edición general
13 meneos
106 clics
Palo a los jóvenes: esto es lo que te costaría independizarte hoy en España

Palo a los jóvenes: esto es lo que te costaría independizarte hoy en España

La continua subida del precio de la vivienda y ahora el regreso del IVA en alimentos esenciales dificultan vivir solo. De hecho, el disparado coste del alquiler impide a los jóvenes ahorrar dinero para comprar una casa y la opción más viable es vivir con sus padres para minimizar los gastos. Sin embargo, en algún momento tiene que llegar el día de emanciparse, para lo cual es esencial conocer cuánto se gasta al mes en alimentación, transporte y vivienda independizado.

| etiquetas: jóvenes , independizarte , hoy , españa
¿Pero no íbamos como un cohete?
#1 Como un cohete va la macroeconomia, la microeconomia es lo que no va tan bien. La misma historia de siempre, los ricos aprovechandose de los pobres.
#1 Seguramente no te da para deducir que lo que pasa aqui pasa en países con economías superiores como Holanda, Francia, Inglaterra o Alemania, que no es un problema de España ni siquiera de gobiernos de derechas izquierdas, es un problema de avaricia y otro de pasividad de la juventud actual, seguramente no puedes.
#1 Y vamos ¿ O con Montoro la cosa estaba mejor?
#1 Amancio y el Mercadono si.
#1 Eso dice Europa, que vamos de puta madre, pero parrce que por toda la UE, los jóvenes no se enteran de nada.

El tema de vivienda en la UE es de vergüenza, nadie mete mano al verdadero asunto y vamos cada vez peor. En vez de gstar pasta gansa en mierdas bélicas, deben meter esa misms pasta en vivienda pública por todos lados. Porque sinó, la UE lo va a pasar muy mal con el tema de los jóvenes y sus viviendas.
858 alquilar un piso dependera de la zona,
por aqui te alquilas un chalet con piscina
#2 Tienes que irte a más de treinta kilómetros de Valencia para encontrar una vivienda por menos de mil euros al mes.
#4 Pues imagínate en Madrid o Barcelona, las ciudades importantes van a quedarse para el que gane mucho dinero o ya lo tenga y otras muchas que tengan turismo se verán devoradas por la especulación, es el modelo que se vota y a unos los beneficia y a otros los parte por la mitad
#19 Ricos, turistas y trabajadores que vengan solo y exclusivamente a trabajar que vivirán hacinados en los restos, como aquí.

www.meneame.net/story/detenido-valencia-hacinar-40-inmigrantes-100-eur
#23 Los ricos no están hacinados ni siendo inmigrantes, no te pases
#2 pasa enlace, ¿dónde está ese chalet? :-O
#5 pues en galicia tienes donde elegir incluso cerca de playa,
no es un enlace solo mira en idealista o similares
#5 A 100 kilómetros de Madrid puedes elegir, no se en otros sitios
#20 yo vivo en un pueblo a 60 km de madrid y ni de coña encuentras nada por debajo de 700 € (y hablo de pisos de una o dos habitaciones de 70 m)
#25 60 km es un barrio de Madrid
#20 A esa distancia, yendo a otras provincias, y no yendo a las capitales de provincia o ciudades grandes, entonces si.
#27 Es lo que hay o lo que va quedando, por que de ultimo incluso está aumentando la demanda
#2 Dónde es por aquí?
#14 zona norte de galicia
#17 está un poco apartado no? pues normal.
#35 apartado depende para que,
como todo
#14 Te habla de Cedeira que está a 40 minutos de Ferrol, a 70 minutos de Coruña City y a hora y media de Lugo.
Peajes mediante.
El precio claro que depende de la zona, si te vas a una zona lejos de una ciudad siempre será más barato.
#24 es que depende de lo que quieras,
yo vivi en coruña muchos años y ahora vivo en un pueblo de al lado,
coruña ni la piso ni cualquier otro sitio que no sea el que elegi para vivir,
que para eso compre ahi la casa,
quien quiera vivir en el centro que pague mas me parece normal
si la mayoria es lo que quiere es normal que se cotice
#29 Y lo del trabajo...como lo gestionas?
#31 pues buscando por la zona,
en mi caso monte la oficina en un poligono cercano,
y cuando estaba en coruña estuve decadas teniendo que coger le coche a diario para ir a laracha,
que eran 30 minutos ir y otros 30 volver,
ahora tardo 10 minutos en llegar viviendo fuera de la ciudad
#2 Por aquí, como mucho te llega para una plaza de parking
#22 es que todo es la zona hoy dia pero por el norte de galicia esta asequible todavia
www.elespanol.com/quincemil/economia/inmobiliario/20250320/pueblo-bara
y a ver, este es el sitio mas chulo de la zona para mi, tambien mi familia es de ahi xD ,
pero por esa costa hasta asturias es del estilo o incluso menos, pero no en verano que evidentemente suben todo para los de fuera
Y que esperan que les llamen a casa para decirles que les ha tocado un piso de protección?
A la calle a protestar día si y día también, a por los arbisanbis, los fondos buitre y su puta madre, y si no irse a los pueblos a buscarse la vida, con imaginación y trabajo se vive mejor que en las urbes, moveros coño
Lo que hay es una pasividad absoluta, la juventud occidental es de lo más pusilánime de la historia
#10 Teniendo en cuenta que la situación actual viene de la pasividad de generaciones anteriores, manda cojones xD

