edición general
7 meneos
133 clics
Verifactu será obligatorio a partir de 2026: todo lo que empresarios y autónomos deben saber

Verifactu será obligatorio a partir de 2026: todo lo que empresarios y autónomos deben saber

El nuevo sistema de facturación electrónica afectará a todas las empresas y profesionales a partir de 2026, obligando a adaptar los programas de facturación para garantizar la trazabilidad de las facturas y el control fiscal.

| etiquetas: verifactu , fiscal , facturas
Lo tendrían que saber hace como 5 años. Y no descarto una nueva prórroga.

Edit: omite información muy importante:
- Las sociedades acogida al SII, están exentas de Verifactu.
- No es imprescindible un software certificado, este sólo hace falta cuando las comunicaciones del libro se hagan en diferido. Si alguien tiene un vertical propio, lo puede adaptar enviando los datos a los WS de la AEAT en el momento de facturar sin necesidad de ningún software certificado.
- Existe una aplicación de la AEAT para emitir las facturas para aquellos autónomos y PYMES que hagan pocas.
#3 ¿Qué es un vertical?
#16 Software desarrollado de forma específica. Se contrapone al horizontal, que es el que se desarrolla de forma genérica (por ejemplo, un paquete ofimático).
#3 La "aplicación de la AEAT" es una web mierdosa que da pena (si, la he usado)
#19 ¿Y? Sirve para lo que sirve, que es que un autónomo que hace 4 facturas al año que normalmente hacía con un bloc del chino o una cutre plantilla Excel pueda cumplir la legislación sin tener que gastarse un duro.
#20 Eso es, sirve para el 1% de las personas. Hacianda debería de haber creado y facilitado entre otras cosas una API en varios lenguajes y crear una App, pero vamos, que sabemos lo que hay.
#21 Hacienda ya ha facilitado una API usando SOAP y mensajes XML, lo que te faculta a usarla con independencia del lenguaje de programación.
#2 Siempre habrá resquicios para los amigos
La media que paga la banca en impuesto de sociedades (nominal 25%) es de 4.5%
El tema es que no todos los empresarios podemos montar fundaciones, SOCIMIs, SICAVs, o contratar bufetes Montoro, etc
Ojalá se acabara la tontería para el IBEX35 y los terratenientes franquistas que basan su riqueza en muertes pasadas o amiguetes presentes a base de maletines
Esto sí es un Se Acabó la Fiesta. :troll:
#1 Pues sí, ya era hora. Yo hubiera ido mas allá. Llevo muchos años pensandoque el día que las facturas se hagan en un portal web de hacienda se acabará la tontería.
#2 Quién cobre sus servicios en negro lo va a seguir haciendo, pero ahora requiere la connivencia del cliente sí o sí, y la ñapa en muchos negocios se complica.
#10 Eso es bueno, si
#12 Con la gran industria tabernera de este país, ya te digo.

Luego están los escayolistas, por poner un ejemplo, que eso es incontrolable si el cliente está conforme con la ñapa. Y muchos van a seguir estando de acuerdo en no facturar por ahorrarse el IVA, que al fin y al cabo son quienes lo pagan.
uy, uy, uy... Ya veréis como de pronto mucho "empresaurio" empieza a dar beneficios...
Seguro que ya han encontrado la forma de saltarse el sistema. Y probablemente los que lo crean ya han preparado la trampa.
#6 No, no hay forma. Al menos sin jugártela. Si emites factura, esa factura consta en AEAT. Si no consta, no es una factura legal, y suerte con ella.
#8 Ya veremos. Ojalá. Pero con los años uno se desengaña de la honradez y de los sistemas perfectos. Todo tiene sus fallos y gente dispuesta a encontrar el truco.
#9 Por de pronto, se acaban los consumos no tikados. Sí o sí.
¿Y si no tienes ordenador ni conexión a Internet y haces todo a mano?
VeriFactu tendrán sus versiones políticas y amiguiles, SobreFactu y MangoFactu.
a vé, noticia que enviamos en noviembre... cuando las subvenciones y ayudas pal kit digital de los cojones, tpv y demás chorradicas como el software de gestión ya se acababan los dineros en octubre y hay que implementalo pa enero... no sé, va un poco tarde y trae poca info como pa que sea noticiable
Poca gente pide factura

menéame