edición general
111 meneos
2199 clics
La Batalla de Issos: Alejandro Magno contra Darío III

La Batalla de Issos: Alejandro Magno contra Darío III

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno, es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares, y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Sin embargo, si hay un aspecto que destaca de entre todos los demás es su recorrido de conquistas y
80 meneos
3171 clics
"Como en un sueño": fractales en 3D

"Como en un sueño": fractales en 3D  

Animación 3D de fractales creado en MandelBulb3D inicialmente para formar parte de una charla TEDx sobre la belleza de los sistemas biológicos.
47 33 0 K 308 ocio
47 33 0 K 308 ocio
92 meneos
2511 clics
El nuevo mapa interactivo muestra cómo la contaminación lumínica afecta su ciudad natal [ ing ]

El nuevo mapa interactivo muestra cómo la contaminación lumínica afecta su ciudad natal [ ing ]  

Los científicos rastrean la contaminación en el aire, así como en los océanos, lagos y ríos del mundo. Y ahora, hay una herramienta interactiva simple que ofrece una visión detallada de la contaminación de un tipo diferente: la luz artificial.
117 meneos
1608 clics
Wayve reclama que su coche autónomo ha sido el primero en completar un trayecto recurriendo tan sólo a la IA y un GPS

Wayve reclama que su coche autónomo ha sido el primero en completar un trayecto recurriendo tan sólo a la IA y un GPS

Una startup británica afirma contar con un sistema de conducción autónoma que no requiere de mapas de alta resolución de la zona a recorrer, ni de reglas de codificación manual.
97 meneos
4117 clics
Alimentos prohibidos en cada religión: el cristianismo

Alimentos prohibidos en cada religión: el cristianismo

En esta entrega de alimentos prohibidos en cada religión conoceremos las prohibiciones del Cristianismo, que se reducen a la abstinencia de carne y el ayuno
81 meneos
1131 clics
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

La parte menos conocida de la obra lovecraftiana es, sin duda, la de su abundante producción epistolar. Mientras que en EEUU se han publicado múltiples colecciones de cartas del autor, seleccionadas por su interés o simplemente por ir dirigidas a un mismo interlocutor, en España no hemos tenido hasta el día de hoy ninguna edición. En principio, podría parecer este un tema menor, si no fuera porque en sus misivas el autor de Providence puso por escrito tanto o más que en sus relatos. Corpus epistolar que es fuente inagotable de interés.
103 meneos
2274 clics
George Zimbel: en caso de incendio, los negativos primero

George Zimbel: en caso de incendio, los negativos primero  

Las fotos que sacó de Marilyn encima del respiradero del metro no llegó ni a revelarlas, tenía más trabajo ese día. Años después, se le quemó la casa. Había avisado a los bomberos de que si se producía un incendio, ante todo, salvasen sus negativos. Así fue, rescataron la mitad. Entre ellos, estaba la foto más famosa de Marilyn Monroe. Se dio cuenta cuando vivía en el campo, cultivando la tierra, porque la caza de brujas del senador McCarthy acabó con la Photo League de Nueva York de la que formaba parte, fotógrafos de izquierdas, y abandonó.
113 meneos
1754 clics

El filósofo Bentham y su cabeza momificada

Hoy me apetece hablar del filósofo Jeremy Bentham, cuyo cuerpo descansa (lo juro) en los pasillos de la University College London. Bentham (1748–1832) es uno de mis filósofos favoritos. Niño prodigio, jurista, economista, abogaba por profundas reformas sociales. Se le conoce principalmente por ser el padre del utilitarismo, la doctrina filosófica que se basa en juzgar cada acto según la utilidad que tiene. Para el utilitarismo, la mejor acción es aquella que maximiza el bienestar para el máximo número de personas posible.
90 meneos
3712 clics
Los mapas y el Atlántico antes de 1492

Los mapas y el Atlántico antes de 1492

Antes de la conquista de América, el Atlántico cumplía una función limítrofe fundamental. Era una especie de gigantesca frontera líquida entre lo que se conocía y el vacío, la oscuridad absoluta. Lo cierto es que esta parte del mundo era una referencia fundamental de los extremos más alejados de la tierra, lo que se encuentra más allá de los límites de lo conocido. La visión del Atlántico en esa época se correspondía con la relación que nosotros tenemos con el espacio exterior: algo enorme, inconmensurable para nosotros.
86 meneos
1107 clics
«Dallas» en Rumanía: amor y lujo en el socialismo real

