Un estudio del MIT, titulado "La brecha GenAI: el estado de la IA en las empresas en 2025", concluye que, a pesar de las inversiones multimillonarias, la mayoría de los esfuerzos de las empresas en materia de IA no están dando resultados comerciales. El informe, basado en 52 entrevistas a ejecutivos y 153 líderes y el análisis de 300 implementaciones públicas de IA, reveló que el 95 % de los proyectos piloto no tuvieron un impacto medible en las pérdidas y ganancias. Solo el 5 % de los sistemas integrados crearon un valor significativo.
|
etiquetas: ia , economía , estudio , mit
"While over 80% of organizations have piloted tools such as ChatGPT or Copilot, and nearly 40% report deployment, these systems mainly boost individual productivity rather than delivering measurable enterprise outcomes."
Si hay aumento de la productividad de los empleados individualmente, existirá también de algún modo, resultados medibles a nivel de empresa, entiendo.
Pero leyendo también el artículo de #3, parece ser que este mismo artículo de #0 no interpreta del todo bien el estudio del MIT.
Aquí pepmartorell.substack.com/p/el-falso-titular-del-95 , se aclara que el 95 % no son “fracasos” totales, sino pilotos que no han llegado a generar impacto organizativo porque la mayoría de sistemas actuales no aprenden ni se integran realmente en los procesos.
Es decir, el beneficio al utilizar la IA, aunque sea de manera individual por… » ver todo el comentario
En el caso del restaurante ya te digo que un 30% más rápido igual ni… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/mayor-banco-australia-sustituyo-45-trabajadores-
Cosas que puedes hacer con un if pero le metes IA y parece guay. O proyectos en los que no se piensa para que quieres meter IA cuando lo único que quieres es automatizar un proceso
la carrera rápida de aceleración de la IA para ver quien es capaz de desarrollar el mejor producto, mas completo y preciso
la carrera de fondo de resistencia de los proyectos que sean capaces de sostenerse en el tiempo sin generar retorno alguno
no es una contradicción, es una dicotomia entre la parte tecnica y la parte empresarial.