pero unos y otros transmiten información diferente. ¿Cuál sancionamos?.
3.- No existen sanciones directas para el Gobierno por difundir información incorrecta salvo que se pruebe dolo o negligencia grave. ¿Quien vigila al supuesto medio veraz?
Las maquinas del fango es una definición que se ha apropiado nuestro amado líder para referirse a todo aquel medio que publica información, si, información, que no le beneficia. Llamar maquina del fango es una estrategia de deshumanización que ha asumido como propia y necesaria cuando para cada una de esas informaciones que se han publicado únicamente tendría que haber aportado pruebas de la falsedad. Pero como no puede, su única estrategia es el descredito. Existen medios de derechas y de izquierdas que mienten todo el rato, no nos equivoquemos, pero mientras a unos les llaman maquinas de fango a otros les premian con puestos en la directiva de RTVE pagada por todos los españoles.
#6 Entiendo que es una simplificación del proceso lo que dice.
Hasta ese momento se positivaba el blanco/negro hacia un film que quedaba negro/transparente (los complementarios en cuanto a cantidad de luz que sale del proyector).
Pero en cambio en technicolor se positivaban los tres rollos originalmente blanco/negro sobre material "tintado" cian, magenta, amarillo y finalmente se unia con el negro/transparente para corregir las sombras.
O sea, no es que se tintara el celuloide, es que se positivaba sobre celuloide de 3 colores distintos.