«Dallas» en Rumanía: amor y lujo en el socialismo real

En la Rumanía de Ceaucescu, en los 70 se veían series extranjeras (Kojak, Colombo, Perdidos en el espacio, Mannix, El Santo…). Cuando se programó Dallas, se pensaba que a la audiencia le repugnarían las sucias intrigas capitalistas, pero ocurrió lo contrario. Se desató una fiebre por JR y cortaron la serie a mitad. Los culebrones son una religión en Balcanes. En Serbia, el bombardeo de la OTAN del 24 de marzo se recuerda porque estropeó el capítulo de Kassandra a mitad... En Rumanía, se creó la Asociación para la Lucha Contra las Telenovelas...
121 meneos
3522 clics
Fredric Lehne: «En Perdidos no nos dejaban ver el guion, actuábamos sin saber»

Fredric Lehne: «En Perdidos no nos dejaban ver el guion, actuábamos sin saber»

Fredric Lehne (1959, Búfalo, Nueva York, Estados Unidos) ha sido actor secundario en decenas de series como Perdidos, Boardwalk Empire, Westworld, Expediente X, CSI, Babylon 5 o Firefly. Su experiencia profesional habla de cuatro décadas de la industria de la televisión, desde culebrones como Dallas a la era de Netflix y HBO.
51 70 4 K 338 ocio
51 70 4 K 338 ocio
103 meneos
4418 clics
La leyenda del BMW Isetta vuelve en versión eléctrica

La leyenda del BMW Isetta vuelve en versión eléctrica

Para nostálgicos de los años cincuenta la compañía de coches eléctricos Sozhou Eagle presenta su reciente creación, poder ver el Eagle EG6330K evoca la memoria de uno de los clásicos de la época, el legendario Isetta de BMW, aunque en realidad se trata de una versión ecológica cero emisiones ya que es eléctrico.
114 meneos
3249 clics
Evidencia extremadamente rara de la crucifixión romana descubierta en Italia (ENG)

Evidencia extremadamente rara de la crucifixión romana descubierta en Italia (ENG)

Aunque se atestigua en decenas de escritos históricos, este esqueleto es solo el segundo ejemplo que proporciona pruebas arqueológicas tangibles del cruel método de la pena capital. "En el caso específico, a pesar de las condiciones mal conservadas, pudimos demostrar la presencia de signos en el esqueleto que indican una violencia similar a la crucifixión", dijo Emanuela Gualdi de la Universidad de Ferrara. "La importancia del descubrimiento radica en el hecho de que es el segundo caso documentado en el mundo".
104 meneos
2513 clics
La vida flotante en las Islas de los Uros del Lago Titicaca

La vida flotante en las Islas de los Uros del Lago Titicaca

Las 77 islas flotantes de los Uros, en el lago Titicaca, tienen como principal peculiaridad que han de renovarse regularmente si quieren salir a flote cambiando la red de juncos que se superponen a una base realizada con totora fresca. Un material básico en la economía de la región.
101 meneos
1638 clics
El Renacimiento: cuando la cocina se convirtió en arte

El Renacimiento: cuando la cocina se convirtió en arte

El Renacimiento fue un periodo de gran trascendencia histórica en el ámbito artístico, científico, político, filosófico e incluso gastronómico, en el que se sucedieron hechos que terminaron por transformar la cocina, tal y como era concebida, en arte.
107 meneos
4415 clics
El divertido vídeo de unos ancianos jugando con cajas que ha arrasado en redes: "Cuando la que te cae mal se apunta a tu residencia"

El divertido vídeo de unos ancianos jugando con cajas que ha arrasado en redes: "Cuando la que te cae mal se apunta a tu residencia"  

Así, en la publicación se puede ver como cinco ancianos están jugando con la ayuda de las trabajadoras del centro. Las reglas son sencillas, cada uno está sentado delante de otra persona y deben pasarse unas pelotas de plástico sin que se caigan. Pero, hay un problema, y es que deben de hacerlo de espaldas y sin saber dónde caerán.
49 58 2 K 442 ocio
49 58 2 K 442 ocio
90 meneos
723 clics
Descubierta la tumba real del príncipe Waser-If-Re, hijo del rey Userkaf, en Saqqara (ENG)

Descubierta la tumba real del príncipe Waser-If-Re, hijo del rey Userkaf, en Saqqara (ENG)

En la tumba se descubrieron 13 estatuas de granito rosa colocadas sobre sillas de respaldo alto. Entre ellas se encuentran las cabezas de las estatuas que se cree representan a las esposas del príncipe Waser-If-Re. También se descubrió un conjunto de estatuas que representan al rey Zoser, su esposa y sus diez hijas. El análisis preliminar sugiere que estas estatuas se colocaron originalmente en una cámara cerca de la Pirámide Escalonada de Zoser y posteriormente se trasladaron a la tumba del príncipe Waser-If-Re durante el periodo tardio
85 meneos
1161 clics
Bob Pepper, el maestro de la Ciencia ficción psicodélica

