#157 Los nucleares también se ven en apuros para refrigerar el reactor con el agua tan caliente. Haría falta redimensionar los radiadores, pero eso implicaría ampliar el barco, ¿de qué me suena eso?
#40 Gigante depende, al lado de una llamarada solar eso es una chispita de mechero. Pero sí hay algunos gigawats ahí, si pillara una cápsula en reentrada, malo.
#36 Cierto, pero Trump parece seguir el programa nacional-pirolítico de Yeltsin, pero sin vodka. Y al final Yeltsin se encontró con otro que le daba mil vueltas a él. ¿Quién será el Putin de Trump? En cualquier caso, la cosa irá de Guatemala a Guatempeor.
#6 La portada parece "mejorada", el vídeo parece original. Un fenómeno ya muy conocido, un reequilibrio de potencial tras una movida de grandes masas. El rayo atmosférico es compacto porque se mueve por material denso, pero en la alta atmósfera se ilumina como un tubo fluorescente, con el color de los escasos y tenues gases existentes a ese nivel.
#6 no necesariamente. Un transformador con disyuntores y seccionadores abiertos además de puesta a tierra masiva debería salvarse. pero algunas de estas operaciones serían manuales y la ventana para hacerlas es de unas pocas horas. Habría que correr mucho.
habrá quien piense que a la fibra óptica no le pasaría nada... cierto, pero los acopladores y amplificadores sí petarían así que tampoco.
¿Qué precauciones debería tomar ante un evento Carrington? Algunos dicen que incluso hay que meter el móvil en una jaula de Faraday, otros que no es necesario. Que no conviene salir a la calle por la intensa radiación ultravioleta. Pero según dicen podría estar acompañado de una lluvia de protones, y para parar eso hace falta un bunker. No encuentro información oficial ni sé de que existan protocolos. Y para colmo, fallaría la radio y los teléfonos.
#43 Depende de donde te toque. La Seguridad Social se desvinculó de la Salud Pública tras un largo período de transición que finalizó en 1994 y quedó en manos del Estado. En cambio la Salud Pública fue transferida a las autonomías junto con todo su equipamiento, finalizando en 2002. Eso hace que cada autonomía lo lleve a su manera. No es lo mismo la Osakidetza que el SAS o el SERGAS o el SERMAS, recibiendo todos la misma financiación per cápita. Y esto me parece un agravio, un ciudadano tiene derecho a una asistencia de calidad igual tanto si vive en Galicia como en Madrid o Murcia.
En estas centrales hay una unidad específica de la Guardia civil para la vigilancia perimetral, cámaras y radares para el espacio aéreo, sensores, etc. Cosa que me parece muy normal, y no hace falta que me digan que hacer el ganso ahí es una pésima idea. Profit.
#44 Un desastre. Y ahora tendrán que recortarlo aún más para sacarlo con seguridad del río sin tocar el puente.
Relacionado, en el puente de Sidney son obligatorios dos remolcadores para cruzar por debajo (49m de luz, ahí habría pasado) nadie pasa sin ir bien apadrinado a cada lado. En este caso se trataba de impedir que fuera arrastrado río arriba.
Pensaba que en Nueva York se habrían puesto las pilas después del reciente desastre de Baltimore, parece que no.
#8 Cuando un barco de esta categoría se despide de otro país lo hace con toda la tripulación saludando formada en cubierta, ya sea un acorazado, un submarino o un velero. Y en éste, los gavieros forman en su puesto. Tan espectacular como peligroso, cierto.
He tenido que echar un vistazo a google Earth para entender el caso. Los barcos altos se quedan en los muelles que hay antes del puente de Brooklyn por motivos obvios. El barco desatracó y apuntó al suroeste, lógico, pero falló algo y la corriente de la marea lo arrastró hacia atrás al interior del rio Hudson
Con una corriente tan fuerte se entiende que necesitara remolcador (igual es obligatorio en esas circunstancias) pero no se entiende que no fuera capaz de pararlo, es un barco muy ligero.
#11 Yo lo guardaba en una cajita de cerillas vacía, de esas de cera y cabeza blanca que se encendían en cualquier parte y de cualquier manera. fascinantes las bolitas temblorosas.
#4 Sería más adecuado "saturó" pero no queda tan apocalíptico.
Por cierto, Bin Laden es "hijo de Al-Laden" conocido en castellano como Aladín o Aladino, el de la lámpara.
Un evento Carrington como el de 1859 obligaría a cortar todas las líneas de transporte de energía so pena de incendiar subestaciones, generadores y transformadores, y probablemente destruiría todos los satélites de comunicaciones. Volver a la normalidad no sería cuestión de horas sino de meses. El mes de Abril fue muy intenso en tormentas solares, no descarto que sean un factor más en las oscilaciones que se notaron en Europa y UK justo antes del apagón del 28.
La buena noticia es que hay entre 15 y 72 horas desde la eyección de masa coronal hasta que llega a la tierra, eso daría tiempo a poner a salvo todo lo que se pudiera,desconectar las redes, reorientar los paneles de los satélites y esperar (a oscuras) las bonitas auroras.
En este caso, la ionización de la atmósfera es tan intensa que anula cualquier transmisión de radio, así que no tendríamos ni ese popular consuelo
#26 Sánchez es una anomalía. Se permitió su llegada al poder porque era un don nadie, el "Ken", chico guapo y amable, pero nada más, "quedaba bien" y ya está. En cuanto a inteligencia y sumisión, se esperaba que estuviera al nivel de Aznar o Rajoy. Para cuando se dieron cuenta, era demasiado tarde y de ahí la desesperación más que evidente de muchos sectores. Que no me gusta Sánchez, pero les da cien vueltas a todos.
#23 Todo se andará. Dependemos desde 1951 del invento de Shockley, un genio con una gilipollez tan grande como su talento, y me encantaría que cambiáramos ya de era.