720 Kb... hasta que llegaba el momento #Bricomanía y se convertían en 1440 kb.
Lo hice con decenas de disquetes, nunca entendí porqué funcionaba, pero así era.
Nunca entenderé esa inquina con la que se quiere destruir todo el pasado histórico reciente de un país, basta simplemente con poner una placa y un centro de interpretación para darle el sentido histórico que merece sin tener que cargarse necesariamente cosas que simbolizan el pasado de nuestra tierra para bien y para mal.
Cortoplacistas, cortos de vistas.
Aunque la idea de un pastel de puerros suena vegetal y saludable, esta receta en particular es problemática.
El problema no son los puerros (que son excelentes, ricos en fibra y prebióticos), sino los dos componentes estructurales del plato:
La Masa (Brisa u Hojaldre): Las masas comerciales son uno de los peores alimentos. Son una bomba de harinas refinadas (que tu cuerpo procesa rápidamente como azúcar) y grasas de mala calidad (a menudo de palma, coco o incluso grasas hidrogenadas/trans, que son muy inflamatorias).
La "Béchamel" (Relleno): Para ligar los puerros, la receta crea una bechamel usando margarina (una grasa procesada que debemos evitar) y más harina refinada.
Esta combinación de carbohidratos refinados más grasas procesadas/saturadas es una de las mezclas que más impacta negativamente en la generación de grasa en el hígado y en el aumento de triglicéridos.
La Alternativa (Acción):
Podemos mantener la esencia del "pastel de puerro" haciéndolo mucho más saludable y beneficioso. Olvida el hojaldre y la bechamel y prueba esto:
Prueba una "Quiche sin base" o "Frittata" de Puerros:
Pica los 4 puerros (o más) y saltéalos a fuego lento con un poco de Aceite de Oliva Virgen Extra (en lugar de margarina) hasta que estén muy tiernos. Añade sal y pimienta.
En un bol, bate 4-5 huevos (aportan proteína de calidad y te saciarán) con un chorrito de leche desnatada o bebida de almendra (sin azúcar) y una pizca de nuez moscada.
Mezcla los puerros ya cocinados con el huevo batido.
Vierte todo en un molde (previamente engrasado con AOVE o con papel de horno) y hornéalo a 180°C hasta que esté cuajado y dorado por arriba (unos 20-25 minutos).
Obtienes un plato delicioso, centrado en la verdura y la proteína, y que sí trabaja a favor de tu salud.
Ya no se puede fiar uno de nadie! A mi me dicen desde la Casa Blanca que mi madre está en un fregado chungo de esos y lo primero que hago es cancelarle la tarjeta de puntos del Carrefour.
#29 Hostia, esa respuesta tan "agresiva" a una planteamiento tan aséptico como el que hace #1 no sé yo eh.
Evidentemente si incrementamos la población en 600k + saldo vegetativo en un año es completamente pertinente preguntarse donde van a vivir, en un país con una carestía de vivienda atroz y que no construye a ese ritmo ni por asomo. Nada que ver con los prejuicios que te da por mencionar.
#27 ""Ni hiblimis dil hichi di qii Gilicii tingi in hiri míq qi Pirtigil istindi incimi."
Por ENESIMA vez, el ángulo se incidencia solar no tiene que ver con los meridianos, ese argumento, basado una convención arbitraria como es la de los husos horarios, no tiene un pase científico ni lógico. Hay que leer más.
#25¿No es mejor levantarnos con el sol como los buenos animales diurnos que somos y que este se vaya antes para evitar el calor?
Iba a explicarte el sinsentido de esa frase en el contexto del cambio horario, pero bueno, ya me estoy acostumbrando al nivel de comentarios de los horarioinvernistas... paso.
Por cierto, iba a buscarlo con fines educativos en el "lugar de libros secreto (guiño guiño)" de Telegram, pero a mi estos días no me va, siempre me genera el mismo bot (baneado)... os pasa lo mismo?
#2 Siempre me ha resultado fascinante que algunos gritéis a los cuatro vientos críticas infantiloides fruto de una palpable incapacidad manifiesta para comprender el contexto o el tono de un artículo, sin daros cuenta de que lo único que exponéis es vuestra ignorancia.
