edición general
23 meneos
40 clics
Para Marx, el florecimiento humano es social

Para Marx, el florecimiento humano es social

En el centro de la visión de Karl Marx sobre la buena sociedad está la idea de que las personas solo pueden desarrollarse plenamente al satisfacer las necesidades de los demás.

| etiquetas: marx , sociedad , social , satisfacción , otros
Lo que hace falta es mucha más lectura de este tipo que ayudan al desarrollo filosófico e intelectual y menos leer comentarios que no razonan y no aportan un razonamiento, solo eslóganes vacíos para quien no quiere pensar y solo quiere disuadir.
#3 El problema es cuando lees lo que es el Ejército Industrial de Reserva y su relación con la inmigración y de repente todo MNM se calla como una mujer de poca fe
#5 va para #4
#3 La mayoría de los filósofos defienden un orden que beneficia a nobles o burgueses. No sé como se les pudo colar Marx :troll:
El problema viene cuando la interpretación al problema es cargar la consecuencia sobre la clase obrera y pensar que porque sean de otro país son algo diferente a nosotros y la solución pasa por perjudicarles. El problema es que no atacas la causa, si no la consecuencia.

Se le llama rojipardismo, disfrazas el racismo y xenofobia de otra cosa.
#5 Hay un límite de veces en que un obrero va a dejar que la palabra ''racista'' le controle su comportamiento.

Pero por favor, sigue usándola y a ver qué pasa
#7 justifica el rojipardismo. Es lo que pasa cuando no lees o lees a quien no debes. Roberto Vaquero es tu referencia.
#12 Ha habido más de 70 intentos de comunismo, cada cual peor, sobre todo cuanto más puro en ideología. Por otra parte las sociedades pre-capitalistas eran pobres como ratas.
#13 y todos ellos respetados pacíficamente por los capitalistas... La fuerza y la falta de escrúpulos no os hace los mejores.

Ale, a callar que se que te gusta leerte, pero a mi me aburres.
Traducción del marxismo al siglo XXI: “yo no trabajo, tú me mantienes, y así ambos florecemos”.
El único problema es que siempre florece el burócrata del partido, mientras los demás riegan con sudor y paguita ajena.
#1 Traducción del capitalismo al siglo ... (cualquier siglo): “yo no trabajo, tú me mantienes, y así ambos florecemos”.
El único problema es que siempre florece el burgués de la empresa, mientras los demás riegan con sudor y paguita ajena.

El problema de repetir slogans sin argumentos es que siempre se pueden parafrasear.
#2 Si los empresarios son tan innecesarios, ¿por qué las sociedades sin empresarios son mucho más pobres que las que los tienen?
#11 en primer lugar "sociedades pobres" o "sociedades ricas" no son conceptos validos. Solo un hooligan usaria tales simplificaciones. Que la media sea más rica puede no significar que la moda sea más rica y viceversa. Pero eso ya lo sabias. Solo te gustaba la frase.
En segundo lugar, que hasta ahora no haya aparecido una "sociedad más rica" con otro sistema puede ser circunstancial. Es obvio que quienes quieren que el status quo actual se perpetúe harán lo que tengan que hacer para evitar que nada cambie. Incluso lanzarán perros de presa sobre foros para defender sus posiciones, aunque lleguen al ridículo en sus afirmaciones.

menéame