De la crisis de 2008 saldríamos mejores, decían.
#28 Claro, y como viene de generaciones anteriores, me quedo en el sofa a llorar mi situación, en lugar de tomar las riendas y actuar
#30 pero es gracioso que generaciones anteriores les digan a las actuales que muevan el culo cuando son el origen del problema por no moverlo xD

Si Franco murió tranquilito en su cama, donde vamos a comparar xD
Mucha gente esta en mi situación y se ha aprovechado. Los que firmamos una hipoteca fija de puta madre antes del Covid estamos con hipotecas de 500 € en pisos que se alquilan actualmente por 1100€....
En mi edificio se han ido muchos propietarios al extrarradio por 600/700 y alquilan su piso por 1100€.

Los currantes normales que se están pudiendo comprar pisos son los que han vivido en casa de los papas hasta los +30 derivados de las anteriores crisis y han logrado ahorrar pasta. Y ahora igual, o naces con pasta o en casa de los papas hasta los 30 ahorrando dinero para poder meterte en una hipoteca.
"La continua subida del precio de la vivienda ... dificultan vivir solo. "

Efecto y una de las causas en la misma frase. En los tiempos de mis padres la gente se independizaba cuando iban a vivir con la pareja. La nueva dinámica, expectativa importada de culturas foráneas mediante series y películas, hace que se requieran el doble de viviendas para la misma población, lo que obviamente presiona el precio hacia arriba.
Hace veinticinco años también era jodido irse a vivir solo. Ver noticias de España en cuestión de vivienda es como el día de la marmota.
#3 42.000 pesetas me costaba hace 25 años, ganando 105.000. Un 4º sin ascensor ni calefacción. 50 m².

Hoy en día ese piso está en alquiler por 750€. La media de salarios es de unos 1400€. La zona se ha degradado bastante.
#9 No sé de dónde eres tú, pero en la provincia de Valencia hace 25 años no tenías un piso por 42.000 pesetas pero ni de coña.

Edit: perdona, que estabas hablando de alquiler :shit:
#3 Pero nos apañamos, por que el listón del que partías estaba bajo y en las capitales tenías oportunidades
#11 hombre estamos en mayo...
por la zona de cariño y cedeira es el precio,
pero tu a lo tuyo...
¿Palo a los jóvenes? ¿la precariedad y la pobreza son cosas malas o negativas? ¿El capitalismo y la monarquía son cosas malas o negativas?

Tranquilos, no os preocupéis, cuando los jóvenes se hacen mayorcitos también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la precariedad o la pobreza, para ver satisfechas sus pensiones y demás diversiones mascotistas y egoísmos personales.

En efecto, no debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la…   » ver todo el comentario
#41 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres y niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario

menéame