#59 Es pasa en sitios de amargados que se meten en casa a las 5 y no socializan ni con su vecino, pero los raros somos nosotros, sí, por eso no viene nadie a visitarnos eh? El que quiera eso de levantarse a las 6 que se vaya a vivir a Escocia y verás que bien cuando se haga de noche a las 3 y te quedes acariciando al gato esperando a cenar beams en lata a las 7.
A mi lo que me llama la atención es la parsimonia con la que algunos acogen la retirada del cambio horario sin pensar en nada, como si asumieran una especie de mantra sobre el tema. El mensaje de "el cambio de hora es malo, porque patatas!" se somatiza, y ves a muchos hablando de supuestos efectos adversos que nadie ha visto más allá del "anda si ya son las tres" al día siguiente; o dejando claro su nulo conocimiento de la relación angular entre meridianos,rayos solares y estaciones mientras repiten como si te descubrieran algo: "is qui il hisi hiririi qui tinimis istí mil porque blablublíPortugalblabloblúReinoUnido", sin acordarse la latitudes, equinoccios o solsticios, horarios laborales o efectos sociales.
Desgraciadamente, no me queda duda de que acabarán con el cambio de hora, y se quedará el horario de invierno, no hay pensamiento crítico que se oponga. Muchos parecen no darse cuenta de que supondrá que en verano amanezca a las 5 de la mañana, y que todas las tardes de todas nuestras vida tengan una hora menos de luz, porque la hora de salida del trabajo sí que no la van a cambiar.
En resumen, que está muy bien como está y ni de coña habría que quitar el cambio, porque es lo que mejor se asemeja a nuestros usos sociales, corrige las 6 horas de luz que varían entre solsticios, y que coño, ayuda a vivir un poco más luz cuando salimos de nuestros miserables zulos del curro.
#289 Lo que vengo a decir que esa hora concreta que cambiarían requiere iluminación, y si hacen lo que quieren hacer, el trabajador será quien tenga que iluminarla, porque la oscuridad cae en su tiempo de ocio, por la tarde, dado que para las empresas amanecerá una hora antes. No entro a particularidades tipo "es que mi empresa nunca apaga la luz" o "trabajamos en un zulo".
#81 No es ninguna tontería, los horarios de trabajo en España no dejan ahora mismo que los trabajadores tengan versatilidad ni van a sacar ninguna ley posterior que obligue a las empresas a adaptarse al sol. Técnicamente, manteniendo el horario de invierno todo el año se pasaría la hora de luz que se pierdes por la tarde (horas de ocio) al horario de oficina.
Traducido a la vida cotidiana, buena parte del año las empresas dejarían de pagar la electricidad de iluminar una hora al día, que pasaría a pagar el currito en su casa.
“Las encuestas dicen que una abrumadora mayoría está en contra del cambio de hora”
Si las encuestas dijeran la verdad “¿Está usted a favor de perder una hora de luz en su tiempo de ocio y ganarla en su trabajo para siempre?” La gente se daría cuenta y saldría un rotundo NO.
Porque, no nos engañemos, lo que pretenden hacer es dejar el horario de invierno para siempre, el de verano amaneciendo a las 10 en enero es inviable, y eso implica lo que implica.
En realidad, para el ciudadano medio, el cambio de hora es una solución mucho más práctica para disfrutar de las tardes cuando hace buen tiempo, por eso la sensación general es de buen rollo cuando ponen el de verano y “por fin puedo aprovechar más la tarde”, y de “agg” ahora cuando ponen el de invierno (el que se quedaría para siempre).
Sin embargo, 40 años de telediarios rellenando minutos diciendo lo “malísimo” que es cambiar esa hora para el cuerpo ha hecho que una parte de la sociedad, la menos crítica, asuma que es tremendo sin pensar en todo esto y crea que vaya a ser bueno que la hora de luz que te quitan de tu tiempo libre, la pases en la
oficina todo el año.
En resumen, ROTUNDAMENTE A FAVOR del cambio horario, el Perro mejor se dejaba de estas cocas y miraba para la vivienda.
Lo hice con decenas de disquetes, nunca entendí porqué funcionaba, pero así era.