Y tras eso continúas con la discusión con un tochaco.
En este caso lo que debe entenderse es que es un sistema energético DE TRANSICIÓN, que las fechas no hay que cambiarlas y que habrá que irlas reconvirtiendo tal y como se explica en el thread.
La parada de Semana Santa y el apagón posterior son una muestra que la red eléctrica española no está preparada para la ausencia de nucleares. Si en algún momento lo llega a estar y en ese momento la nuclear ya no está contribuyendo a combatir el cambio climático ese será el momento de que dejen de operar, y no antes.
Cuando un caso anecdótico te genera un problema PARA SIEMPRE, más nos vale que su probabilidad sea de 0 en lugar de RELEVANTE. El problema está relacionad con el cálculo de riesgos, no con la irrelevancia estadística.
La energía nuclear es un aliado en la lucha contra el cambio climático, que hoy por hoy es un problema PARA SIEMPRE de mayor riesgo que los generados por la energía nuclear. Lo racional es seguir usando la energía nuclear mientras siga siendo un aliado para combatir el cambio climático.
Es absurdo tachar de irracional algo para lo que ya hay planes para extinguir
Mal de muchos, consuelo de tontos.
sabemos de sobra cómo puede ganar inercia la red sin necesidad de las centrales nucleares que se pretenden desmontar.
Y sabemos de sobra que la red no tiene nada de ello, que hoy por hoy sin nucleares lo que hay es un apagón.
El problema no es que no sea estadísticamente "segura", es que cuando falla esa seguridad, el problema es imposible de solucionar.
Ese es el miedo, no es el problema. Cuando un avión se descontrola y se acaba estrellando eso no hace que los aviones dejen de ser más seguros que el coche. Necesitas que la cifra sea estadísticamente relevante para que eso ocurra, con un caso anecdótico no basta, ni en el caso de los aviones ni en el caso de las centrales nucleares.
#49 ¿Tú te consideras una persona capaz de debatir con adultos? Supongo que no te gusta Gamarra porque eres más de Rafael Hernando, al menos en las formas. Ah, no, espera, que los 3 sois iguales.
#46> La turba que reparte carnet de izquierdas es la que más daño le ha hecho a la izquierda
Exacto. Esa gente es lamentable. Y lo peor es que muchos lo tienen tan automatizado que ni siquiera se dan cuenta, pobres infelices.
> estás tan lejos de la izquierda que para ti es un puntito en el horizonte
Ah... ya, ok.
#28 No, no faltan voces que critiquen más a Pablo Iglesias y a Podemos. Haceb falta más voces que sean independientes y eso significa que puedan criticar lo que les dé la gana, incluyendo al dueño del medio.
Y quienes se opone al genocidio en Palestina tendrían que ser los primeros que entendieran esto.
No pienso apoyar a ningún medio que despida a sus periodistas incluso por expresar tímidas discrepancias a su línea editorial.
Se llamé BBC o se llame Canal Red. Hipócritas que luego hablan de independencia, de medios libres, etc. No engañan a nadie.
¿O a ti te gusta seguir medios cuyos periodistas se tienen que autocensurar, y que les puedan despedir por poner un emoji de más o por decir que la pluralidad ideológica no es nada malo?
#143Que eso sea cierto no significa que las nucleares no sean peligrosas.
El agua es peligrosa, pero su ausencia lo es más. En este caso la ausencia de energía nuclear es más peligrosa que su presencia, ya que es un aliado en la lucha contra el cambio climático.
Ya me explicarás dónde está la irracionalidad viendo lo que pasa cuando una central como la de Fukushima se la lleva por delante un desastre natural
La irracionalidad está en usar casos anecdóticos en vez de datos estadísticos para tomar decisiones sobre seguridad. Es irracional hacer el trayecto en coche en vez de en avión por mucho que puedas citar accidentes mortales de aviones. De la misma forma es irracional perpetuar o agravar el cambio climático en vez de usar energía nuclear por mucho que puedas citar accidentes nucleares.
La energía nuclear des de las fuentes de energía más seguras que existen y es un aliado en la lucha contra el cambio climático, que es posiblemente la mayor amenaza que tenemos en estos momentos.
Hay que implementar un plan de urgencia para crear soporte inercial.
Genial, mientras eso no esté hecho y mientras se sigan usando combustibles fósiles la energía nuclear es un aliado en ello.
#133Si la alternativa es un apagón en toda España, lo tengo clarinete.
Es que esa no es la alternativa, la alternativa es compensar correctamente los que aportan esa seguridad a la red para que estén incentivados para seguir operando.
Y menos teniendo en cuenta y clarinete que al final todos los sistemas energéticos están en manos de los mismos, ya sea energía nuclear, gas o fotovoltaica. ¿O te piensas que son diferentes?
