edición general
4 meneos
12 clics
Punto y aparte en Oriente Próximo

Punto y aparte en Oriente Próximo

Sobre el terreno, los siguientes pasos son inciertos. No hay condiciones concretas para el desarme de Hamás, ni para la retirada del ejército israelí. No hay directrices para el supuesto gobierno tecnocrático. Tras el eslogan “paz en Oriente Próximo”, se abre en realidad un periodo de incertidumbre, presiones, cálculos políticos y geometrías de poder que hacen muy arriesgado cualquier vaticinio salvo el deseo de que las armas no vuelvan a ser utilizadas. Lo único concreto, que debe ser celebrado, es el intercambio de cautivos.

| etiquetas: internacional , israel , gaza , editorial
Con miles de niños y mujeres muertos, los que viven con una hambruna con secuelas, todo destruido, hospitales, escuelas, casas y todo recogido con imágenes y un Israel que desprecia a todos sus vecinos y todo no judío de su población, que ha llevado la barbarie sin limitaciones y con apoyo y complicidad de EE.UU. y Europa, es difícil saber si la comunidad internacional va buscar una solución de verdad, si hay esperanza.
#4 bueno, Europa, realmente, sólo hace lo que le dice EEUU que haga. Si la política de EEUU hubiera sido la contraria, la de Europa también.
Europa es cómplice por no hacer nada, pero no por un interés concreto, como sí lo tiene EEUU.
Con la vuelta de los rehenes Israel ya ha contentado a parte de su población, solo queda esperar hasta que punto consiguen desarmar Hamás para que sea más facil y menos peligroso continuar con su genocidio.
Parece más una tregua con intercambio de prisioneros que un acuerdo de paz.

Por lo que tengo curiosidad es por saber qué hacemos con la participación de España en Eurovisión, si el p$oe va a retractarse del órdago...
Hasta que punto esto es una paz al estilo lo que se intentó en Oslo, Madrid o Campo David.... O es simplemente un alto él genocidio?

menéame