La gente tiende a mirar la fecha de creación de una cuenta para valorar la calidad de los comentarios. Me parece absurdo. Tan ridículamente absurdo que me reiré de ello en mi nick.
Es perfectamente posible que un millón de revocaciones sean de bolsa de empleo, no de personas. Las deportaciones pueden ser por visado por lo mismo, no hacer que alguien vuelva a México o el país de origen entre visa y visa.
#4 Te lo compro. Pero es que me choca la forma de preguntarlo. Quiero decir, si yo viera que estoy sin cobertura debido a la DANA preguntaría por cual es el estado de las comunicaciones, si hay cobertura de alguna compañía, si funciona el WIFI del Cecopi al menos para seguir comunicado por Whatsapp, etc. La sensación que me da la forma de preguntarlo (no sé si has visto el vídeo) es que su preocupación es que él va a estar sin cobertura todo el rato que esté allí. No sé... es como si se va la electricidad en mi ciudad y me preocupo porque yo no voy a poder cargar el móvil.
Quizás es un poco enrevesado, pero es la sensación que me ha dado al ver el vídeo.
#4 simplemente porque nunca le han importado los ciudadanos, pero sí poder manipularlos con la televisión pública de todos los Valencianos. Exactamente como hace el PP en todas las comunidades autónomas donde gobiernan.
#4 porque tenía el móvil apagado o en silencio, y se estaba zumbando a una tipa en un reservado... y lo mismo estaba hasta borracho o enfarlopao y tuvo que esperar a que le bajara el ciego
#8 Están contratando a muchos agentes par el ICE.
Pero yo también veo que la mayoría de las noticias que hay sobre deportaciones no contienen estadísticas, sino casos de personas concretas. Eso no da una idea de si hay más o menos.
No creo que sea sólo "mayor visibilidad" o "ruido".
El mensaje es claro, no vengáis.
Pero además, eso de pelear contra los inmigrantes en los juzgados durante los mismos juicios de inmigración no tengo la certeza de que haya sido algo habitual en legislaturas anteriores.
#18 Conozco gente que hace eso durante años.
Pareja donde ambos "trabajan", contrato de varios años, y de hay 2 años al paro, intercalando entre ellos para que uno siempre este en el paro para cuidar a los hijos.
Abusan de los abuelos en los cortos periodos donde ambos estaban trabajando a la espera de uno de ellos terminar su contrato.
Pero claro ambos se dedicaban a un sector que tiene muy poco paro, IT.
#13 pues opino todo lo contrario, cuando no podia haber peor presidente que ZP, llegó Rajoy, y cuando parecía que no podía haber uno peor, llegó Sánchez, y cuando no podía haber uno pero llegara Feijo... lo estoy viendo
#18 Como comentan eso ocurre en los países nórdicos, y en realidad no solo puede ser conveniente para el trabajador sino también para la empresa, ya que permitiría adecuar mejor el perfil del trabajador para el puesto, y eso siempre es bueno para todos.
#18 esque es algo que no puedes evitar. El despido pactado es bastante comun, pero vamos si lo quieres hacer legal, solo te basta con ir diminuyendo tu rendimiento paulativamente (que no se note) hasta que la empresa decida echarte disciplinariamente.
Tienes que eliminar el incentivo. Una de las formas mas sencillas de hacerlo es meter lo cotizado del paro en una hucha y cobrarlo si o si cuando terminas el empleo.
#18 A ver, sobre lo de "quien va a trabajar cuando puedes irte al paro por iniciativa propia?"... .la vida nos enseña que hay gente para todo, pero para tener un año de paro, hay que tener cuatro trabajados, lo que significa que puedes estar en paro un 20% del tiempo si quieres tener algún ingreso. Con los salarios que se manejan en España, que te quiten un 30,40 o 50% como tú dices, no es ninguna broma. La gente con sueldos "normales" o incluso bastante por encima de la media, tampoco es que vayamos tan sobrados. Habrá quien viva con 700 euros al mes y le sobre algo. Con hipoteca (no muy alta) y varios hijos ya te digo que a mi me quitan un 40% y me hacen un roto descomunal.
Lo de "ahorra" está muy guay sobre el papel, pero con los precios de la vida en general, la vivienda en concreto, y los salarios que están mas o menos como hace 20 años... puede quedar guay como teoría, pero eso de ahorrar no es tan fácil para todo el mundo. Supongo que ganas un sueldo bastante jugoso para decir eso. Cual es tu capacidad mensual de ahorro? Yo con lo que puedo ahorrar en un año muy espartano, no vivo otro año entero manteniendo a mi familia. Pero bueno, hay circunstancias de lo mas diverso, cada uno sabrá las suyas.
Primero, hay que recordar que el paro no es un premio, sino un seguro social. Igual que no dices que la sanidad pública es “un premio” a los enfermos, el paro es un mecanismo de estabilidad y redistribución. Sirve sobre todo a quienes tienen salarios bajos y poca capacidad de ahorro, porque no todo el mundo puede guardarse un colchón privado. Y conviene no confundir ahorro privado (#15) con seguro colectivo de desempleo.
Lo que defiendo es la universalización del derecho al paro, no limitarlo a casos puntuales ni obligar a la gente a forzar un despido para acceder a él.
El argumento de que “nadie trabajaría” tampoco se sostiene: si así fuera, ya habría pasado en los países nórdicos donde existe un modelo de flexiseguridad. Y no ocurre. ¿Por qué? Porque el paro está limitado en el tiempo, depende de lo cotizado, y siempre es menos atractivo que un salario estable. La mayoría de la gente quiere trabajar, no vivir de un subsidio temporal.
Además, un sistema así daría más seguridad laboral y capacidad de negociación frente a las empresas, porque te permite cambiar de trabajo sin miedo a quedarte a cero. Eso es más justo y también más eficiente.
Y de hecho, con un colchón garantizado, hasta se podría plantear una reducción de las indemnizaciones por despido, porque el riesgo personal del trabajador estaría mejor cubierto por el seguro social. Eso sería flexibilidad de verdad, como en el modelo nórdico.