Si creas las circunstancias para que alguna división opere a pérdidas por obligación legal pasará a ser una entidad independiente y entrará en quiebra, obviamente.
Si quieres que algo opere a pérdidas tienes que nacionalizarlo.
Es el plan. Si no es rentable, se la queda el estado, la desmonta, le obliga a sus accionistas a pagar por el desguace y mientras tantos se hace la operación de transición para que se utilice el sistema inercial. Todos salimos ganando. Ellos ya han ganado suficiente durante décadas.
Es esta mentalidad temeraria la que nos llevó al apagón, los políticos a cargo felicitándose por conseguir el hecho histórico que las nucleares cerrasen en Semana Santa. Vergonzoso.
Fundamentalmente porque es peligrosa de la hostia. Y peligrosa PARA SIEMPRE.
Lo dicho, la irracionalidad impregna el debate enfermizamente.
Tú has sufrido mayores consecuencias por los gases de efecto invernadero contra los que la nuclear es un aliado que por la radiación de las centrales nucleares y sus residuos. Tus palabras surgen del miedo irracional.
Puedes decir que soy irracional cuando hablo de castigar a los directamente responsables de la caída del sistema
En absoluto, digo que eres irracional cuando hablas de no castigar a los responsables, que es la REE y los políticos, y sí de castigar a quienes apagaron las nucleares con el beneplácito de la REE por que no existían los incentivos económicos para que estuvieran operativas.
#122 Es a REE a quien corresponde determinar quienes deben operar y es absurdo que pretendas que REE pueda obligarles a hacerlo a pérdida. Si la Red Eléctrica necesita de esa inercia debe compensar económicamente a quienes la proporcionen.
Lo que propones generaría una inseguridad jurídica abrumadora, posiblemente conseguirías que cerrasen la planta de forma permanente y disolvieran la sociedad asociada para no estar supeditados a multas sobre las que no tienen ningún control o que para evitarlas necesitan operar a pérdidas.
Es obvio que cuando se habla de la energía nuclear la irracionalidad impregna el debate de forma enfermiza.
#114 Las empresas privadas hacen lo que la ley les permite, si el Gobierno por real decreto o el Congreso de los Diputados quieren obligar por ley a las nucleares a seguir operando por que son imprescindibles para la seguridad de la red pueden hacerlo. Posiblemente los tribunales obliguen al estado a compensar a esas empresas privadas por ese servicio obligado.
Pero pretender culpabilizar a empresas privadas que han hecho lo que la ley les permite y lo que los incentivos económicos establecidos por el regulador les llevan a decidir es un completo sinsentido. De hecho las empresas que cotizan están obligadas a actuar en beneficio de sus accionistas y operar a pérdidas no encaja en esa descripción, podrían ser condenadas por ello. Obviamente si les obliga la ley nada que objetar, pero si no les obliga tú no puedes pretender exigirles que operen a pérdidas. Y si están ofreciendo un servicio crítico para la estabilidad de la red es un completo sinsentido que lo tengan que hacer a pérdidas.
#110 que si, que si, pero a esa chorrada suprema de que “las centrales nucleares operan sin control alguno”, quien le ha puesto un positivo, has sido tú
#111Yo les haría pagar por la caída del sistema si se debe a que reducen la inercia.
Entiendo que te refieres a la REE y a los legisladores, que son quienes establecieron los incentivos económicos para que se dieran esas circunstancias.
#105 Hasta que esas soluciones, u otras, no estén implementadas los incentivos económicos deberían ser tales que quienes ahora sí aportan inercia a la red estuvieran operando siempre y no en función del precio de la electricidad.
#27 Si yo opino como tú, pero en debates públicos y generales intento usar la definición general para que la gente me entienda, y de forma general se entiende como izquierda desde el PSOE para allá y como derecha desde el PP para allá
#103 pues te doy toda la razón, de verdad. Es un auténtico empacho de estupideces de esta tipa.
No he votado positiva la noticia para no darle notoriedad, pero a partir d ahora creo que tampoco las comentare para no crear el efecto "bolsa de nieve". A no ser que sea una noticia real y no una idiotez.
#304 La ley trans no contiene requisitos y en consecuencia el fraude de ley es imposible. Cualquier persona puede ponerse el sexo que desee para cualquier cosa que le vaya bien.
Esa restricción que mencionas es invención tuya. En la ley no está.
#302un tipo se piensa más listo que el sistema y decide querer ocupar una plaza que no le corresponde realizando un fraude de ley
Usa un derecho que tiene para asegurarse una plaza y no hay ningún fraude de ley.
Los que hacen la normativa tienen claro como detenerlo y así lo hacen: dices que eres mujer, pero tienes más testosterona de la que corresponde, así que, estás descalificado porque así lo dice la normativa de dopaje
Es lo que han hecho, pero se puede recurrir y ganarse porque de hecho no ha habido dopaje y se puede demostar.