edición general
6 meneos
36 clics
Reseña de Entre críticos y pifias

Reseña de Entre críticos y pifias

me gusta mucho que esta historia no se limite a contarnos los años de publicación de diversos juegos, sino que vaya mostrando la influencia de las tiendas que trajeron los primeros juegos de importación, de los clubes que montaron jornadas y publicaron fanzines y de las personas que crearon distribuidoras y editoriales. Me gusta ver cómo los dueños de las tiendas se convierten en editores o distribuidores, cómo los clubes publican un fanzine que se termina convirtiendo en una revista y de ahí se da el salto a fundar una editorial...

| etiquetas: rol , historia , españa , entre críticos y pifias , ensayo , frikoteca
Estoy de acuerdo con dar el mérito de la popularización del rol en España a JOC internacional. El Advanced Dungeons and Dragons era muy caro (un mínimo de 3 libros de más de 3000 pesetas cada uno, ambientación de campaña aparte) para lo que ofrecía, que era un sistema poco intuitivo (¿GAC0?) con muchas lagunas, desequilibrios e inconsistencias. El equivalente de JOC (Rolemaster de Iron crown Enterprises) daba lo mismo o más por algo menos de dinero, y no digamos ya su versión cond…   » ver todo el comentario
Copio el comentario que dejé en el blog:

Sobre lo del Magic, yo en esa época jugaba a rol y también me metí en el Magic (y el juego de cartas de ESDLA que sacó JOC).

Y si, la sensación no es que Magic se comiera al rol, pero si afectó mucho a las ventas. Porque al rol con tu manual ya puedes ir tirando, pero el Magic te exige un gasto continuo.

Yo recuerdo eso, seguir jugando la partida semanal de rol pero el dinero para vicios friki dejó de ir a rol casi en exclusiva para ir casi todo a

…   » ver todo el comentario
no entiendo a este señor, le gusta ver como lo que empezo como algo divertido, asequible y para todos se convierte en otro nicho de mierda para que 3 acumulen pasta
#2 ¿puedes decir qué tres acumulan pasta del rol en España? Porque no llego a ese número.
tul #5 tul *
#4 hasbro, antes habia otras pero se las compraron
#5 No sé si sólo con rol acumula tanta pasta, sinceramente. El rol no mueve tanto dinero en España. No sé cuanta gente puede vivir de él en España (y digo vivir, no hacerse rico).
#6 claro porque todo lo que se publica es por amor al arte xD
#7 No he dicho eso. He dicho que poca gente vive sólo del rol. Si tienes una tienda que vende rol y comic, y el 80% de la facturación es de comic, aunque con Rol ganes dinero, no comes con él. Y así el resto.

Por lo que sé, el rol en España no mueve tanto dinero. Hay profesionales, pero la mayoría son de rol y otra cosa.
#8 estaba pensando en las editoriales mas que en las tiendas pero en tienes razon, conozco de cerca algunas tiendas de rol y otras frikadas y los productos de rol no son precisamente los que mas dinero dejan en ellas.
#9 No sé yo si las editoriales dan tanto dinero, y muchas tienen más líneas. No recuerdo cual es la tirada media, pero multiplica por el precio, piensa que la editorial se queda un 30%, y que tiene que imprimir y dar al autor...
¿Críticos? Mis dados solo sacan pifias.

No es verdad, pero es la sensación que tenemos casi todos los jugadores de rol.

menéame