edición general
6 meneos
61 clics
El Parlamento Europeo va a prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años. Suena bien hasta que lees la letra pequeña

El Parlamento Europeo va a prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años. Suena bien hasta que lees la letra pequeña

El Parlamento Europeo ha dado un paso firme hacia una regulación más estricta del entorno digital para los menores. En una votación del día de ayer que recoge Politico, la Eurocámara ha respaldado un informe que solicita establecer en 16 años la edad mínima armonizada para acceder a redes sociales sin consentimiento paterno en toda la Unión Europea. Aunque la medida no es vinculante por ahora, marca el camino legislativo que Bruselas pretende seguir con futuras normativas como la Ley de Justicia Digital.

| etiquetas: privacidad , parlamentio europeo , resdes sociales , tecnofascismo
Están buscando excusas para controlar y vigilar dónde entra, qué visita y qué opina cada uno.
Pero "es por los niños".
#3 seguramente no tengas hijos, por eso no ves el problema. El debate debería centrarse en cómo garantizar anonimato y control parental sin convertir la red en un sistema de identificación permanente.

Lo que es seguro es que las cosas no pueden seguir como hasta ahora.
#8 buscar el paquete de control parental por el ISP y capando el wifi para otras redes. El menor podrá ver lo que sea, en otro dispositivo, igual que con esto.
Los ISP no tendrían que ofrecer un paquete sin control parental a menores, aunque tampoco es posible tener tarjeta propia siendo menor de 16 años, 18 en otros países.
#9 añado a #8 que la configuración de conectividad de los usuarios en Android es por root, la normal en mi móvil es llamadas y SMS, pero que es una actualización simple de Android, o cambio de modelo.
#8 No le des acceso ilimitado a dispositivos a tus hijos lo mismo que no les das una pistola o drogas y ya estaría. No sé por que tienen que implementar los estados su gran hermano usando esta escusa.
#10 aún no he encontrado un sistema de control parental fiable, y diría que los he probado todos, gratuitos y no gratuitos
Hay que proteger a los niños, y luego que más? Creo que los de Mullvad lo retratan muy bien en este corto

www.youtube.com/watch?v=fPzvUW8qaWY
pues no veo donde está el problema la verdad... Tampoco he identificado esa "letra pequeña" de la que habla el titular, me cuesta no votarla como sensacionalista solo por eso...
#5 no ves porque no lees

Los retos técnicos y de privacidad. El principal obstáculo para llevar esto a la práctica reside en la verificación de edad. Para que una prohibición sea efectiva, las plataformas deben saber con certeza quién está al otro lado de la pantalla. Esto implica el desarrollo de sistemas de verificación que siendo precisos, no comprometan la privacidad de los usuarios. No, no es algo fácil de lograr.
#7 el que firma el artículo no sabe mucho de la película, ya hay pilotos al respecto, la propia AEPD desarrolló uno muy decente que garantizaba el anonimato pero a la vez permitía verificar la edad...

www.aepd.es/preguntas-frecuentes/10-menores-y-educacion/1-sistemas-de-
www.zonamovilidad.es/espana-liderara-piloto-verificacion-edad-internet

El artículo es sensacionalista de manual, aún así no lo he votado como tal.
#7 eso no es correcto, solo es necesario que alguna parte pueda certificar que es un mayor de edad. por ejemplo un sistema publico de verificación con DNIe que no responda ningún dato personal solo una verificación que el usuario es mayor de 18 años
"Para que una prohibición sea efectiva, las plataformas deben saber con certeza quién está al otro lado de la pantalla".

Como si no lo supieran ya...
#4 Eso no es cierto. Hay una gran diferencia entre usar cookies, fingerprinting, etc a tener un mecanismo de verificación de edad como tienen en UK. Respecto a la prividad Las cookies y el fingerprinting pueden mas o menos mitigarse frente a la verificacion de edad o un ID digital.

El segundo, que es lo que busca la EU puede crear vínculos directos entre tu identidad real y tus actividades online, incluso si los proveedores dicen que no guardan datos.

Riesgo de filtraciones de identidad
Riesgo de vigilancia estatal o corporativa
Riesgo de bases de datos sensibles centralizadas
Riesgo de correlación entre sitios
Riesgo para anonimato político, sexual, médico, etc.
cada vez es mas que necesario un pajaporte ampliado, ya no solo por los niños, sino por la salud mental, malas artes, y demas problematica de los no menores de edad

menéame