edición general
3 meneos
130 clics
Olvídate de Matrix: una nueva prueba matemática zanja el debate sobre si el universo es una simulación

Olvídate de Matrix: una nueva prueba matemática zanja el debate sobre si el universo es una simulación

Un equipo internacional de físicos, que incluye al Dr. Mir Faizal de la Universidad de Columbia Británica (UBC) y al renombrado físico Dr. Lawrence M. Krauss, ha demostrado matemáticamente que el universo no puede ser una simulación por computadora.

Sus hallazgos, publicados en el Journal of Holography Applications in Physics, no solo desmienten la idea, sino que revelan algo mucho más profundo sobre la naturaleza de la realidad: el universo se basa en un tipo de “comprensión” que existe más allá del alcance de cualquier algoritmo.

| etiquetas: simulación , prueba matemática
Esa explicación que dan, me recuerda a los creacionistas, que dicen que la aparición de la célula es estadísticamente imposible, por lo que el universo tuvo un creador: "diosito lindo cristiano", así que nada de masturbarse que es pecado.

Un desarrollador de software podría poner este simple si condicional:

Si alguien_ansioso_quiere_ver_si_esto_no_es_una_simulación entonces
 mostrar: "lo que quiere ver para que se calme"
fin si.

Ese físico me recuerda el personaje "Pomni" del circo digital, al finalizar el primer episodio, con una sonrisa de persona que está al borde un ataque de pánico. Un algoritmo de simulación le mostraría lo que quiere ver para que no se "abstraiga".

Por eso me gustó ese diálogo en la película "Free Guy", dónde el mejor amigo del protagonista le dice: "¿Y qué, si esto es una simulación? Es nuestra realidad y debemos pasarla bien".

Personalmente no me molesta si es una simulación, es más, hasta me encantaría, porque tengo la pequeña esperanza que mi instancia se conservará después de que muera, porque quien escribió el software querrá conservar a los NPCs para ir evolucionándolos.
#1 Me recuerda al filósofo aquel que "demostró que dios existe" y se saco un axioma de los cojones en su lógica que decia "dios es amor"

De todas formas, yo me espero a lo que diga Neil deGrasse en StarTalk y no... xataka.
#3 Bueno, en realidad de Grasse ya se pronunció hace tiempo:

www.businessinsider.com/neil-degrasse-tyson-thinks-the-universe-might-

Dando altas probabilidades a la posibilidad.

Posteriormente ya redujo las posibilidades sólo al 50 %:

skepticalinquirer.org/exclusive/anticipating-csicon-2024-a-video-inter
#7 #8 Lo del 50% se llama sarcasmo.
¿Existen los unicornios? Como no hay forma de demostrar una cosa o la contraria hay un 50% de probabilidades de que sí y un 50% de que no. Es una broma de Neil para expresar que lo que le están preguntando es una chorrada.
#11 Aquí habla de ello:

youtube.com/shorts/CJqVngvqPDs


PD: No he encontrado video resumen sin emoticonos ni ruiditos.
#12 Conocía el vídeo. Neil es un cachondo. ¿Probabilidad de ser el universo real o el simulado? Pues 50%. Se parte la caja él solo.
#7 50% de que seamos el primero de la cadena que aun no lo ha conseguido o 50% de que seamos el último que hay en la cadena que aún no ha hecho una simulación dentro de una simulación, por que si pudiésemos hacerla lo sabríamos y por eso se descartan todas las opciones intermedias dejando solo 2.

Ese 50% es por que a nivel práctico no hay forma de darle más peso a una u a otra. Yo me refería más al "zanja el debate" que dice el título. Que como bien has dicho Neil no lo tienen…   » ver todo el comentario
Olvídate de Matrix, mira la cuarta peli y lo harás. :troll:
#2 Bueno, en realidad es a partir de la segunda.
Pues claro que no es una simulación. Trabajamos como mulas, para que ahora esto sea una simulación.

Lo que es una simulación es el salario que nos pagan, con parte del salario en diferido como los pagos a la seguridad social, desempleo, mutualudad laboral, enfermedades profesionales, ...
Pero ¿otra vez esta gilipollez?
Para el argumento más consistente de que vivimos en una simulación es precisamente que existan constantes físicas universales.
Tampoco creo que la naturaleza probabilística sea un problema es un mundo simulado.
Lo primero de todo es que toda simulación es logarítmica, es decir, un ordenador ejecuta un problema siguiendo unas reglas muy concretas que no deja lugar a dudas. Aquí debía decir algorítmica.
xatakamierda

menéame