Bob Pepper, el maestro de la Ciencia ficción psicodélica  

Muy prolífico entre los años 60 y 80 del pasado siglo, Bob Pepper (1938-2019) fue, en gran medida, el responsable de que la Nueva Ola de la CF adoptara una estética descrita como "Technicolor de los años 60": estilizada y psicodélica, como un viaje con helado de ácido lisérgico. Robert Pepper nació en 1938 en Los Angeles y estudió publicidad e ilustración en el Art Center College of Design en Pasadena, California, mudándose a Nueva York a comienzos de los 60 para trabajar profesionalmente como ilustrador. Desde mediados de esa década...
152 meneos
2537 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Asturias se dirige hacia un escenario climático sin precedentes

Asturias se dirige hacia un escenario climático sin precedentes

La experiencia nos enseña que, al igual que el resto de las especies que habitan este planeta, vivimos a merced de fenómenos meteorológicos que escapan a nuestro control. La comprensión y anticipación de estos fenómenos ha estimulado el desarrollo de nuestra cultura desde sus orígenes, y hoy en día todavía representa un formidable reto científico. Uno de los descubrimientos más importantes es que nuestra actividad ha alterado el clima a escala global. Se trata de un cambio sin precedentes, cuya velocidad supera la esperada únicamente.
143 meneos
6833 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lo que le sucede a tu cuerpo si dejas de tener relaciones sexuales

El sexo es un arma poderosa que puede mejorar tu estado de ánimo e incluso ayudarte a perder algún kilo de sobra. Los estudios aseguran que incluso ayuda a incrementar la longevidad. No obstante, hay momentos en nuestra vida que, ya sea por las circunstancias o porque así lo hemos decidido, puede suceder que atravesemos un momento de "sequía". Esto, aunque no lo sepas, afecta a tu organismo.
90 meneos
805 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ganador del concurso de microrrelatos de Menéame en abril

Ganador del concurso de microrrelatos de Menéame en abril

El ganador mensual, seleccionado por la reconocida escritora y doctora en Física Lorena Escudero, autora de obras como Negativos y Oxímoron, es mesalina «por la combinación de sus dos textos Es lo que hay y e⁺ e⁻ → Z⁰, que abordan la ardua tarea de combinar ciencia y literatura. El primero se centra en la biomedicina con un microrrelato sencillo y eficaz, y el segundo en la física de partículas, mostrándonos el destino de dos leptones mediante la metáfora de la atracción física en una pareja.
Este es un envío promocionado
58 32 11 K 107 cultura
58 32 11 K 107 cultura
93 meneos
2741 clics
Quince quesos que entusiasman a especialistas, cocineros y adictos al lácteo más sabroso

Quince quesos que entusiasman a especialistas, cocineros y adictos al lácteo más sabroso

El universo del queso es tan inmenso que una sola vida no basta para probar todas sus delicias, nuevas, viejas y atemporales. Ahumados, cremosos, picantes, intensísimos, frescos, salinos, dulzones o ácidos, cada queso esconde una historia, un secreto y unos matices que lo hacen único en el mundo. Pero como sucede con los libros, las películas, la ropa o los restaurantes, todo amante del queso que se precie tiene su queso favorito. Puede ser una marca orgullosamente mainstream y con precios aptos para tiempos de inflación, una rareza al alcance
151 meneos
1502 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Si no vendo 150 ejemplares en la Feria del Libro de Madrid, la editorial quemará mi poemario"

"Si no vendo 150 ejemplares en la Feria del Libro de Madrid, la editorial quemará mi poemario"

Un poeta debe agotar la tirada inicial de prueba de su ópera prima para que le firmen un contrato para publicar mil ejemplares
123 meneos
1144 clics
Auténtico menú de pueblo con productos de matanza y del huerto: pote asturiano, mantecadas y botelo

Auténtico menú de pueblo con productos de matanza y del huerto: pote asturiano, mantecadas y botelo  

Un buen pote recién hecho degustado al calor del fuego, un "botelo" esperado durante meses, y unos dulces de postre fueron la excusa perfecta para reunir a toda la familia en torno a la mesa en el año 2000. Tres platos cargados de tradición gastronómica en este rincón de las montañas asturianas, rico en costumbres, que es Grandas de Salime.
115 meneos
2296 clics
Una armadura de la época de la guerra de Troya encontrada en Moravia cambia lo que sabemos sobre la guerra en la Edad del Bronce

Una armadura de la época de la guerra de Troya encontrada en Moravia cambia lo que sabemos sobre la guerra en la Edad del Bronce

Una pieza de armamento defensivo fabricada hace más de tres milenios durante la fase final de la Edad del Bronce ha sido identificada recientemente entre los fragmentos de un conjunto arqueológico descubierto en el sur de Moravia. Se trata de un torso de armadura de bronce datado en torno al siglo XIII a.C., un periodo que los historiadores suelen vincular con los conflictos épicos relatados por Homero, como la guerra de Troya.

menéame